Queer (2024), de Luca Guadagnino, es un cóctel cinematográfico que mezcla angustia existencial con un toque de deseo homoerótico, adornado con un giro de nostalgia de los años cincuenta. Adaptada de la novela semi-autobiográfica de William S. Burroughs, la película invita a los espectadores al mundo nebuloso de Bill Lee, un expatriado adicto a la heroína que recorre el laberíntico paisaje de la Ciudad de México de posguerra. Daniel Craig deja atrás su esmoquin de 007 para encarnar a Lee, en una interpretación tan cruda como un martini recién batido: agitado, no revuelto.
La trama se centra en la fascinación de Lee por el enigmático Eugene Allerton, interpretado por Drew Starkey. Su relación es un juego de gato y ratón, donde el deseo obsesivo de Lee los conduce en una quijotesca búsqueda de una mítica droga telepática. Este viaje funciona como telón de fondo metafórico, permitiendo a Guadagnino explorar temas como el amor no correspondido, la adicción y la eterna búsqueda de la identidad. Como señala Vulture, la película es "una visión desafiante del deseo y la obsesión", y las elecciones estilísticas de Guadagnino crean "un festín de imágenes homoeróticas explícitas, surrealismo y ambigüedad".
En su esencia, Queer no es una historia lineal, sino que muestra la odisea interna de su protagonista. La película captura el anhelo obsesivo de Lee por Allerton, llevándolos en una búsqueda de la droga telepática, un recurso metafórico que resalta los temas del amor no correspondido, la adicción y la búsqueda de la identidad. Este viaje introspectivo refleja el estilo narrativo de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, donde la trama deambula por la conciencia del protagonista, invitando a los espectadores a descifrar el rico tapiz de imágenes y simbolismo presentado.
La cinematografía de Sayombhu Mukdeeprom baña la película en un resplandor onírico y psicodélico, evocando un viaje largo y extraño sin siquiera salir del asiento. El uso deliberado de elecciones musicales anacrónicas añade a la atmósfera etérea de la película, haciendo que se sienta tanto intemporal como firmemente arraigada en su época. Como señala acertadamente la crítica de Roger Ebert, la película "está fuera de su tiempo en casi todos los sentidos. Y eso es lo que la hace tan vigorizante".
Guadagnino no es ajeno a la disección de emociones humanas complejas. Su "Trilogía del deseo" —compuesta por El amante (2009), Cegados por el sol (2015) y Llámame por tu nombre (2017)— profundiza en las complejidades del amor, el anhelo y la identidad. En Queer, continúa esta exploración, pero con una lente más oscura e introspectiva. Los elementos del cine negro son evidentes en su retrato de un protagonista autoexiliado, una ciudad repleta de dualidades y personajes atrapados entre el pasado y el presente. Las mentiras que se cuentan a sí mismos se convierten en metáforas de sus crisis de identidad, añadiendo capas a una narrativa ya compleja.
Críticamente, Queer ha generado un abanico de reacciones. En Rotten Tomatoes, tiene una aprobación del 77%, y el consenso afirma: "Una destilación fantasmagórica de las obsesiones de William S. Burroughs que, por momentos, es errática pero vital, Queer marca una de las interpretaciones más destacadas de Daniel Craig hasta la fecha". The Guardian elogia la interpretación de Craig como "necesitada, lujuriosa e hipnótica", destacando la exploración explícita del deseo en la película. Sin embargo, algunos críticos consideran que el desapego emocional de la cinta es desafiante, y Vulture señala que los toques estilísticos de Guadagnino pueden hacer que la experiencia sea "introspectiva pero algo aislante".
Queer no es una historia de amor convencional, sino que es una incursión audaz y atrevida en las aguas turbias del deseo humano y el autoengaño. Es una película que no solo te pide que la mires, sino que la descifres, que desentrañes su imaginería surrealista y descubras las emociones crudas que se ocultan debajo. Así que, si estás en busca de una experiencia cinematográfica tan desconcertante como cautivadora, Queer podría ser el viaje que estás buscando.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.