Van Helsing: un clásico Neo–Gótico infravalorado

Spoilers

A veinte de años de su estreno, Van Helsing el cazador de monstruos es una de las mejores películas de aventura que jamás se ha hecho.

Una cinta que combina acción, horror, romance y drama, cuatro de los géneros cinematográficos mas populares en el mundo del cine.

James Wan ('Expediente Warren') prepara un reboot de 'Van Helsing'

El director Stephen Sommers tuvo la idea cuando escuchó un rumor durante la filmación de La momia regresa, de que ahora haría una nueva versión de Dracula como lo había hecho con La Momia. Sommers decidió volver este rumor real y juntar a los tres monstruos clásicos de Universal: Dracula, el Hombre Lobo y Frankenstein.

La trama se centra en Van Helsing, una versión joven e intrépida del personaje homónimo de la novela de Bram Stoker. El cazador de monstruos se aventura a Transylvania para enfrentarse al Conde Dracula, quien tiene un plan para gobernar el mundo.

Hugh Jackman hace un gran papel como un anti héroe estilo western casi al estilo de Clint Eastwood y que a la vez tiene un alma humana con la que te conectas.

Mientras que Richard Roxburg, interpreta a un Dracula con mucha ansia de poder y que padece del complejo de Napoleon, algunos criticaron su actuación como algo exagerada en comparación con otros actores que hicieron del conde, pero yo creo que en una cinta como esta, dio en el clavo. Especialmente, la química entre el y Jackman como héroe y villano.

Prime Video: Van Helsing: El Cazador De Monstruos

La producción de esta película es hermosa y lúgubre, como una versión modernizada de la estética Neo–Gótica combinada con el final del siglo 19 y el steampunk.

Lo mas impresionante de este filme, son sus efectos especiales por computadora, lo común para una película de este género, es que se utilizan efectos mas clásicos y prácticos, pero en Van Helsing si se requirió de la tecnología digital, la cual a diferencia de muchas películas recientes, aquí fue hecha con sangre y sudor a tal grado de llegar a una gran calidad de CGI.

Dracula y sus novias se transforman en unos híbridos entre murciélagos, humanos y gárgolas, lo cual les genera una horrible belleza vampiresca.

El Monstruo Frankenstein es bastante fiel al personaje original de la novela de Shelly, aunque manteniendo algo de la esencia de la versión de Boris Karloff.

Los Hombres Lobo son también unas excelentes criaturas generadas por computadora a la perfección, teniendo un diseño mucho mas cool y terrorífico, especialmente, el del protagonista, que a la fecha es considerado como el mejor hombre lobo del cine (solo después de Un hombre lobo americano en Londres).

La mejor escena es la pelea final entre Dracula y su adversario licántropo, la cual supera a la de Godzilla y King Kong, o que las bodrías y nefastas cintas de Crepúsculo. Y es que, la secuencia esta hecha con un impresionante y bien logrado CGI, que a la fecha ha envejecido muy bien y no se nota que es computadora.

Para los que son fans, seguro se preguntan ¿por qué no tuvo una secuela?, de hecho, se planeo hacer una serie de televisión que sirviera como continuación o incluso precuela, no se sabe los detalles.

Nunca se llegó a realizar, porque la cinta no genero tanto éxito en taquilla, siendo opacada por otras películas como Spiderman 2 entre otras, y la critica la destrozo argumentando que era demasiada sofisticada y un simple homenaje a los monstruos clásicos. Por lo tanto, Van Helsing quedó como una película casi enlatada, y casi olvidada. Si se hubiera convertido en una franquicia, tal vez, Hugh Jackman hubiera sido mas reconocido por el cazador de monstruos que por su icónico personaje de Wolverine.

Por qué ya no se hacen películas de fantasía oscuras como 'Van Helsing'?

Ahora, no lo niego, la película si tiene bastantes secuencias de acción, menos pausas dramáticas, momentos cómicos algo absurdos y los personajes carecen de desarrollo, además de tener demasiados diálogos algo expositivos.

Aún así, Van Helsing es una gran película, que este año cumple sus veinte años y es considerado como un clásico de aventuras junto con La Momia.

Además, hizo que muchos de mi generación nos llegaramos a interesar mas por el genero de horror gótico, el cual, surgió el mismo efecto en las siguientes generaciones con franquicias como Monster High y Hotel Transylvania, aunque no debe haber punto de comparación.

Van Helsing es el claro ejemplo, que lo clásico y monstruoso puede llegar a ser cool, si lo adaptamos a las épocas contemporáneas. Y en lo personal, no creo que necesite de una secuela, hay cintas que valen mas siendo únicas sin continuación.

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios 1
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

6
1
0
1