Decision to leave 82022). Director: Park Chan-wook 

El cine "neo-noir" o el "noir" en el cine contemporaneo se mueve en un plano esteticista, donde la forma acaba por desprenderse del contenido. "Decision to leave" es un "noir" sin aristas, sin complicaciones psicológicas, sin poso político, sin contexto social. Como mucho del cine contemporaneo, el tiempo y el espacio se fusionan con el tiempo mental, con los retazos de la memoria, clavándose éstos en lo más profundo del subconsciente, situandose el deseo y el sexo por encima de otro tipo de conflictos. Hay algo que acerca el "noir" contemporaneo de Park Chan-wook al cine de Hitchcock, en especial a "Vertigo" y "Marnie la ladrona" dode la obsersión pasional se complementa con la aceptación individual de la imposibilidad de amar.
Park Chan-wook se centra en un detective de policia, Jang Hae-joon (Park Hae-il), con insomnio, con problemas matrimoniales (en una situación cercana al divorcio) con una crisis profesional (atascado en la resolución de ciertos casos) que le lleva a investigar un caso de un dudoso accidente mortal de montaña donde una mujer, la femme fatale del film, Song Seo-rae (Tang Wei), de dudoso pasado, casada con el fallecido, podría haber sido la responsable de su muerte.
Park Chan-wook conduce el film a través de su forma visual, de sus imágenes, manipulando continuamente el tiempo (situando flashbacks and flashforward), introduciendo imagenes completamente imposibles, recreaciones de la memoria, y rompiendo así con la lógica de un clasicismo que bien podría habersele asociado con Hitchcock.
En "Decision to leave" la trama en sí no es complicada, pero sí lo es la forma de narrarla. El espectador tiene que estar atento de componer las piezas, ya que las elipsis narrativas son continuas en el film. Esta simplicidad de la trama, acompañada de una tremenda complejidad en la sintaxis empleada es lo que da interés al film. Le rodea de expectación, de interrogantes, de belleza, de complejidad. Pero si algo destaca por encima de todo, en esta forma de narrar, es el distanciamiento empleado por Park Chan-wook. La ausencia total de empatía del espectador hacia sus personajes.
Por una parte está el rostro inflexible, inmóvil, desnudo de gestos y sentimientos, del detective Jang Hae-joon. que nos traslada la idea de un infierno interior. Por otra parte, está la frialdad de la femme fatale, con cambios de registros continuos, imprebisibles, que descarta que pueda sentirse confianza hacia ella. De esta forma, Park Chan-wook mezcla la desesperación interior con el impulso sexual del polícía, acompañado del engaño de ella, de su imprevisibilidad.
Lo importante en todo este contexto es el poder de la forma, las composiciones visuales y las composiciones de montaje. Desde la elegancia de la conversación en el coche, cuando el policía le conduce a ella, esposada a su muñeca, a la carcel, como la secuencia final, en la playa, perfectamente estructurada en su lógica formal narrativa.

LIGHT

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.