It ends with us de Justin Baldoni (Y Blake Lively) Spoilers

Escrito por Cristian L. Pires

Sabado 17 de agosto de 2024

Lily vuelve a reconectar con su pasado cuando la inesperada muerte de su padre, la lleva a empezar una nueva vida, en medio de todo esto conoce Ryle con quien comienza una relación que gradualmente se vuelve complicada y similar a lo que ya vivió en el pasado casualmente con otra figura que también se hace presente en su vida, su primer amor… Atlas. Dirigida y coprotagonizada por Justin Baldoni It ends with us se estrenó el 9 de agosto de 2024, basada en el libro homónimo de Colleen Hoover de 2016, it ends with us ha recibido opiniones mixtas, una gran controversia temprana y un éxito moderado en taquilla, este filme trata con temas como el abuso y la violencia intrafamiliar.

Llenando el hueco innecesario, pero siempre reincidente de la polémica en el cine, it ends with us una película que trata sobre el maltrato a las mujeres no podía quedar por fuera, sin embargo, en este caso, al igual que en el filme nada es lo que parece. Para empezar por lo primero y realmente importante, creo que si tuviese que decir algo de esta propuesta es que tristemente su punto más endeble está en el hecho de que no se decide qué clase de historia quiere ser. Se puede ver a esta película como una historia romántica del montón y no estaríamos equivocados, pero si elegimos desmenuzarla un poco, veríamos que también hay mucha sustancia, lo que es una pena ya que los elementos para hacer de esto un filme superior si estaban ahí… Como toda película buena o mala basada en un libro, it ends with us tiene ese mundo encima que se nota no se limita a un guion de 100 páginas, esa sensación de que estamos viendo algo con más vida y desarrollo, esa sensación de libro, se siente en el filme, se siente en la interacción de los personajes y en un peso tácito que suele transportarse a la pantalla de una forma u otra, acá hay una historia muy humana que ver… si podemos pasar los primeros 30 minutos que son bastante insípidos. Peleando entre ser distinta y ser un romance convencional, romper el círculo utiliza muy bien la narrativa para guiarnos por una historia que se va desenvolviendo de a poco con los suficientes trucos para mantener al espectador preguntándose que va a pasar.

Blake Lively como Lily Bloom y Justin Baldoni como Ryle Kincaid

Tenemos a la protagonista, Lily Bloom interpretada por Blake Lively en lo que podríamos decir que es un personaje común en una historia de romance, Lily es lo suficientemente linda como para ser la protagonista, tiene una amiga un poco menos linda que es su consejera como todo cliché establece en este tipo de propuestas… pero, también tiene un pasado complicado que de a poco se va revelando. mientras la trama intenta llegar a un punto de unión donde presente y pasado tocan las mismas teclas intentando crear un ritmo armónico y revelador a la audiencia. Con esto último como objetivo, esta película se posiciona como un filme que va de menos a más con un tropiezo en la ejecución final.

Si bien no he tenido el gusto de leer el material base para hacer una comparativa, esto sale sobrando si lo que queremos saber es si It ends with us es una buena película, algo que no necesariamente va de la mano con ser una buena adaptación… sin embargo uno de los fallos graves en este filme puede que recaiga en una adaptación muy sintetizada del libro ya que esto proviene de la problemática base que plantea la historia, la violencia intrafamiliar. La película nunca pierde el foco de lo que está contando, los indicios se van desenvolviendo bastante bien mientras la trama salta entre el presente de Lily y su romance con Ryle y su pasado manchado por un padre golpeador. sin embargo, todo este relato que va tan bien pareciera estrellarse contra la sobre explotada trama del tercero en discordia. Es en este momento que la película decide tirar por la borda la esencia que quería lograr, la inclusión de Atlas funciona para establecer un nuevo acto en la película, pero la lleva a terrenos un poco repetidos en lo que a películas románticas refiere. acá vemos como se genera una antagonia entre los dos hombres que se forma de la manera más artificial posible, con ese malentendido que se podría solucionar con una charla y de ahí en más vemos más situaciones que se sienten cliché y demasiado forzadas como para ser tomadas en serio, todo para ser un conducto rápido a la confrontación que sabemos inevitablemente se va a dar.

En este punto es que la violencia empieza jugar parte de la trama y la película busca ese ansiado paralelismo pero que al final no se merece, el filme llega a un punto apresurando la trama, prácticamente poniendo muchas cosas en línea para que sucedan rápido en favor de una resolución. Ryle interpretado por Justin Baldoni personifica acá gran parte de ese encaje fallido con la trama, es que el filme… quizás con una intención de querer engañar a la audiencia, como Ryle engaña a Lily con su galantería, nunca muestra que este personaje sea un tipo maltratador o violento, hasta que lo convierte en un psicópata golpeador. Hay una escena al principio que podría sugerir algo que después termina tomando entidad, pero ese proceso de degradación del personaje que termina convirtiéndolo en el chivo expiatorio, en el “malo” suele darse de a poco y se completa cuando, el “verdadero” galán entra en escena.

Brandon Sklenar como Atlas

En esta propuesta, ese juego a destiempo entre desarrollo de personajes no existe, los protagonistas son interesantes, por eso cuando Atlas aparece, uno se queda esperando que nuevo truco interesante va a aparecer para llevar al filme a un final consistente. Es por eso que cuando todo se resuelve en destruir a Ryle en 20 minutos, todo el desenlace termina destruyendo el concepto del maltrato y de la película en si… con la intención de saltar a la etapa de la superación y la resolución, sin haber irónicamente resulto de forma creíble, como la violencia domestica toma escalas tan altas.

Lo que pudo haber sido una de las grandes películas de este año, no solo por su mensaje, sino por su gran valor audiovisual, por su muy buena cinematografía y banda sonora, termino como un producto plástico envuelto en controversia y con fuertes acusaciones encima. Si esto fue un proyecto en el que el director y coprotagonista Justin Baldoni pudo plasmar su visión, todavía es algo que está por verse, si esto es algo que está aprovechando el envión exitoso del esposo de Blake Lively para tomar un segundo aire, también se terminara de comprender cuando toda esta controversia quede de lado. Fuera de todo el humo y sensacionalismo, en esta oportunidad tenemos una historia que no se atrevió a salir de lo establecido y probablemente ese sea su mayor error, esta pelicula simplemente no resuena tanto en los temas que supuestamente intento tocar, es por eso que recomiendo este filme a todos los fanáticos de los dramas románticos… convencionales

LIGHT

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.