Por Esteban Eordogh
Dirigida por Brady Corbet y con Adrien Brody, Felicity Jones, Joe Alwyn, Alessandro Nivola y Guy Pearce en el reparto.
¿De qué trata?
Cuando el visionario arquitecto judío húngaro, László Toth, y su esposa Erzsébet huyen de la Europa de posguerra en 1947 para reconstruir su legado y ser testigos del nacimiento de la América moderna, un cliente misterioso y rico cambia sus vidas para siempre.
La película **"The Brutalist"** se estrenará en cines en los Estados Unidos el
**20 de diciembre de 2024*
¿Te interesa verla cuando se estrene?
Visita a este vínculo:
https://www.whattowatch.com/watching-guides/the-brutalist-cast-plot-and-everything-we-know-about-the-adrien-brody-movie
No he visto la película pero lo que recibí de la crítica internacional es que esta película es larga pero vale la pena verla, valorarla y apreciarla. Les dejo mis comentarios de la crítica de la película. Espero sus comentarios! 😊
"Detrás de la belleza, una oscuridad inquietante."
El martillo descendía con una fuerza brutal, esculpiendo en la piedra una promesa de eternidad. En ese instante, en medio de la construcción de un monumento al ego, comprendí la magnitud de la ambición que latía en el corazón de "The Brutalist".
ANÁLISIS
Dirección
Brady Corbet crea una atmósfera opresiva y visualmente impactante en "The Brutalist". Su uso de planos amplios y escenarios minimalistas refuerza la sensación de deshumanización y de grandeza imponente. La forma en que maneja el ritmo lento y la tensión creciente, mantiene al espectador en un estado constante de expectativa, casi como si estuviera atrapado en la monumentalidad de la arquitectura que representa.
Actuación
Mark Rylance ofrece una actuación extraordinaria como el arquitecto megalómano. Su capacidad para transmitir la obsesión y el ego desmedido del personaje es impresionante. Cada gesto y expresión facial parecen cuidadosamente calculados, reflejando la intensidad y la frialdad del personaje. Rylance consigue hacer creíble la complejidad de un hombre consumido por su propio genio.
Guión
El guión de "The Brutalist" es ambicioso y aborda temas profundos como el poder, la arquitectura y el legado. La narrativa explora la obsesión del ser humano por dejar una marca en el mundo a través de construcciones monumentales, y cómo esto puede llevar a la arrogancia y a la destrucción personal. Las líneas de diálogo son afiladas y cargadas de significado, lo que añade capas adicionales a los personajes y sus motivaciones.
Cinematografía
La cinematografía de "The Brutalist" es tanto hermosa como brutal. La paleta de colores fríos y los encuadres simétricos, contribuyen a la atmósfera opresiva. Las tomas largas y los movimientos de cámara precisos destacan la magnitud y la frialdad de las estructuras arquitectónicas, subrayando la pequeñez del ser humano frente a su propia creación.

Banda Sonora
La música juega un papel crucial en la creación de tensión y en la inmersión del espectador. Los acordes disonantes y las composiciones minimalistas refuerzan la sensación de inquietud y magnificencia. La banda sonora actúa casi como un personaje más, guiando emocionalmente al espectador a través de los momentos clave de la película.
PERSPECTIVA PERSONAL
En mi opinión, "The Brutalist" es una obra maestra que logra capturar la esencia del poder y de la ambición humana a través de la arquitectura.
La dirección de Corbet es magistral y consigue sumergir al espectador en un mundo visualmente impresionante y emocionalmente complejo.
La actuación de Mark Rylance es un punto culminante, ya que ofrece una interpretación que es a la vez perturbadora y fascinante.
El guión es profundo y reflexivo, ofreciendo una crítica sutil pero potente sobre la obsesión por la inmortalidad a través de las construcciones monumentales.
Éxito en sus objetivos
Considero que "The Brutalist" logra con creces transmitir la magnitud de su ambición. La forma en que la dirección de Brady Corbet y la actuación de Mark Rylance se combinan para dar vida a un personaje tan complejo y obsesionado, es simplemente magistral. Cada escena está cargada de una tensión palpable, y la atmósfera opresiva logra capturar la grandeza y la arrogancia del personaje principal. Es una película que no se conforma con menos y eso se refleja en cada detalle.
Originalidad
"The Brutalist" definitivamente aporta algo nuevo al género. Aunque toca temas que han sido explorados antes, como el poder y la obsesión por el legado, lo hace de una manera fresca y única. La arquitectura se convierte en una metáfora poderosa de la ambición humana, y la película encuentra formas innovadoras de visualmente expresar estas ideas. Es una reinterpretación, sí, pero con una voz propia y distintiva que la hace destacar.
Impacto emocional
La película me dejó con una mezcla de asombro y de reflexión. La intensidad de la actuación de Rylance y la opresiva atmósfera creada por Corbet me mantuvieron al borde de mi asiento. Sentí una especie de fascinación morbosa por la arrogancia del personaje principal y al mismo tiempo, una profunda tristeza por su inevitable caída. Las emociones de miedo, de admiración y de tristeza, se entrelazaron de una manera que pocas películas logran, dejando una impresión duradera en mí.
En resumen, "The Brutalist" no sólo es una película técnicamente impresionante, sino también una experiencia emocionalmente rica y profundamente original. Me hizo reflexionar sobre la naturaleza de la ambición y los verdaderos costos de la grandeza.
CONCLUSIÓN
"The Brutalist" es una película que destaca por su capacidad para transmitir la magnitud de la ambición humana a través de una dirección magistral, actuaciones intensas y una cinematografía impresionante.
La dirección de Brady Corbet crea una atmósfera opresiva y visualmente impactante, mientras que la actuación de Mark Rylance como el arquitecto megalómano es absolutamente fascinante y compleja.
El guión aborda temas profundos como el poder y el legado con líneas de diálogo afiladas y significativas.
La cinematografía refuerza la narrativa con imágenes hermosas y brutales y la banda sonora aumenta la tensión y la inmersión del espectador.
Valoración Final
"The Brutalist" no sólo es una obra técnicamente impresionante, sino también una experiencia emocionalmente rica y profundamente original. Me dejó reflexionando sobre la naturaleza de la ambición y los verdaderos costos de la grandeza. Es una película que invita a la reflexión y deja una impresión duradera, haciendo que nos cuestionemos los límites de la ambición y el legado que dejamos atrás. Definitivamente, una obra maestra que merece ser vista y apreciada.
Para resumir mi valoración de "The Brutalist", le daría:
**5 estrellas**. 🌟🌟🌟🌟🌟
La película destaca por su dirección, las actuaciones, el guión, la cinematografía y la banda sonora, creando una experiencia cinematográfica impresionante y emocionalmente rica. Es una obra que invita a la reflexión y deja una huella duradera. Definitivamente, vale la pena verla y apreciarla.
THE END
🎥🎥🎥🎥🎥🎥🎥🎥🎥🎥🎥
Sinopsis de la película
"The Brutalist" es una película épica de drama histórico dirigida por Brady Corbet y escrita por Corbet junto a Mona Fastvold.
La trama sigue la vida de **László Tóth**, un arquitecto judío húngaro que sobrevive al Holocausto y emigra a los Estados Unidos en 1947 junto a su esposa, **Erzsébet**
En un principio, enfrentan una época de pobreza y de dificultades, pero su vida cambia drásticamente cuando conocen a un misterioso y adinerado cliente, **Harrison Lee Van Buren**
Harrison ofrece a László la oportunidad de diseñar un monumento modernista grandioso, lo que se convierte en el proyecto más ambicioso de su carrera. Sin embargo, esta oportunidad también trae consigo altos costos emocionales y personales, llevando a László y Erzsébet a alturas monumentales y a profundas caídas.
La película explora temas de poder, de legado y de la búsqueda del sueño americano, mientras muestra la complejidad de las relaciones humanas y las consecuencias de la ambición desmedida.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.