undefined_peliplat

Una Giornata Particolare (1977) - Una Pareja en Tiempos de Disparidad.

Spoilers

Este análisis explorará cómo Ettore Scola utiliza el contexto histórico y el espacio cerrado de un edificio romano para tejer una narrativa poderosa sobre la soledad, la opresión y la inesperada conexión humana, en su obra mas importante, "Una Giornata Particolare" (1977)

Una jornada particular (Una giornata particolare) - Cineuropa

La intimidad frente a la historia.

En los primeros minutos del filme, todo lo que podemos apreciar es metraje documental real, que sitúa al relato ficcional tanto espacio como temporalmente. Presenciamos la llegada de Hitler a Roma y su encuentro con Mussolini en 1938, un evento de conocimiento público que forma parte de los anales de la historia y, justamente, se encuentra bien documentado.
Pero Ettore Scola nos aleja fervientemente del hecho. Los festejos del pueblo italiano fascista pasan a ser un ruido de fondo constante; las palabras de los dictadores, indudablemente inverosímiles, quedan como ridiculeces banales; las transmisiones por radio que narran el encuentro de ambos lideres, se convierten en un elemento más del sonido de ambiente, que queda lavado ante las conversaciones de nuestros protagonistas.
El director pone foco absoluto en ellos en todo momento, interpretados magistralmente por Sophia Loren y Marcello Mastroianni respectivamente, con la relación que construyen sirviendo como el eje central sobre el que la obra reflexiona acerca de como detrás de aquellos eventos grandes, de bagaje cultural y social, que se manifiestan como un capítulo reconocido de la historia de la humanidad, puede haber otras pequeñas historias que nadie conoce. Intimas, casi anecdóticas si se quiere, pero capaces de poseer una importancia trascendente a nivel personal para aquellos que las viven, que supera la grandilocuencia de esos momentos que si marcan aparición en los libros de historia y las grabaciones.

Pero también, al meternos en el contexto especifico que presenta como telar de fondo para el argumento, la obra nos muestra como pequeños momentos de nuestras vidas pueden ser definidos, restringidos y formados por las condiciones del mundo a nuestro alrededor que nos supera de forma avasalladora.

Antonietta y Gabriele.

La forma en la que el mundo forma nuestras circunstancias se ve evidenciado al hondar en nuestros dos personajes principales. Por un lado Antonietta, una mujer ideal para la familia de la Italia fascista de los 30s. Sumisa, servicial, y cumplidora innata de su rol preestablecido como ama de casa. Con un matrimonio infeliz y 6 hijos a los que alimentar, la mujer, fundamentalista y acérrima seguidora del fascismo, empieza a cuestionar las ideas que considera dentro de la normalidad, generando que su rol como mujer e individuo de la sociedad (aquella que la rodea, pero también la excluye) se tambalee al abrir los ojos y notar su soledad.
Este proceso de autodescubrimiento de la mujer es potenciado gracias a una nueva compañía que aparece en su vida, su vecino locutor de radio Gabriele. El hombre, coqueteando constantemente con el suicidio, se haya segregado por la sociedad, viviendo también en un estado pleno de aislamiento.

Mediante largas escenas de las rutinarias actividades mundanas de ambos, Scola nos sumerge de lleno en lo aburrido y solitario de sus vidas, y logra transmitir solo con el cuidado manejo de cámara y la duración de los planos.
Pero tras el encuentro del hombre y la mujer, un dinamismo golpea las vidas de ambos, así como a la misma dirección. La dirección de actores especialmente es esplendida, pues empezamos a verlos moverse por el escenario, bailar, juguetear, coquetear, aparecer en el encuadre siempre a la par. Las barreras invisibles que rodeaban a los personajes y los encapsulaban en su soledad comienzan a desaparecer para abrir paso a un vinculo especial.

Una Giornata Particolare/A Special Day (1977) | Instagram, Cinema,  Cinematografia
De Romance a Autodescubrimiento. ¿Como las expectativas sociales forman nuestra individualidad?

El encuentro, que parece desarrollarse como un típico romance del cine, nos hace pensar en un primer momento que terminaremos viendo una aventura entre ambos, explotando ese supuesto amor a primera vista.
Pero tras el impactante descubrimiento de la homosexualidad de Gabriele, la película toma otro rumbo diferente. Su relacion se convierte en la búsqueda del autodescubrimiento individual y la aceptación mutua para dos personas virtualmente invisibles, asi como dos victimas del terror inherente del fascismo. Una mujer y un hombre gay, ambos ocultos, considerados insignificantes, y con la única salida factible siendo esconderse tras una mascara.

Mientras Gabriele acepta quien es, tiene que distanciarse de las expectativas de la sociedad y fingir para ser considerado un hombre adecuado, y no un "degenerado" como muchos quieren tildarlo. Aprende a desconectarse de ese desprecio generalizado para protegerse. Antonietta, por su lado, no tiene otra opción que cumplir lo que supuestamente debe cumplir, e idolatrar al fascismo y sus ideas por ser lo único que conoce. Pero terminara descubriendo que eso no la representa, así como el miedo y el ocultamiento no hacen a Gabriele. Solamente mediante su unión es que se permiten expresarse como son:
Dos personas, desconectadas de la sociedad, que encuentran una conexión única entre ellos. Una de aceptación, de permitirse ser, y de desenvolverse sin las limitaciones impuestas por el fascismo y la mentalidad de la época.

Pero... ¿Qué cambia?.

Una giornata particolare - Wikipedia
A fin de cuentas, esta ideología sigue presente, palpable en su espacio tiempo; el contexto histórico sigue siendo el que es. La película no tiene un final feliz, sino uno cruento y agridulce. Dulce, porque ella tuvo una experiencia de vida trascendental para el hallazgo de su individualidad, y se quedara viendo por la ventana esperando ver a su amado nuevamente. Pero agrio, porque Gabriele recibe el tratamiento esperable. Porque sin importar la calidez del relato, la imagen siempre se ve en una tonalidad sepia, apagada, porque a la larga es una historia que se pierde ante la maldad que los rodea, pero que no por ello se le debe restar la importancia y la gran belleza que carga.

"Una giornata particolare" o “Un dia muy particular” es, sin duda, una obra maestra del cine italiano. Ettore Scola, a través de su dirección meticulosa y su habilidad para entrelazar lo íntimo con lo histórico, nos ofrece una película profundamente conmovedora y reflexiva. Las actuaciones sobresalientes de Sophia Loren y Marcello Mastroianni nos llevan a una exploración emocional y compleja de la soledad, la opresión y la búsqueda de la identidad personal en medio de un régimen fascista. La cinta no solo nos cuenta una historia significativa de conexión humana, sino que también nos recuerda la importancia de las pequeñas historias que, aunque ocultas tras los grandes eventos históricos, poseen una belleza y una relevancia propias.

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

132
10
18