LA ISLA SINIESTRA (SHUTTER ISLAND, 2010, 2h 18m) ¿Cómo sembrar un final inesperado?

Spoilers

Shutter Island/ La isla siniestra


“Mientras investiga la desaparición de una reclusa en un hospital psiquiátrico, un alguacil federal termina envuelto en una red de mentiras y comienza a dudar de sí mismo.” *


Dirección: Martin Scorsese

Guión: Laeta Kalogridis. Novela: Dennis Lehane
Fotografía: Robert Richardson
Montaje: Thelma Schoonmaker
Vestuario: Sandy Powell **



¿Cómo sembrar un final inesperado?

Sembrar un final es ir dejando indicios desde el comienzo y a lo largo de toda la película. Los indicios son como semillas de información que se van sembrando en el relato. Quizás algunas semillas las recordamos y otras no, pero todas contribuyen a que creamos en lo inesperado cuando sucede el final. Al volver a ver la película todo parece tan obvio, tan servido, tan evidente. Pero al verla por primera vez prestamos más atención a otras cuestiones más explícitamente informadas, a la trama principal, al elenco, a la belleza de las imágenes, al mundo sonoro, a llegar a leer los subtítulos, a las emociones que nos genera lo que pasa en la historia, lo que nos conmueve, nos envuelve, nos cautiva.

Los indicios se van trabajando desde la escritura del guión y se muestran en la película a través del lenguaje cinematográfico.

A lo largo de este artículo iremos mencionando estas informaciones que se van sembrando en La Isla Siniestra y que al final se resignifican y hacen posible, sólido y verosímil su inesperado final. Por qué lo magnífico de un final inesperado es que cuando finalmente sucede sentimos que no podía haber sido de otra manera. Esto es porque ha sido bien sembrado durante la película: con la sutileza suficiente como para que incorporemos la información, generando sospecha e incertidumbre, pero sin que sea anunciado antes de tiempo.

Si no vieron La Isla Siniestra recomiendo que pausen esta lectura porque voy a spoilear toda la película.

- Comienza la película con Leonardo di Caprio vomitando en el baño de un barco, se da ánimo a sí mismo, se dice “es agua… (mientras mira al mar abierto a través de la ventana del barco) es mucha agua”. Por la escenografía y el vestuario entendemos que estamos aproximadamente en los años '50.

Sale a cubierta Di Caprio. Allí está Mark Ruffalo que le pregunta si está bien. Di Caprio dice que sí, que no soporta el agua. El malestar de Di Caprio frente al agua no es un dato irrelevante, por supuesto. El agua va a estar muy presente a lo largo de toda la película sembrando una escena del acto final que explicita el conflicto central.

Di Caprio es Teddy, es “una leyenda” así lo presenta su colega, Chuck, interpretado por Mark Ruffalo, quien dice ser un alguacil de Seattle.

La película nos presenta a Teddy y a Chuck como pares, por más que Chuck lo llame “Jefe” y tengan un rango jerárquico, ambos viajan juntos y solos a un lugar desconocido con un objetivo común, están de igual a igual y esto es importante porque Chuck va a ser en quién Teddy confíe. A medida que avanza la historia, Chuck va a ponerse en el lugar de confidente y Teddy va a abrirse a él en cuestiones personales. Esto se acepta porque Teddy es el protagonista entonces interpretamos que es parte de diferenciar a un personaje principal de uno secundario. Pero luego la película nos revelará algo más sobre este vínculo. Y este rol de confidente tiene un sentido inesperado.

- El primero de una serie de Flashback de Teddy y su Esposa que van a ir sucediendo a lo largo de la película. Vamos a ver que a veces aparecen en modo de sueños, fragmentados, mezclando información. Son situaciones que pertenecen a otro tiempo y espacio, contadas desde el punto de vista de Teddy, no son escenas con la objetividad de la narración. En cuanto a este primer flashback, enseguida entendemos que es un tiempo distinto al presente gracias al lenguaje propio del cine: hay un cambio contundente en la fotografía de la película ya que es una escena luminosa y brillante en oposición al cielo gris y tormentoso del presente en el barco. También la caracterización de Di Caprio es distinta, peinado, maquillaje, vestuario. Hay un elemento de vestuario que está en el presente y también en el flashback y es la corbata que viste Teddy, que va a ser importante a lo largo de la película.

- Vuelve al presente en el barco, Teddy cuenta a Chuck que su esposa murió en un incendio pero que fue el humo lo que la mató, que murieron cuatro personas y que él estaba trabajando. Podría ser un poco pronto contar eso en la primer charla que se tiene con alguien que se acaba de conocer, evidentemente es algo que Teddy tiene dando vueltas. Más adelante en el filme se explicará sobre los mecanismos de defensa de Teddy.

Al final de la película veremos que todo esto es una construcción sobre datos que son ciertos pero no todos juntos en una misma situación. De la respuesta de Teddy entendemos que mientras él estaba trabajando ocurrió un incendio en el que murieron cuatro personas y que una de ellas era su esposa. Lo cierto es que su esposa provocó un incendio en un departamento donde vivían, que el humo al que se refiere que mató a su esposa podría ser el de la pólvora de un arma con el que fue asesinada y que las otras tres personas que murieron eran sus hijos. Sucedió que cuando él llegó de trabajar encontró a su esposa en el jardín de la casa y a sus tres hijos ahogados en el lago, y al entender que fueron asesinados por ella, él le pega un tiro a su esposa en el estómago. Este mecanismo es importante porque es el que ordena todo el relato y es la forma en que se siembran las informaciones que luego se reordenan al final.

- Teddy y Chuck llegan a una isla, el capitán del barco les dice que se bajen rápido porque viene una tormenta. Los reciben los guardias del lugar que les hacen entregar sus armas y explican que es un hospital “para pacientes considerados intratables”. Ya está planteado que están en un lugar de muy improbable retorno.

- Los recibe el director de la Clínica, el creador, el Doctor Cawley, que explica que tienen un sistema para curar y sanar a los pacientes, les cuentan que buscan a una paciente que desapareció la noche anterior, que se llama Rachel Solando.

_“¿Es peligrosa?”

_”Mató a sus tres hijos en un lago”

_”¿y el esposo?”

_se murió en la playa de Normandía.

Di Caprio muestra malestar, pide una aspirina.

_”¿es propenso a las jaquecas?”

_A veces, pero soy más propenso a los mareos.

_Ah, ¿está deshidratado?

El Doctor dice que Rachel cree que sus hijos están vivos, que nunca ha reconocido que está en una institución. Confiesa que para mantener la ilusión de que sus hijos viven él mismo ha inventado una historia en la que todos toman parte. Di Caprio no puede creer que Rachel no vea la verdad:


_“¿Cómo es que no capta la verdad?” Pregunta Teddy. “Está en una institución mental, no? Es algo que uno puede notar”.

_“No es una decisión, uno no puede decidir estar cuerdo” responde el doctor.


Lo que se plantea como una charla entre Director e Investigador parece también ser una consulta entre Doctor y Paciente. Ya habiendo spoileado el final de la película se puede sentir una relación entre la historia de Rachel y la de Teddy.

- Encuentran en la habitación de Rachel un papel. Vemos, creo que por primera vez, al doctor incómodo que le quiere sacar el papel pero no lo logra, Di Caprio lo lee y se lo queda. El papel dice “La ley de 4, ¿quien es 67?”. La ley de 4 nadie dice entender qué es. Sobre “el 67”, Teddy va a tener una sospecha de que es un paciente que quieren ocultar y así comienza su desconfianza sobre la clínica.

- Un dato recurrente es que Teddy se refiere a Rachel como “la prisionera” y el Director siempre le corrige “la paciente”.

- Teddy y Chuck hacen una recorrida por la isla acompañados por un guardia, van por la costa, los acantilados, desde allí se ve el faro. Teddy pregunta sobre el faro, el guardia responde evasivo que los guardias ya lo han revisado y dice que allí “se tratan las aguas negras”. De esta manera se presenta al faro.

- El director los invita a su casa en la noche. También está presente un colega del director que recurrentemente le dice a Teddy que tiene impresionantes mecanismos de defensa. Hablan sobre la violencia y empezamos a conocer el pasado de Di Caprio como soldado de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. En esta escena todo gira en torno a Teddy que se muestra atacado por la conversación con el director y su colega. Por cortes de montaje se muestran miradas risueñas de Chuck en respuesta a los ataques del director. Acá se siembra a través del montaje una relación entre Chuck y el director.

- Minuto 29.33 de la película: volvemos a la estética del primer flashback. Teddy tiene un sueño donde su esposa le recrimina que toma mucho alcohol. Él dice que mató a mucha gente en la guerra. Él la abraza por atrás, ella tiene sus manos en su abdomen, le empieza a brotar sangre entre los dedos. Cae material quemado como flotando que va cubriendo la habitación. Ella le dice que ya no está aquí, que tiene que aceptarlo. Dice que ella está (Rachel) que nunca se fue, y que también está Laeddis. Teddy queda solo, de sus manos chorrea agua. La casa está en llamas. Recordemos lo que spoileé unos párrafos arriba, que Teddy le pega un tiro en el estómago a su esposa, Dolores. Que ella había ahogado a sus hijos en el lago. Que ella anteriormente había prendido fuego un departamento donde vivían. Veamos como esos sucesos van sembrandose en el sueño de Teddy.

- En un interrogatorio grupal cuentan que fue el Dr. Sheenan quién llevó a cabo la terapia grupal el día que Rachel desapareció. Teddy pide ver al Dr. Sheenan, a lo que el director dice que no es posible. Incluso inventan que las líneas telefónicas no funcionan por la tormenta entonces no es posible llamarlo.

Teddy y Chuck interrogan a una paciente y hablan sobre el Dr. Sheenan. Hay planos y contraplanos donde:

  1. se oye a la paciente decir “Dr Sheenan” Corte a:
  2. un plano de Chuck que escucha y se sonríe (porque además la paciente dice que es un buen doctor).

Esto es muy directo porque está literalmente contando desde el montaje que Chuck es el Dr. Sheenan. Esto es crear sentido por yuxtaposición de un plano con otro plano. Pero en un primer visionado de la película probablemente estemos prestando atención a la trama, al testimonio de la paciente, a las preguntas de Di Caprio. Tengamos en cuenta que como espectadores estamos entrando al mundo de esa clínica que, al igual que Teddy, nos es completamente desconocido y estamos viendo que pasa.

- Teddy cuenta a Chuck que Andrew Laeddis es un vecino que encendió el fósforo que causó el fuego en el edificio y murió su esposa. Confiesa que agarró el caso en la clínica para encontrar a Laeddis.

Teddy confiesa a Chuck que mataron a los de la SS cuando rescataron a la gente del campo de concentración. Cuenta sobre George Noyce, que es un paciente de la clínica que es parte de un experimento psiquiátrico, que empieza a tener alucinaciones y por poco mata a su profesor. Por eso termina en Ashecliffe, la clínica donde está Teddy, en el pabellón C (donde Teddy y Chuck tienen prohibida la entrada) A Noyce lo sueltan al año, mata a tres hombres en un bar y pide que no lo manden a una clínica psiquiátrica. Teddy dice que están experimentando con gente en esa clínica y desarrolla toda una teoría conspirativa. Chuck le da más letra diciéndole que quizás le asignaron el caso de Rachel a propósito por su pasado. Teddy le cree y se enrosca.

- A Teddy y Chuck se les moja la ropa en la tormenta y les dan ropa blanca como los ordenanza. Acá desde el vestuario se los empieza a vincular con la clínica.

- Teddy interroga a Rachel, quien finalmente apareció. Ella lo trata como si fuera su marido. Esto parece caprichoso pero no lo es.

- Otro sueño de Teddy: en el campo de concentración, Rachel y una nena yacen muertas en una pila de cuerpos entre la nieve. La nena le dice a Teddy: “deberías haberme salvado, deberías habernos salvado a todos”. (En un sentido inmediato se podría interpretar que es una niña asesinada por los nazis y le dice que debería haberla salvado.)

Un señor con una cicatriz en el rostro y un encendedor (sentado en el sillón donde estaba el colega del director en la noche en su casa) le pregunta a Teddy si no le guarda rencor. Luego en su lugar está Chuck.

Rachel cubierta de sangre le pide a Teddy que le de una mano, a sus pies hay tres niños ensangrentados. Teddy dice que “puede meterse en problemas”, luego levanta a la nena y le pide perdón. Teddy y Rachel están en la casa del lago, Teddy deja a la nena muerta en el agua. “¿Ves? ¿No son hermosos?” dice Rachel. Teddy ve a los nenes en el agua, muertos, hundidos. La nena mueve los labios diciendole algo.

Teddy despierta de la pesadilla y en la habitación aparece su esposa que entra por la puerta vistiendo un piloto de lluvia, chorreando agua. Teddy le pregunta “¿por qué estás mojada?” Esta pregunta es importante, se la va a hacer el director al final de la película a Teddy antes de confesarle toda la verdad. La esposa en el sueño le dice a Teddy que encuentre a Laeddis.

- Se corta la electricidad debido a la tormenta, los cercos electrificados no funcionan y los pacientes andan por doquier. Teddy y Chuck aprovechan para ir al Pabellón C, el de los pacientes más peligrosos y al que un guardia explícitamente les prohibió ir solos.

Teddy ataca a un paciente. Chuck dice: “Cawley me va a matar por esto” El vínculo entre Chuck y Cawley ya se evidencia en este comentario. Igualmente es posible que en un primer visionado no lleguemos a concientizarlo ya que sucede en una escena muy fuerte, con violencia física, en un decorado nuevo muy tenebroso.

Teddy busca a Laeddis, lo encuentra en un oscuro calabozo, empiezan a conversar y Teddy logra verlo bajo la luz de fósforos que va encendiendo y reconoce que no es Laeddis, sino que es George Noyce. Noyce le dice que por su culpa está ahí, que ambos son pacientes, que lo van a llevar al faro:

“no estás inventando nada, eres una maldita rata en un laberinto”, “no puedes desenterrar la verdad y matar a Laeddis a la vez”.

En la celda aparece la esposa queriendo manipularlo.

Teddy no puede entender lo que le dice Noyce y sostiene que confía en Chuck, a lo que Noyce responde “ya han ganado”.

- Montones de ratas en el acantilado.

Teddy llega a una cueva donde está la verdadera Rachel, ex doctora, de la clínica. Rachel refuerza las teorías conspirativas de Teddy y le cuenta que en el faro les hacen lobotomías a los pacientes.

- 01hs 37min: Cawley le dice a Teddy que como ya apareció Rachel se va a ir en el próximo transbordador. Teddy menciona a Chuck y Cawley le dice que No existe Chuck su compañero, le dice a Teddy que vino solo. 😮

- Se le aparece la esposa y por primera vez Teddy la enfrenta y la llama “cobarde espantosa”.

- En el faro, entra Teddy todo mojado por la tormenta, encuentra a Cawley que le dice “¿por qué estás mojado?” 😮😮 Acá comienza a revelarse la verdad. Recordemos cuando al inicio el director dice que ha inventado una fantasía para Rachel para soportar la realidad. En esta escena se revela que la fantasía era inventada para curar a Teddy y que al director le pusieron un ultimatum de que si esa terapia no funcionaba entonces debían lobotomizar a Teddy.

En este momento a Teddy se le viene el mundo abajo y a nosotros espectadores también. ¿Cuál es la verdad? ¿Realmente Teddy es un paciente de la clínica y toda esta historia es su mecanismo de defensa o están queriendo manipularlo porque ha visto cosas que no debería? ¿Lo persiguen por su pasado en el ejército o realmente es que mató a su esposa y por eso está allí internado? ¿Qué está sucediendo? ¿En quién confiar? 🤯😭 ¡Qué angustia! Bueno, si sentís eso es que Scorsese ha ganado 🤣😅😂. Sirve volver a ver la película y sobre todo seguir a Mark Ruffalo 😉, ya hemos mencionado como el montaje fue sembrando quién es ese personaje y nos sirve de cable a tierra.

Cawley le confiesa que Teddy es un ex alguacil que no se arrepiente de su crimen porque niega haberlo cometido. Que él es

Edward Daniels y Andrew Laeddis y su esposa es Rachel Solando y Dolores Chanal (son nombres que se forman con las mismas letras). Sólo existen Teddy y su esposa, los otros son personajes imaginarios que Teddy proyecta como mecanismo de defensa.

Cawley dice que los dejan vivir en la fantasía a menos que sean violentos. Y Teddy ha tenido episodios de violencia física, por eso el ultimatum.

Se revela la verdad de quién es Mark Ruffalo, es el Dr. Sheenan, el psiquiatra de Teddy desde hace dos años.

Le revelan la verdad sobre su esposa e hijos: Ella quemó el departamento, se fueron a vivir alejados en una casa junto al lago a pesar de todas las advertencias que recibió Teddy sobre la salud mental de su esposa. Ella ahogó a los hijos en el lago.
Se le aparecen a Teddy su esposa y su hija (la que antes aparecía con Rachel en el campo de concentración).

- Flashback a cuando Teddy encuentra a sus hijos ahogados y mata a su esposa. Este flashback es el más clásico a nivel narrativo y cuenta literalmente lo sucedido, sin estética onírica como los anteriores.

- Teddy está en una cama de paciente en la clínica y lo atiende una enfermera interpretada por la actriz que interpretaba a Rachel.

Teddy ahora puede redactar y decir en voz alta su verdad. Lo hace a las 02hs 04min de película. Esto es el clímax de la película, el momento de mayor tensión dramática y previo a la resolución.

El director le dice “volviste a la realidad hace 9 meses y recaíste… necesito saber que aceptaste la realidad”

Teddy dice en voz alta “Mi nombre es Andrew Laeddis, asesiné a mi esposa en 1952…”

- Escena final: En la puerta la clínica, Di Caprio con ropa de paciente sentado en la escalera junto a Mark Ruffalo que le convida un cigarrillo y hablan a solas.

Leo _"¿Cuál es la siguiente jugada?"
Mark _ "Tu dime"
Leo (lo sigue llamando Chuck) “acá está pasando algo malo” … "qué sería mejor, ¿vivir como un monstruo o morir como un hombre bueno?"


Mark mira hacia donde están los guardias y el director observando la situación a lo lejos, les hace un gesto de resignación con la mirada.
Leo se levanta y directamente camina al encuentro con el director y los guardias, y se alejan todos juntos.

El plano siguiente es una imagen del faro. Podemos completar que entonces la terapia no funcionó y le van a hacer la lobotomía.

por Luciana Demadonna

Fuentes:
* https://www.netflix.com/ar/title/70095139
** https://www.filmaffinity.com/ar/film173696.html https://es.wikipedia.org/wiki/Shutter_Island_(pel%C3%ADcula)

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 10
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

8
10
0
0