Klaus: La Mejor Película de Navidad

Spoilers

Ya se escuchan las campanas.

Y en esta temporada de paz, ¿Qué mejor que ver una película navideña con la familia? Existen muchos clásicos ambientados en Navidad, pero entre todos ellos: Klaus (2019) es sin duda uno muy especial.

Es otra historia navideña, sí, con Santa, juguetes, niños cantando y todo lo que uno podría esperar de una película navideña. Pero Klaus no es solo una gran película navideña, sino que es una increíble historia sobre la cual reflexionar, que te aseguro, podrá derretir tu corazón.

Here's what made the 2D animation in 'Klaus' look '3D' - befores ...

¿Qué hace a Klaus tan especial?

Para empezar, a diferencia de muchas obras navideñas, Klaus toma un camino más realista, al que uno se acostumbra en las historias navideñas. Y con realista no me refiero a crudo o brutal, sino que me refiero a que la obra se aparta de lo mágico para contar una historia plausible de cómo se creó el mito de Santa Claus.

Pero no se detiene en una mera explicación, sino que Klaus carga con un mensaje mucho más complejo que el de muchas películas navideñas, mientras que otras películas tienen mensajes simples y bellos de amor a la familia, fraternidad, bondad, amistad, etc. Klaus opta por hacer un análisis de la naturaleza humana y la bondad yaciente en esta.

Klaus es especial porque se cuestiona aspectos de la moralidad y de si es que realmente existen las buenas acciones o si toda buena acción proviene de un sentimiento egoísta. Un tema complejo ciertamente, pero un tema del cual la obra de Klaus no se aleja. Si bien la obra te enseña sobre el cambio que puede generar una buena acción, la obra reconoce que hay acciones altruistas hechas por motivos egoístas, pero que las buenas acciones pueden sobreexceder a sus orígenes interesados y convertirse en algo más…

Klaus | Sitio oficial de Netflix

“Un acto sincero de bondad siempre provoca otro”

La Historia detrás del mito.

La historia de Klaus comienza con Jesper, el hijo del dueño de una empresa de mensajería. Es una persona que vive en lujos y que no ha tenido que esforzarse por ellos. Esto lleva a que sea enviado a la isla de Smeerensburg, donde tendrá que entregar 6000 cartas para poder regresar a su vida de lujos. Pero para su sorpresa, Smeerensburg es un pueblo en decadencia: pésima infraestructura, carencia total de educación, delincuencia por todas partes, pero sobre todo, una cultura de violencia arraigada en las personas que habitan ahí.

Esta cultura de violencia se ve reflejada en las familias fundadoras del lugar, los Ellingboe y los Krum, dos clanes que viven en un conflicto perpetuo que ya se ha convertido en una tradición.

Crítica de 'Klaus' (2019). El origen de la leyenda - Rock and Films

“Aquí, tienen una sola cosa que decirse y parece que se entienden muy bien sin cartas.”

Jesper se da cuenta de que en una comunidad en la que todos se odian, no tienen razón para enviarse cartas. Es entonces que, con ayuda de un leñador solitario, llamado Klaus, comienza a incentivar a los niños a escribir cartas a Klaus para obtener regalos.

Esta tradición creada por motivos egoístas, va escalando y escalando, hasta que, eventualmente, se convierte en el mito de Santa Claus que todos conocemos.

Las acciones de Jesper mejoran la ciudad de una forma inconmensurable, los niños comienzan a alfabetizarse para poder escribir las cartas. El mito evoluciona para que solo los niños buenos sean los que obtengan regalos, lo que ocasiona que los niños mejoren su comunidad, y que los adultos sigan sus pasos. Logrando detener el ciclo de riña que había en Smeerensburg.

Uno pudiera pensar que esta narración de cambio social por más bella que sea, es irrealista, sin embargo, la criminología ambiental ya ha explorado como una comunidad limpia puede reducir el índice de criminalidad y que el uso de los espacios abandonados o descuidados previene su utilización para fines nocivos. Es esto lo que pasa en la historia de Klaus, ya que, los niños, al limpiar y tener un cuidado de su comunidad, logran prevenir diferentes actos de violencia.

Pero no todo es paz y armonía, pues así como las acciones de Jesper son motivo de admiración por muchos, también se convierten en una amenaza para los cabecillas de ambos clanes.

“Esta ciudad fue construida sobre el resentimiento y el odio, y seguirá así mientras un Krum o un Ellingboe, tenga algo que decir al respecto.”

Los líderes de ambos clanes ven la nueva paz como un riesgo para sus tradiciones y su forma violenta de vivir, por lo cual deciden unirse para acabar con la nueva tradición que Jesper y Klaus están creando.

Existe una crítica al conservadurismo de tradiciones violentas, en estos personajes. Pues resulta cómico ver cómo se odian sin una razón, simplemente porque siempre ha sido así y es lo que les han enseñado. Estos personajes luchan por mantener una tradición que activamente causa mal en su sociedad, e incluso se unen para seguir luchando, es sumamente irónico.

Uno puede argumentar que los cabecillas Ellingboe y Krum utilizan estas tradiciones para crear un sistema de poder y mantenerse en la cabeza de la ciudad, es claro que el conflicto les da cierto control sobre el resto (cualquier parecido con la realidad no es mera coincidencia) sin embargo, pareciera que ni ellos son conscientes de este poder y simplemente viven en la idiosincrasia violenta que siempre han vivido. Ellos no conocen ni han intentado hacer algo mejor.

Klaus nos muestra que el cambio es posible a través de muchas acciones, y que en un efecto bola de nieve, las buenas acciones crecen. Nos enseña que los niños son nuestra mejor oportunidad para generar el cambio. Klaus es más que una película navideña, no porque haya sido nominada al Oscar, ni porque es muy bonita visualmente, sino porque es una película con una increíble consciencia de los diferentes aspectos sociales que incitan al conflicto, y de la forma en la que podemos aprender a construir una mejor comunidad para nosotros y para quienes nos rodean, por medio de buenas acciones, las cuales, aunque no siempre sean bien recibidas, siempre inspirarán a otros a realizarlas también.

Esta temporada navideña te invito a ver Klaus si no la has visto, y si ya la viste, te invito a revisitarla, pues este es un nuevo clásico que vale la pena de compartirse con nuestras familias.

0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 13
Tendencias
Novedades
Ver comentarios ocultos
empty ¡Únete a la conversación!
24
13
0
0