Irreversible 

Irreversible podría debatirse entre lo que sería una genial obra cinematográfica del cine contemporáneo (a pesar de sus más de 20 años de haberse estrenado) o una aberrada y retorcida película producto de una mente trastornada, no apta para corazones ni mentes sensibles.

Este filme es una indeseable experiencia de suspenso psicológico, escrita y dirigida por el argentino Gaspar Noé, quien produjo una secuencia de hechos que revela el pánico absoluto, pero tan real que cualquier persona desearía estar muy lejos de vivirlo, solo que estas vivencias estaría muy a la orden del día si no se toman las prevenciones necesarias.

Colmada de drama y cruda violencia tan real como abominable, el director recrea de manera sorprendente y audaz estas acciones que comienzan desde el final hasta el principio de la película, resaltando a través de una subliminal dirección y técnicas de postproducción, la pesadilla que vive una mujer y los posteriores sucesos colmados de agresividad perpetrados por su novio, quien a través de una atmósfera espesa y turbia, sediento de venganza intenta no descansar hasta cobrar venganza al causante de las agresiones causadas a su pareja.

Irreversible desentraña el inconsciente del individuo y lo lleva a lo más bajo de sus instintos, trasladando a través de una trama sin argumentos complicados al espectador al límite de sus peores temores y complejidades. En este estado, nos involucramos emocional y sentimentalmente en todas sus escenas; así, cada persona tomará sus propias conjeturas convirtiéndose en juez y verdugo al mismo tiempo, según sea el criterio de cada quien.

A través de la agitada y nocturna urbe parisina que se debate entre los excesos, los vicios y las bajas pasiones, que está muy lejos de la París bohemia y romántica que por lo general solemos tener en mente.

En este París lóbrego recreado por Gaspar Noé, quien al mismo tiempo nos obliga a deambular dentro del sórdido y repugnante Rectum, que es un antro de mala muerte en donde vamos a experimentar en primera persona de una manera tan tangible y real, que hasta se perciben los olores de un ambiente espeso e indeseable para muchos, y dentro del cual se desarrollan los hechos que determinarán el desenlace de esta historia.

Toda esta atmósfera es resaltada por la espectacular banda sonora cuya música de principio a fin te hace helar la piel y colmar de escalofriante suspenso cada minuto vivido dentro de ella. Los arreglos fueron compuestos nada más que por Thomas Bangalter, miembro del legendario dúo francés Daft Punk; resaltando así, la extraordinaria actuación de Mónica Belluci, quien junto a Vicent Cassel y Albert Dupontel protagonizan esta película.

Este largometraje francés de 90 minutos de duración, fue estrenado durante el año 2002, de drama y suspenso psicológico que ha generado opiniones encontradas desatando fuertes polémicas expresadas a través de duras críticas que denuncian lo crudo y explícito de sus escenas.

A pesar de más de dos décadas de se su estreno, esta es una obra cinematográfica que sigue dando de que hablar tan polémica, odiada y respetada a la vez, es de apreciar que luego de su inauguración ha sido reconocida y premiada en diversos festivales de Europa y del mundo entero, destacando: El Festival de Cannes del 2002, a la mejor película. Asociación de Críticos de Boston 2003, con nominación a la mejor fotografía y la mejor película de habla no inglesa, respectivamente entre los certámenes más prestigiosos.



LIGHT

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 8
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.