“Get Out” de Jordan Peele: una pieza que redefinió el género de terror Spoilers

Jordan Peele estrenó en 2017 su ópera prima Get Out, una cinta que revolucionó el género de terror al ser nominada a Mejor Película en los Premios Oscar de 2018, lo que significó un gran logro dado que las nominaciones a las categorías principales son poco comunes para este género. Además, Peele ganó el premio a Mejor Guion Original y también fue nominado como Mejor Director, mientras que Daniel Kaluuya, quien interpretó al protagonista, como Mejor Actor.

Sin embargo, las nominaciones a los premios de la Academia no fueron la única razón por la que Get Out logró redefinir el cine de terror; también lo hizo por el impactante mensaje y crítica social detrás de la película, algo que tampoco era común en ese momento para este género.

Jordan Peele en los Premios Oscar en 2018

Chris Washington (Daniel Kaluuya), un joven fotógrafo afroamericano de Brooklyn, es invitado por su novia, Rose Armitage (Allison Williams), a conocer a su familia, que vive en la zona rural de Nueva York. Vale la pena mencionar que son blancos, lo cual despierta cierta desconfianza en Chris.

Al llegar a la casa de la familia de Rose, Chris empieza a notar que los empleados son negros: Georgina (Betty Gabriel), el ama de llaves y Walter (Marcus Henderson), el jardinero. Sumado a esto, los padres de Rose, Dean (Bradley Whitford) y Missy (Catherine Keener), hacen comentarios desconcertantes sobre los afroamericanos, como en un intento desesperado por demostrar que no son racistas y esto alerta e incomoda aún más al protagonista.

Catherine Keener, Bradley Whitford, Allison Williams, Betty Gabriel y Daniel Kaluuya en Get Out (2017) | Blumhouse Productions

Un guion lleno de detalles y simbolismos

Peele hizo un brillante trabajo con el guion de esta película, tanto en los pequeños diálogos que se resignifican en un segundo visionado, como en los detalles y simbolismos que esconde detrás.

Uno de los que más llamó mi atención fue el de la figura del ciervo. En el trayecto hacia la casa de los padres de Rose, ella atropella un venado. Esta es una escena que brinda muchísima información con las reacciones de los personajes: Rose muestra indiferencia, mientras que Chris revela una respuesta mucho más empática, que está marcada por el dolor que todavía siente por la muerte de su madre, quien también murió atropellada. Unos minutos más tarde, cuando llegan a la casa y cuentan el incidente a los padres de Rose, Dean responde que “faltan unos 200.000 más” y que “los venados están apoderándose de todo. Son como ratas, destruyen el ecosistema. Veo un venado muerto y pienso: ‘buen comienzo’”. Estas palabras adquieren un significado mucho más profundo al recordar que, históricamente, los blancos trataban a los negros como ciervos.

Como este, la película está llena de detalles y diálogos que se resignifican al verla por segunda vez, cuando ya se sabe lo que va a suceder. Así, es posible notar cómo desde el principio se han ido dejando pequeñas pistas o haciendo alusiones a los eventos que ocurrirán más adelante en el filme, como ocurre con la canción de los créditos de apertura.

Otro aspecto destacable del guion es el manejo de la información; no es hasta la hora de película que comenzamos a comprender realmente lo que está ocurriendo, ya que el director nos mantiene en una constante incertidumbre durante gran parte de la cinta. Peele realiza un trabajo muy minucioso al crear situaciones incómodas entre los personajes, perturbadoras y absurdas al mismo tiempo, demostrando su habilidad para dominar y combinar perfectamente el suspenso y la comedia irónica.

Now you're in the Sunken Place

Uno de los principales temas que trata Jordan Peele en Get Out es el control que ejercen los blancos sobre las personas negras y esto lo podemos ver reflejado en una de las escenas más emblemáticas de la película: la hipnosis de Missy a Chris.

Daniel Kaluuya como Chris Washington en Get Out (2017) | Blumhouse Productions

Chris había salido a fumar un cigarrillo al patio de la casa ya que estaba teniendo problemas para dormir. Al volver, se encuentra con Missy, que lo presiona para realizar una sesión de hipnoterapia con la excusa de curar su adicción al tabaco. Durante el trance, Chris cuenta cómo fue la muerte de su madre, mostrando un sentimiento de culpa que lo atormenta. Mientras él revive ese dolor, se escucha el sonido rítmico de la cuchara golpeando suavemente la taza de té de Missy, un elemento inquietante que se repetirá a lo largo de la película y el cual usa la madre de Rose para hipnotizar al personaje interpretado por Kaluuya. Finalmente, Missy le ordena que se hunda en el piso, y Chris cae al “Lugar Hundido", viendo su propia vida desde la distancia, como en una televisión.

“The Sunken Place” ("El Lugar Hundido") Get Out (2017) | Blumhouse Productions

La escena está ejecutada de una manera impecable, desde el diseño sonoro hasta la selección visual de planos y colores. Además de las increíbles actuaciones que son clave para comunicar la desesperación; Catherine Keener logra generar una terrorífica atmósfera de manipulación y Daniel Kaluuya transmite una angustia visceral que conecta profundamente con el espectador, sumergiéndonos en su sensación de impotencia y horror.

Más tarde, un grupo de blancos adinerados llega a la casa de los Armitage para celebrar un encuentro anual. Durante este evento, muchos de ellos hacen comentarios incómodos y admirativos sobre el físico de Chris y otras personas negras, expresiones cargadas de racismo disfrazado de elogio. Uno de los comentarios más desconcertantes es “el negro está de moda”, haciendo referencia al color de la piel de Chris como si fuera una tendencia pasajera, lo que resalta la cosificación de los cuerpos negros.

En medio de este ambiente extraño, Chris conoce a Logan King (LaKeith Stanfield), otra persona negra que, al igual que los empleados Georgina y Walter, se comporta de manera robótica y distante, casi sin mostrar ninguna emoción, o queriendo mostrar muchas a la vez. Esta interacción, sumada a las anteriores experiencias con Georgina y Walter, profundiza aún más la sensación de que algo no está bien, ya que los tres personajes parecen estar bajo algún tipo de control o influencia que los hace actuar de forma anormal.

Betty Gabriel como Georgina en Get Out (2017) | Blumhouse Productions
LaKeith Stanfield como Logan King en Get Out (2017) | Blumhouse Productions

Después de esto, Chris y Rose se alejan de la casa para dar un paseo. Mientras ellos están fuera, en la residencia, Dean está llevando a cabo una subasta en la que el "premio" es nada menos que Chris. En este punto es cuando descubrimos la verdad detrás de todo lo que ha estado ocurriendo.

Al intentar escapar, Chris es atrapado, y se revela que Rose ha sido cómplice desde el principio. También nos enteramos de la verdadera intención de los Armitage: están trasplantando sus cerebros al cuerpo de otras personas, en su mayoría personas negras. Este siniestro procedimiento permite que los compradores blancos tomen el control total de los cuerpos, mientras la conciencia de las víctimas permanece atrapada en el "Lugar Hundido", un espacio mental donde son conscientes pero completamente impotentes para actuar. Esta metáfora es una representación directa del control y la opresión que las personas negras han sufrido a lo largo de la historia.

En definitiva, Jordan Peele ha demostrado ser un excelente cineasta, capaz de manejar el terror y el suspenso de manera magistral en todos los aspectos de su obra. No solo domina la creación de atmósferas inquietantes y a veces cómicas, sino que también utiliza sus películas como un vehículo para transmitir poderosos mensajes y críticas sociales. Ya sea en Get Out, Us, o Nope, Peele explora temas profundos, desafiando las convenciones del género y estableciendo un diálogo necesario sobre las problemáticas raciales y sociales que permanecen en la actualidad.

LIGHT

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 12
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.