Babes es una comedia (¿romántica?) que sigue a dos amigas de toda la vida, treintañeras, neoyorkinas, tratando de sostener la amistad cuando la vida adulta –mediada por la idea de la familia propia– pareciera un territorio imposible para alimentar ese tipo de vínculos. Al respecto, la creadora, guionista y una de las protagonistas, Ilana Glazer, explica: “Marca una línea divisoria entre tú y otra persona cuando decides tener un hijo. Incluso si alguien ya tiene su propio hijo, tú criarás al tuyo a tu manera. Es algo realmente intenso y pone de cabeza todas las formas en que te organizas. Ahora, al tener un hijo propio, surge un nuevo y más profundo sentido de cambio en las relaciones con las amigas.” (1)
La película trata la maternidad y su universo escatológico y agotador con la mayor franqueza posible, intentando dar lugar en la pantalla a información acerca del parto y todos sus vericuetos (y horrores) médicos, la lactancia y la endeble integridad psíquica de las madres recientes. Lo hace apelando a un humor con el que rara vez se asocia a las mujeres, pero no es sorprendente en comedias protagonizadas por hombres (las clásicas de Jim Carrey, Adam Sandler, Ben Stiller, vienen a la mente). En ese sentido, la creadora de la película, Ilana Glazer, dice que: “La gente se sorprende mucho. Llaman a la película ‘vulgar’, pero así es como las mujeres hablan entre sí y comparten información”, dice Glazer, quien encontró que escribir la comedia fue pan comido. “¿Los hechos crudos y duros? Ese es el remate. La preparación es toda tu vida sin que te hayan contado algo, y el remate es escuchar la verdad” (2)

Eden (Ilana Glazer) y Dawn (Michelle Buteau) se encuentran en momentos de la vida bien diferentes. Eden es profesora de yoga, vive en Astoria, tiene su estudio en su propio departamento, y suficientes encuentros casuales sexuales para haberse hecho habitué de la clínica del barrio donde se hace chequeos mensuales, por las dudas. Dawn, por otro lado, vive junto a su esposo e hijo pequeño en un brownstone del Upper West Side, y tiene una carrera exitosa como odontóloga. Siguen manteniendo su tradición anual de ir al cine la mañana de Acción de Gracias, a pesar de sus contextos tan diferentes y la distancia geográfica que las separa y obliga a Eden a tomarse 4 subtes para llegar al encuentro. Lo hace porque Dawn está embarazada de su segunda hija, tan embarazada que de hecho el encuentro será el trasfondo de su trabajo de parto. La trama la lleva a Eden, luego del parto, a encontrarse comiendo sushi para tres personas en un andén del subte, de vuelta a su casa. Conoce a Claude, un actor que casualmente vive muy cerca y con el que entabla una conexión profunda que deviene en un encuentro sexual.
El guión de Babes es de Ilana Glazer y Josh Rabinowitz, que ya habían trabajado juntos en Broad City, la serie creada por Glazer y Abbi Jacobson, en la que ambas actuaban, escribían y dirigían. La referencia no es menor: Eden, el personaje que Glazer interpreta en Babes, parece ser la versión treintañera de Ilana Wexler, su icónico personaje de Broad City. La serie contaba la vida de dos amigas y roomates, en sus veintis, y sus andanzas por momentos delirantes por Nueva York, enfrascadas en neurosis y hedonismo. Hay algo bastante seinfeldiano en aquellos personajes –Glazer, de hecho, reconoce que la serie de Jerry Seinfeld y en especial el personaje de Cosmo Kramer, han sido una referencia importante en la construcción de su personaje–, por momentos exasperantes, egoístas. Y Eden parece entonces una versión un poco mayor de su predecesora Ilana; el vínculo entre las amigas de Babes, cercano, familiar, algo simbiótico, también recuerda al de Ilana y Abbi. Hay guiños incluso en referencia a la serie: los aros que Eden usa en el subte son los mismos que caracterizaban la estética de Ilana; y el chiste sobre las amigas enviándose fotos cada vez que van al baño se menciona tanto en la película como en la serie.
Otro pilar fundamental en la construcción del universo de Babes es su directora, Pamela Adlon, quien fue convocada por los guionistas. Al respecto dice que “Leí el guion y, obviamente, sabía quién era Ilana. El guion tenía todos los elementos de las cosas con las que me gusta jugar en la comedia... como la dismorfia corporal, las amistades entre mujeres, las cosas oscuras, crudas, peludas, asquerosas, y el amor, y el corazón. Y poder poner todo eso en Nueva York, además de infundir mi visión de las cosas y convertir a Nueva York en un personaje.” (3) Si bien no formó parte de la idea original, su mirada es imprescindible para crear la Nueva York de las protagonistas a la manera de una clásica comedia romántica (el guiño a Nora Ephron es explícito). Es el debut como directora de cine de esta actriz conocida por su serie Better Things, en la que interpreta a una madre soltera de dos hijas adolescentes.
El trabajo como directora de Adlon logra fabricar un poderoso meet cute entre Eden y Claude que sustenta la decisión de la protagonista de continuar con su embarazo, tras enterarse la trágica noticia sobre el padre de su bebé. Dicho sea de paso, la escena en la clínica, cuando Eden se entera de esto, es tan inverosímil como conmovedora.

Babes logra retratar con honestidad tópicos sobre la maternidad usualmente omitidos y reemplazados por eufemismos. Ya solo por eso su aporte es valioso. Pero además lo hace con un humor que también cuestiona los roles de las mujeres en la comedia, y trae un tópico aún poco explorado como qué pasa con los vínculos de amistad entre mujeres cuando se suman bebés o niños. Y aunque su humor es por momentos crudo, logra un equilibrio admirable con las escenas emocionantes. Para los fans de Broad City y Better Things, además, es un mimo volver a ver involucradas a estas geniales mujeres de la comedia como Ilana Glazer y Pamela Adlon.
CITAS: