La miniserie Engaño, disponible para ver en Netflix. Trata sobre una mujer rica de 60 años que se enamora de un hombre mucho más joven que ella. La llegada, a su vida monótona, la hizo sentir viva y amada nuevamente. Pero sus hijos dudaron de sus verdaderas intenciones. Es cuando se ve obligada a elegir entre el amor de sus hijos, los placeres de una nueva vida y el amor verdadero.
Al ver la película me llamó la atención el final, cuando expresa: No recuerdo donde leí, pero es una frase que llevo en mi corazón. "Antes que morir de desilusión, prefiero el engaño que da la vida".
La cita mencionada refleja una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y cómo afrontamos la adversidad emocional. No obstante, esta afirmación puede analizarse desde muchas perspectivas, incluidas la psicológica, la filosófica y la literaria.
Psicológicamente, "Antes que morir de desilusión...” se refiere al sentimiento que tenemos cuando no se cumplen nuestras expectativas. Es una mezcla de tristeza y arrepentimiento que puede derivar en apatía y falta de motivación. El “engaño que da vida” puede entenderse como un mecanismo de defensa. En lugar de enfrentar la dura realidad de la decepción, una persona puede optar por vivir en la ilusión o el autoengaño para poder seguir adelante sin desesperarse. Este autoengaño puede ser una forma de mantener la esperanza y la motivación, incluso cuando se debe a una percepción distorsionada de la realidad.
Filosóficamente, esta afirmación puede relacionarse con las ideas de Friedrich Nietzsche sobre la afirmación trágica de la vida⁵. Nietzsche sugiere que, a pesar de las inevitables tragedias y desilusiones de la vida, uno debe encontrar la fuerza para afirmar la vida tal como es, con todas sus imperfecciones. El "engaño" en este contexto podría ser visto como una forma de aceptar la vida con sus ilusiones y esperanzas, incluso si estas no son completamente reales. Es una manera de encontrar sentido y propósito en medio de la adversidad.
En el ámbito de la literatura, esta cita puede considerarse una expresión poética de la lucha humana contra la desesperación. La literatura a menudo explora temas de desilusión y esperanza, así como también cómo los personajes enfrentan sus desafíos internos. Elegir el “engaño que ofrece la vida” puede ser una forma de resiliencia, una forma de seguir adelante a pesar de las dificultades. Es un tema recurrente en la poesía y la narración, donde los personajes buscan hacer frente a su tristeza a través de la imaginación, la esperanza y, en ocasiones, el autoengaño.
En fin, ya sea vista como un mecanismo de defensa psicológica, una afirmación filosófica de la vida o una expresión literaria de resiliencia, la cita "Antes que morir de desilusión, prefiero el engaño que da la vida". nos invita a pensar en cómo lidiamos con nuestros miedos y las estrategias que utilizamos para seguir adelante.
Luis Américo Salas E.
Ver respuestas 0