Kick – Ass: Sin superpoderes, pero con mucho para decirnos

En esta oportunidad, se hará un análisis de la película Kick-ass: un superhéroe sin superpoderes en base a distintas aristas que se irán desarrollando a lo largo del ensayo. A modo de introducción a la trama se informa que el protagonista, Dave Lizewski, es un chico aficionado a los cómics que se pregunta por qué nadie quiere ser superhéroe y decide convertirse en uno a pesar de su falta de poderes extraordinarios.

Mito de Superman

El mito de Superman habla sobre las dos personalidades que posee este personaje extraterrestre. Por un lado, el superhéroe con todas sus cualidades: volar, visión biónica, fuerza inmensa y sentido ético extraordinario. Por otro lado, está su alter ego, Clark Kent: periodista torpe y miope, nada atlético y siempre penando enamorado de Louise Lane. A diferencia de otros superhéroes, Superman lleva su traje a todos lados y su disfraz es el de ser un ser humano común y débil.

Dave Lizewski representa este mito a lo largo de la historia teniendo una doble personalidad según el vestuario que tenga puesto. Por un lado, es Kick-ass, un superhéroe sin superpoderes que busca hacer el bien combatiendo pequeños delitos teniendo una confianza en sí mismo que no muestra cuando es el adolescente fanático de los cómics. Por otro lado, es Dave, un chico que va al secundario que pasa desapercibido frente a las mujeres, no es popular, es tímido, tiene pocos amigos y está perdidamente enamorado de Katie Deauxma. Al igual que Superman, lleva su traje a todos lados y cuando es superhéroe no usa los lentes que utiliza cuando no lo es.

En esta comparación entre ambos personajes, quienes han ido evolucionado con el tiempo agregando nuevos elementos a su personalidad y habilidades, con sus diferentes identidades podemos también establecer un análisis más psicológico de la situación, en el cual Superman y Kick – Ass son personajes que usan ese lado para hacer el bien y en donde se sienten libres, confiados, poderosos y con coraje, al contrario de lo que sienten cuando tienen el traje de Clark Kent o Dave Lizewski.

Este mito se puede tomar de ejemplo para la vida de cada persona en donde se puede ser un ser humano común y corriente (torpe, miope, sin muchos amigos, tímido) como Clark o Dave, pero también se puede ser valiente y confiado como Superman o Kick – Ass cuando se toma la decisión de serlo.

Cualquier persona común, de cualquier ciudad, alimenta secretamente la esperanza de que un día, de los despojos de su actual personalidad, florecerá un superhombre capaz de recuperar años de mediocridad.

Mito del superhéroe

Siguiendo con la línea del apartado anterior, en esta parte se establece el paralelismo entre la película en análisis con los superhéroes en general. Umberto Eco, desde su análisis de Superman, comenta que si hay algo que les sucede a estos personajes con poderes extraordinarios para perdurar en el tiempo es que en todo momento surgen nuevas aventuras que contar, que ocurren en un tiempo y espacio que los lectores pueden reconocer como el propio. Este punto de análisis se puede ver reflejado a lo largo de la película cuando van apareciendo nuevas andanzas para Kick – Ass, ya sea rescatar un gato, ir a decirle a una ex pareja de Katie (su enamorada) que deje de molestarla, acompañar a Red Mist porque una supuesta mujer le pidió ayuda o defenderse porque lo perseguían. Todos estos eventos se dan en una ciudad y lugares que para los espectadores pueden ser conocidos, al igual que Eco mencionaba respecto de los lectores de los cómics.

Por otra parte, se pueden encontrar dos ejemplos de cómo la historia y los personajes de los cómics se combinan y transforman el mito. En primer lugar, se puede hallar a Chris D’amico, o Red Mist en su faceta de súper villano, que crea a este último en el afán de ser aceptado por su padre, Frank D’amico, empresario y jefe de una banda de narcotraficantes. El hijo busca trabajar para él, no teniendo muy en claro la ilegalidad que esto conlleva, pero totalmente convencido de ser parte de su empresa. Se convierte en Red Mist para ayudar a su papá a atrapar a Kick – Ass. En todos los momentos en que Chris realiza acciones solo para ser aceptado por su padre y, a su vez, éste exigiéndole perfección a su hijo, podemos ver reflejada la historia de muchos adolescentes a los que no les importa otra cosa que agradarle a sus progenitores, que hacen todo lo que ellos crean conveniente, aún cuando esas circunstancias puedan llegar a ser moralmente cuestionadas. Asimismo, vemos a esos padres exigentes que solo desean que sus hijos sean perfectos en lo que hacen, sin medir las consecuencias que esto puede traerles, ya sean psicológicas, de autoestima o la transformación en un villano de una película.

El segundo ejemplo se encuentra en la historia de Damon Macready. Él fue un agente de policía que se puso en guerra con una mafia de narcotraficantes, quienes mataron a su esposa y trataron de matarlo a él, pero logró escapar con su bebé. Este trauma, al igual que en la hipótesis del surgimiento del Joker, hizo nacer a un nuevo personaje en la historia, Big Daddy, que busca de venganza por la muerte de su amada. Para poder conseguirlo entrena a su hija, Mindy, para que soporte dolores de disparos, para que sepa usar armas blancas e incluso para que sea capaz de matar personas. Ampliando el paralelismo entre Big Daddy y el Joker, se puede ver claramente que una experiencia traumática les transformó de raíz la vida a ambos, más allá de la diferencia que pueda existir entre el Joker fundido en la locura y el crimen frente a inocentes y Big Daddy en la sed de venganza frente a un jefe de una banda de narcos. Asimismo, los dos personajes surgen a partir de la existencia de otro: Batman en el caso del Joker y Frank D’amico, en el de Big Daddy.

Industria

Si hay algo que se puede ver muy reflejado en la película Kick – Ass: un superhéroe sin superpoderes es el movimiento de la industria de los superhéroes populares, empezando porque el protagonista es un aficionado a los cómics, lugar de donde tienen origen muchos de los que conocemos hoy en día. Además, en el transcurso de la película se ve como Dave Lizewski se transforma en Kick – Ass y éste último llega a ser popular a partir de la viralización en You Tube de un video en donde está peleando contra tres pandilleros tras intentar separar la pelea entre éstos y otro hombre. A partir de este momento, gana tanta popularidad que se venden trajes, muñecos, cómics, entre otros artículos de merchandising de este nuevo superhéroe. Todos estos artículos parten del mito principal, el de Kick – Ass; sin embargo, cada persona que los adquiera le dará la significación que desee, que no siempre será la misma que la original y hasta podrán inventar nuevas o hasta, incluso, mezclar con otros mitos con los que nunca se cruzaría en su historia real.

Lo descrito en el párrafo anterior se puede ver en la película cuando una persona disfrazada de Kick – Ass es asesinado por Frank D’amico, mientras que el verdadero Kick – Ass, por el contrario, es quien finalmente mata al jefe de la banda narcotraficante. Es decir, quienes adquieren merchandising del superhéroe no necesariamente viven la misma aventura que éste.

Catch

Es prácticamente imposible analizar una película de superhéroes y dejar de lado la mención a la versión teatral del catch, ya que es fundamental en este género. El fin de hacer uso de esta disciplina es causar emociones en el espectador en cada una de las peleas que se dan a lo largo de la trama. En la película bajo análisis podemos verlo en cada una de las escenas de enfrentamientos entre superhéroes y villanos. Además, Kick – Ass, Hit Girl, Red Mist y Big Daddy, los personajes con traje de esta película, adquieren del catch el vestuario carnavalesco, cada uno con un color que lo representa.

También se puede ver en la historia la representación de la mitología del catch, en donde los cuatro personajes mencionados en el párrafo anterior se dividen en “buenos” y “malos” y actúan según su personalidad, consiguiendo así la aprobación o rechazo del público que los esté viendo. De hecho, estas reacciones de parte de los ciudadanos se ven en la película cuando los personajes de trajes carnavalescos aparecen en diferentes transmisiones, ya sea en la televisión o por internet.

Además, también tomados del catch se puede encontrar que durante las peleas, las caídas se dan de manera exagerada, hay contorsiones y traslados de un lugar a otro de manera acrobática, esto último principalmente en Hit Girl. Nada de los enfrentamientos está librado al azar, sino que está acordado y previamente guionado, al igual que en los programas de lucha libre. Asimismo, se da que tanto los espectadores de catch como los ciudadanos de la película esperan ese enfrentamiento de buenos contra malos y cómo se va dando la historia entre ellos a lo largo de la trama.


Orígenes del rock

La última analogía realizada con la película será la del surgimiento de Kick – Ass como acto de rebeldía frente al sistema del que formaba parte. La sociedad de la película establecía lo que cada persona tenía que ser: cumplir con los estándares de un empleo aburrido y una vida monótona, pero Dave Lizewski va en contra de esos mandatos y decide seguir sus sueños, su fantasía de ser un superhéroe que hace el bien en su ciudad. Este mismo suceso se da en el origen del rock, el cual se da como una manifestación contracultural en pos de que su voz sea escuchada rebelándose frente a la opresión del sistema, nace como símbolo de protesta, porque hay una generación que necesita sus propios mitos, su propia representación. El rock y Kick – Ass tienen sus principios en esa búsqueda de ir contra lo impuesto y hacer lo que realmente los interpela.

Otro paralelismo que se puede dar entre estos conceptos es el del comienzo de Kick – Ass como imitación de superhéroes pero con la diferencia de no tener superpoderes, como sí los tiene la mayoría, o de no ser millonario, como Batman; sino que es un adolescente común tratando de hacer el bien. De igual manera, el rock surge como imitación de la música de Europa o Estados Unidos, pero también con una diferencia, este nuevo estilo tenía letra y no un discurso soso como se daba en los demás países. Kick – Ass y el rock empiezan imitando, pero diferenciándose en algo.


Conclusión

Es muy atinado de parte de la producción de esta película que algunos detalles o escenas aparezcan en forma de dibujo como si pertenecieran a un cómic, ya que Kick – Ass: un superhéroe sin superpoderes es una adaptación de uno de ellos.

En segundo lugar, y luego de pasar por las diferentes aristas de análisis sobre la película elegida, se puede concluir que los superhéroes tienen más parte humana de lo que se cree en un principio, ya que se mueven en lugares que los lectores o espectadores conocemos, nacen a partir de traumas o buscan la aceptación de quienes lo rodean.

Esta película no solo es de entretenimiento como busca ser el catch, no solo es de búsqueda de popularidad para poder tener ganancias a través del merchadising que se venda, sino que es mucho más que eso. Dentro de la comedia que puede parecer la existencia de un superhéroe sin poderes extraordinarios, esta película nos deja un gran y motivacional mensaje: todos somos seres humanos comunes y corrientes, como Dave Lizewski, hasta que tomamos la decisión de ponernos el disfraz de superhéroes, como Kick – Ass, para sentirnos libres y con coraje de ir contra lo que nos imponen y cumplir así nuestros sueños más profundos.



Comentarios


Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios 17
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

16
17
0
0