
“Soul” una película de animación dirigida por Pete Docter. Esta película me tocó porque demostró que la animación no es un género necesariamente infantil, sino que es un formato. Y esta película lo prueba dándonos un golpe de realidad muy necesario.

La película nos presenta a Joe, un pianista y profesor de música que sufre un accidente justo antes de poder cumplir su sueño de convertirse en una figura reconocida del Jazz, por lo que para lograr su objetivo tendrá que aventurarse en un viaje en el más allá para volver a la vida a tiempo.

Joe Gardner es un hombre que se siente infeliz e insatisfecho con su vida. Él cuenta a sus estudiantes durante un ensayo que desde que él era niño, tuvo la oportunidad de ver una presentación de un grupo de Jazz con su padre y que desde ese momento supo que a eso era lo que él quería dedicar su vida. Lo que él solía decir que eso era para lo que estaba hecho y que toda su vida dedicaría a perseguir el sueño.

Su madre quien es una costurera, se opone rotundamente a esto. Sin embargo, no por el hecho de que no quiera ver a su hijo cumplir su sueño, o porque ella quiera que él se dedique a algo que ella desee. Sino porque ella misma relata que su marido (padre de Joe) vivió también toda su vida persiguiendo el sueño de ser un Jazzista, sin trabajo ni nada que lo mantuviera. Y que ella siempre fue la que pagó las cuentas.
Ella ve que su hijo tiene solamente trabajos temporales, de medio tiempo, o cualquier cosa pasajera pensando en seguir persiguiendo su sueño.
Teme lo que va a pasar ahora que ella ya no esté porque su hijo no tiene nada seguro.

Un día inesperadamente, Joe recibe la llamada de Curly, un ex alumno suyo de música. Le cuenta que hay una posible vacante en el grupo de Dorothea Williams, una reconocida artista del Jazz. Joe acude al llamado, realiza la prueba y es aceptado. Pero en ese momento, Joe sufre un accidente en el que fallece.
Al estar en el otro mundo, él busca la manera de poder volver a la vida, puesto que no quiere dejar pasar su gran oportunidad de cumplir su meta. Sin embargo esto no sucede ya que volver a la vida no es cosa fácil. Quienes ya mueren tuvieron su momento, ahora es el momento de alguien más.
En este mundo, Joe recibe la tarea de ser el mentor de “22”, nombre que tiene el alma a la que tendrá que enseñarle a vivir e intentar encontrar su chispa. El problema, es que este ser ya ha recibido enseñanzas de lo interesante que puede ser la vida, pero nada es de su interés.
Por un giro, ambos vuelven al mundo de los vivos pero no como lo esperaban: 22 ahora vive en el cuerpo de Joe y Joe vive en el cuerpo de un gato. Ahora tienen que buscar la manera de poder salir de ahí, pues Joe no está dispuesto a perder su oportunidad de triunfar y 22 no quiere habitar en el mundo de los vivos.

Durante toda esta búsqueda para volver a la normalidad, 22 ha visto cosas que empiezan a cambiar su perspectiva sobre la vida. Probó la pizza, que lo movió completamente, ha tratado de prestar atención a la música y ha logrado sentirla, pero aún así, no logra convencerse de que probar la vida valga la pena, pues hay algo que comparten Joe y 22: Todos tenemos solamente un propósito en la vida, el de Joe es ser una estrella del jazz y nada más. 22 no tiene ninguno y además teme que si se aventurara a vivir, escoger algo que sea para él o no lograr el propósito para el que nació.
Dez, quien es el barbero de Joe les da una lección muy grande a ambos. Pues mientras él está en una cita cortándose su cabello, platica su historia: Él quería ser veterinario, pero hubo cosas que se interpusieron para que lo lograra, entre alguna de ellas, fue que su hija enfermó y no podía pagarse la carrera de veterinaria. A lo que 22 le pregunta si ahora es infeliz, pero no, el hombre no está frustrado, ni molesto ni nada, vive su vida de una manera muy tranquila y feliz.
El ser veterinario era un sueño que él tenía, pero no era lo único que importaba en su vida. Y que además ahora que se involucró como barbero ha encontrado un gusto muy grande en hacer feliz a la gente arreglando su aspecto y además disfrutando charlas con sus clientes durante los cortes. Dando a entender que los sueños no son lo único que puede hacerte feliz, son parte de tu vida, pero no son lo único que te puede hacer feliz.

Joe finalmente prueba eso que durante tanto tiempo soñó. Pero al final se da cuenta que no, ahí estaba su felicidad.
-Un pez le pregunta un pez viejo “¿Dónde puedo encontrar el océano?” El pez viejo contesta “¿El Océano? Estás en él ahora mismo” El pez contesta: “¿Esto? Esto es agua, lo que yo quiero es el océano”-
Muchas veces podemos idealizar las cosas o las personas. Apostar todo a ello, pensando que es lo único bueno que nos puede pasar, pero nada más alejado de la realidad. “¿Por qué esto no me llena?” Bueno, lamentablemente una cosa son nuestras ideas, nuestra imaginación, pero otra muy diferente es la realidad.

Soul es una película que nos devuelve las ganas de vivir. A disfrutar cada momento de la vida. Vida solo tenemos 1 y la propia vida está llena de muchas aventuras.
Los sueños son parte de ella, nos impulsan a seguir adelante, nos motivan y nos mueven. Pero nunca dejemos que nos consuman, ni tampoco apostemos toda nuestra felicidad a algo que nunca hemos probado y que nada nos garantiza que vayamos a llegar o que vaya a llenarnos por completo.
Todo en la vida sucede por algo; Las personas que llegan y las personas que se van, el lugar en el que nos encontramos y en el que terminamos, el puesto en el que nos encontramos en el trabajo, etc.
Hay sueños que nunca veremos realizados y las razones pueden ser muchas, puede que la vida no nos ponga en frente lo que necesitamos para llegar lo que deseamos, puede que no tengamos lo necesario para llegar a ello y que solo estemos caminando en círculo, puede que lamentablemente no vivamos el suficiente tiempo para ver nuestros sueños realizados.
Imaginemos que el día que nos toque partir pudiéramos ver en retrospectiva lo que hicimos y darnos cuenta que solo estuvimos perdiendo el tiempo o que no vivimos nada, sería un golpe muy duro para nosotros.
Los sueños no son nuestro propósito en la vida, son un impulso y una motivación, pero nuestra chispa en la vida pueden ser cosas pequeñas pero que nos llenen: Caminar en el parque, hacer deporte, alguna actividad artística, comer a menudo nuestra comida favorita y disfrutar al máximo su sabor, enamorarnos, en fin, nuestra chispa puede ser algo pequeño y si eso nos llena es más que suficiente.
No venimos a este mundo a satisfacer a nadie. Ni a ser los número 1 en nuestras profesiones. Venimos a este mundo a disfrutar nuestro paso por él. A enamorarnos de cada minuto de nuestra vida.
La chispa de la vida no es precisamente lo que deseamos lograr en nuestro tiempo de vida, sino solamente tener esas ganas de vivirla.
-"No sé qué es lo que voy a hacer con mi vida, pero sí sé que voy a vivir cada minuto de ella"- Joe Gardner (Soul)
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.