i

Una adopción.
Un asesinato.
Un anillo.
Una figura de arcilla.
Un rayo.
Un rey.
Una crisis.
Una muerte
Una noche
Un día
Un viaje
Un final.
Un comienzo.
Es bien sabido que en los ultimo veinte años el genero de superhéroes tuvo un gran impacto en el mundo del cine,
tanto así que en estos tiempos se han popularizado, series, comics, videojuegos, y lo mas importante peliculas.
Pero no siempre fue así, todos recordamos las peliculas mas emblemáticas de Marvel, como Los Vengadores o Los Guardianes de la galaxia, por dar un ejemplo, incluso muchos de mi generación crecieron viendo las peliculas de Spiderman de Sam Reimi, que fue mi introducción a este genero, el cual a simple vista puede ser menospreciado ya que es considerado un producto para los mas jovenes, eso se debe a que los trajes llamativos, las mallas, los poderes surrealistas, y los villanos excéntricos. pero detrás de cada personaje hay una historia y una ideología la cual acompaña al lector o al televidente en sus vidas.
Pero antes de platicar sobre esto quiero hablar de el tema principal de este articulo, el cual es lo que yo considero, es el padre de los superhéroes, la razón por la que a día de hoy muchos jovenes se inspiran con historias fantásticas y memorables, el verdadero molde de lo que es un héroe tradicional en el mundo superheroico del comic.
Cuando se piensa en el concepto de superhéroe, directamente se imagina a un hombre con una capa, con los respectivos colores rojo y azul, imaginen lo icónico que puede llegar a ser el hombre de acero, que hasta en la otra parte del mundo es inspiración para personajes como Goku de Dragon Ball Z, adaptando el origen de Superman para dárselo a la creación de Akira Toriyama.
Para que las peliculas de superhéroes del siglo XXI pudieran correr, Superman tenia que caminar primero. Antiguamente estas peliculas no eran tomadas tan enserio por la industria cinematográfica como lo es hoy, en esa época se tomaban a modo de broma entre la gente adulta pero se hacían normalmente para un publico muy infantil, el mejor ejemplo que se puede dar es el Batman de los años 60 de “Adam West“, que a día de hoy puede considerarse un clásico, esta muy alejado de lo que representa hoy la contraparte encapotada de Superman, imaginen lo que eran las otras adaptaciones previas de estos personajes. En 1948 se hizo una serie televisada en blanco y negro sobre ultimo hijo de Krypton, interpretada por “Kirk Alyn” y su argumento era el mismo que sus historias en los comics, un bebe que viene de mas allá de las estrellas criado por una pareja de ancianos texanos, la cual le inculcan valores bondadosos, el joven alienígena llegando a una edad adulta viaja a la ciudad para ser reportero en el Daily Planet, siendo el Clark Kent, pero en secreto siendo el hombre del mañana SUPERMAN.

En 1951 Superman tuvo su primera pelicula de manera oficial siendo esta Superman and the Mole Men, esta siendo interpretada por “George Reeves” otra vez siendo una pelicula sin tener ningún tipo de seriedad, haciéndola con la finalidad de vender con el personaje, derrumbo al actor que lo interpretaba, haciéndolo objeto de burla, llevándolo a una muerte misteriosa. El filme trata sobre el hombre de acero trabaja junto a Lois Lane, que desconoce su identidad secreta, en un periódico. Un acontecimiento les llevará a la pequeña localidad de Silsby donde se está realizando la perforación del pozo de petróleo más profundo del mundo. Debido a ello, una raza de seres pacíficos que viven bajo tierra verán agujereada su morada, por lo que empezarán a salir al exterior. El pueblo asustado ante su presencia decidirá darles caza. En las manos de Superman está evitar la tragedia.

Hasta ahí tenemos una serie y una pelicula que nos remonta lo que era el genero de superhéroes en el viejo siglo, sin embargo no fue hasta 1978 que Superman tendría una pelicula que a día de hoy se puede considerar como una revolución para el genero, ya que conto con una tecnología muy innovadora. El actor que interpreto al hombre de acero no fue ni mas ni menos que un joven de 26 años llamado ”Christopher Reeve” y es la razón por la cual hago este articulo, el año pasado salió un documental sobre el actor titulado Super/Man: la historia de Christopher Reeve, la cual relata a través de familiares y amigos la vida mas allá de la cinta del personaje, la cual a mi en lo personal me conmovió mucho, por que para mi este actor encajaba muy bien con lo que representa Superman.

Si analizamos la primera cinta de esta saga que a causa de una gran falta de ideas creativas, termino siendo unas de las peores adaptaciones de un personaje en la pantalla grande. Si es verdad que la primera pelicula fue muy bien recibida, esta conto con un presupuesto de 55 millones de dólares, Superman de 1978 fue la película más cara realizada hasta ese momento, eso es un indicio de que esta vez, querían hacer una buena adaptación sobre este personaje icono de DC comics. Los puntos mas fuertes de estas peliculas son a mi opinión personal, su protagonista, Christopher adaptaba muy bien la personalidad, amable y empática del hombre de acero, pero eso no era suficiente para que esta saga de filmes triunfe.
El verdadero villano de esta historia, es la repetitividad y los clichés básicos que hacen que ver estas obras sea como recibir una patada de taekwondo en el estomago después de comer tres platos de canelones, y este no es un problema de ese momento simplemente, por que en los últimos años las peliculas de DC comics no tuvieron tanto éxito como la compañía rival, a DC lo salvan las peliculas de Batman, pero sinceramente si vamos a ser objetivos Marvel tiene todo un universo de gran éxito, y si es verdad que su mejor momento ya paso, siempre estuvo mejor consolidado.
Yo culpo de esto a la Warner Bros, yo los veo como señores grandes que tienen un producto que ni entienden, que por una cuestión de derechos de autor se niegan a usar a sus mejores personajes, y los reservan para hacer obras que editan pensando que su publico les va a gustar y así generar millones. Como olvidar el DCU de ”Zack Snyder” por ejemplo, bueno algo muy parecido paso con las peliculas de Superman, la primera cinta tenia el argumento de siempre, historia de origen, primera aparición del héroe en la ciudad y hasta ahí esta todo muy bien.
El problema radica con Alexander Luthor, “Gene Hackman“ al cual adaptaron de la peor manera posible, convirtiéndolo en un ser ruin que lo único que le interesa es ganar dinero a costa de asesinar a millones de personas, y me disculpo por el spoiler, pero ese es su objetivo en todas las peliculas de Superman desde la primera hasta Returns.
Superman tiene un gran abanico de villanos como.
- Mongul.
- Zod.
- Bizarro.
- Doomsday.
- Brainiac.
- Darkseid. .
Por dar un ejemplo, y sinceramente yo entiendo que tal vez sea medio complicado adaptar personajes tan poderosos en esa época, pero Zod o Bizarro eran buenas opciones, incluso si hablamos de Zod, el si apareció tanto en la primera pelicula como la segunda, pero no tuvo tanto protagonismo como villano, en cambio se volvió a utilizar el mismo recurso de siempre, Lex, la segunda pelicula tubo muchos problemas entre ellos que el director ”Richard Donner” tuvo que abandonar la cinta, y que se re edito por pedido de los directivos para que sea mas amigable para la audiencia, también mucho del material de Donner no se había usado y en algunas entrevistas ”Margot Kidder” lo había confirmado, los fans pidieron a gritos que saquen una version del director, mas o menos lo mismo que pasaría con Snyder.
Después del fracaso de las ultimas dos peliculas que tuvo este personaje que por respeto al lector no voy a mencionar, lamentablemente Christopher Reeve tubo un accidente en 1995 el 27 de mayo en una competencia ecuestre en Virginia, su caballo se detuvo bruscamente antes de saltar una valla, provocando que Reeve cayera de cabeza al suelo. El impacto fue tremendo sufrió la fractura de dos vértebras cervicales y quedó paralizado del cuello hacia abajo.
Reeve se convirtió en un activista por los derechos de los discapacitados y los tratamientos para las lesiones medulares. Su legado de superación y lucha por los derechos de las personas con discapacidad lo convirtieron en un héroe para muchos, y para mi es un verdadero hombre de acero, el tuvo antes de morir una aparición en la serie de smalville.

Por esta razón cada vez que veo algo relacionado a Superman de 1978, me entra una emoción fuerte, una combinación de tristeza pero a la vez una inspiración para ser mejor persona, una reflexión que me dice que a pesar de que la vida te pueda llegar a golpear de forma brusca, dolorosa, bruta y sin piedad, esa nunca va a ser una razón valida para darme por vencido, y que siempre va a ver una opción para aportar algo para mejor, y eso me hace mirar al cielo y pensar que lo que estoy viendo no es un ave, ni un avión, pero es el Superman que cada uno lleva adentro.
En memoria de Christopher Reeve.
FIN
Gracias por su atención.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.