Con Spoilers: 'Deadpool & Wolverine', haciéndose un nombre por sí mismos. Spoilers

Cuando ví 'Deadpool & Wolverine' por primera vez, aún no existía 'Con Spoilers', así que volví a verla esta semana, no solo porque considero que es la película del año y una joya que, sin dudas, ya es historia del cine de superhéroes, si no porque quería revisar algunos detalles que pude haber pasado por alto la primera vez que la ví en el cine, para tener más claridad a la hora de escribir este artículo y poder analizar de mejor forma el hecho de que una película clasificación R, lo que conlleva un mérito adicional, vaya camino de darle a Marvel su mayor exito en taquilla, excluyendo a la tetralogía de 'Los Vengadores', y a 'No Way Home'. Un aire fresco que este estudio y Disney necesitaban, después de trastabillar con el multiverso, en años recientes.

Las claves del éxito de esta película pasan por el hecho de mayor expectativa cinematográfica de los últimos años: El regreso de Hugh Jackman como su icónico personaje, Wolverine. Además de que nos regala una de las mejores interpretaciones del mismo, al nivel de las primeras películas de la saga 'X-Men', lo cual lo vuelve aún más legendario. Después la sociedad Ryan Reynolds - Shawn Levy, siendo el primero un artífice importantísimo de todo este ensamblaje de actores y personajes, moviendo hilos en el mayor secreto durante años para que todo esto se diera, un esfuerzo tremendo que merece su propio documental. Y el segundo, un director que empieza a labrarse también un nombre relevante, que hizo un gran trabajo en la película y que también demuestra que sabe dirigir muy bien a Reynolds, como también posee una química clave con Jackman.

La historia es interesante, hay una gran producción detrás, la película está llena de referencias a los cómics, películas de superhéroes y otras películas, Marvel y Fox, eventos icónicos de la cultura pop, combinadas con un lenguaje bastante explícito, muy buen humor, pero tomándose en serio los momentos serios (el conflicto de Logan, principalmente), una fotografía y trabajo de cámara impresionantes, una banda sonora a la altura, un elenco con regresos y cameos épicos, que cierran las historias de muchos personajes ya también legendarios, y hace justicia a casos particulares (Henry Cavill y Channing Tatum, por ejemplo), un vestuario de mucha pero muchísima calidad, bastante apagado a los cómics (el traje de Wolverine es maravilloso), efectos especiales de nivel que contrastan con otras películas recientes del UCM, escenarios prácticos y, quizás, las secuencias y coreografías de acción más ambiciosas de todo el Universo Marvel.

El mayor acierto de la carrera de Ryan Reynolds fue haber interpretado a Deadpool y luchar porque este personaje tuviera su propia saga de clasificación R, fuera de las películas de la saga 'X-Men', y otro acierto importante, pero a nivel corporativo, fue que Marvel mantuviera la esencia de esta película en su tercera entrega, además de darle una importante libertad creativa a su director, a diferencia de otras producciones recientes del UCM, en la que mucha injerencia ejecutiva en las mismas truncaron los resultados. Otro acierto fue incluir a personajes de las películas de '20th Century Fox' y otros estudios, como el Johnny Storm de Chris Evans, la Elektra de Jennifer Garner, el Blade de Wesley Snipes (bueno, el único por un buen tiempo), X-23 y el Gambito de Channing Tatum, entre otros. Vuelvo con el tema de que se le hizo justicia tanto al actor como al personaje, y ojalá lo veamos más, ya que malas decisiones administrativas nos robaron una década del mejor Gambito. Pero tanto mirar hacia el pasado nos hace pensar, inevitablemente, en algo preocupante.

En el cine, 'Deadpool & Wolverine' es un éxito en todos los aspectos porque regresa a los orígenes de las películas de superhéroes, se enorgullece de estos y homenajea a varios personajes que fueron construyendo el Universo Marvel, de la mano de 20th Century Fox y otros estudios. En otras salas, 'Alien: Romulus' es un éxito porque, igualmente, regresa a los orígenes de la saga del octavo pasajero, homenajeando a su vez a los clásicos de dicha saga, sintiéndose también uno de estos, entre tanta referencia y técnicas prácticas cinematográficas. En el streaming, las primeras dos temporadas de 'The Mandalorian' fueron un éxito rotundo y, por muchos años, lo mejor de la saga de 'Star Wars', por regresar a los orígenes de la misma y sumergirnos en un western del espacio, en casi todos los sentidos.

Esto, sumado a la cantidad de secuelas, precuelas y spin-offs de películas y series también consideradas clásicas, al pobre desempeño en taquilla de películas originales como 'The Creator', y al fracaso ante la crítica y las audiencias de películas "de autor", como, en el caso de Marvel, 'Eternals' y 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness', que rompen con la ya tradicional fórmula de las películas pertenecientes al UCM; nos hace pensar, con bases, que se alcanzó el tope de la cultura, que se pide a gritos algo nuevo y, cuando llega, no gusta, la nueva fórmula para el éxito es tirar de nostalgia, de lo ya conocido, de lo que vimos como niños/adolescentes y añoramos como adultos.

Pero más allá de disertar más ampliamente sobre una aparente y, reafirmo, preocupante nueva fórmula que está siendo explotada, por los momentos exitosamente, por las corporaciones cinematográficas, viendo en el horizonte a un inevitable Michael Keaton, que está por estrenar una secuela de 'Beetlejuice', después de 36 años, habiendo regresado el año pasado como Batman en 'The Flash', después de 31 años; creo que lo más importante es poner los ojos en el presente y permitirnos disfrutar de una película como pocas, y que deja abierta la puerta, de gran manera, a muchas secuelas y nuevas historias, hasta que Hugh Jackman cumpla 90 años. Eso es 'Deadpool & Wolverine', la película de superhéroes que necesitábamos, puro cine.

LIGHT

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.