Óscar 2025: una reseña sobre los cortos live action

Spoilers

Cuando se trata de los Óscar, todos se emocionan con las grandes categorías como mejor película, mejor actor, mejor actriz… No sé, quizás sea solo yo, pero tiendo a olvidarme un poco de las demás. Aunque ya no... El año pasado fui a un taller de Peliplat en el que logré terminar uno de mis primeros cuentos cortos después de años y eso me hizo apreciar mucho más el arte de “lo breve”. Crear un mundo, tanto físico como emocional, en un espacio tan limitado requiere una habilidad increíble que merece más reconocimiento.

Por eso decidí escribir una reseña sobre los cortometrajes nominados a los Óscar de este año, con la esperanza de que te inspire a verlos. Después de todo, lo merecen.

No soy un robot

Image description

Este fue el primer cortometraje nominado a los Óscar de este año que vi (literalmente me lo recomendaron un día antes de que anunciaran las nominaciones) y el hecho de que haya sido parte de lo que reavivó mi interés en esta categoría prueba lo bueno que es.

No soy un robot cuenta la historia de Lara, una productora musical que un día se enfrenta a un problema: no puede pasar la famosa prueba de "No soy un robot" para actualizar su nuevo software. Obviamente, la premisa tiene algo de comedia, pero la película rápidamente se adentra en terrenos más profundos al plantear preguntas sobre identidad y libre albedrío. Es un cortometraje emocionante y entretenido, aunque, siendo sincera, la idea de que alguien descubra de repente que en realidad es un androide ya no es tan novedosa hoy en día. Aun así, hay un giro interesante al final que no solo refresca la historia, sino que también le añade más peso emocional y complejidad.

¿Sería No soy un robot mi elección como ganadora? Probablemente no. Eso me lo guardo para el final. ¿Deberías verla? Sin duda.

Anuja

Image description

De todos los cortos que pude ver, Anuja fue el que menos encajó con mis gustos. No es que sea malo, claro (si lo fuera, no estaría nominado) pero, para mí, su historia fue la que se sintió menos completa. Nos muestra la vida de Anuja, una niña que trabaja en una fábrica textil en la India junto con su hermana. Obviamente, es una situación complicada, pero quizás la niña tenga la posibilidad de mejorar su vida: si logra pagar la cuota para presentarse al examen de ingreso de un internado, posiblemente su vida cambie por completo.

Pero, por supuesto, las cosas nunca son tan simples.

Me cuesta identificar exactamente la razón por la que no me terminé de enganchar con esta película. En algunos momentos, su lenguaje visual era diferente a lo que estoy acostumbrada, pero eso suele ser algo que disfruto. Además, me gustó mucho el diseño de sonido y la decisión de elegir a una niña que realmente vivía y trabajaba en la calle para interpretar a Anuja. Si tuviera que adivinar, diría que la película da un poquito menos de la información necesaria para lograr involucrarse por completo con la historia, lo que reduce su impacto emocional. No es, ni de lejos, una mala película, pero dudo de que pueda ganar el premio.

The Last Ranger

Image description

Y ya que estamos hablando de los cortos que pude ver… ¿Qué puedo decir sobre The Last Ranger? Bueno, casi nada, porque la película no se encuentra en ningún lado, al menos en internet. Al parecer, existe una versión protegida con contraseña en alguna parte, pero como no tengo la clave, no tuve la suerte de verla, ja. Así que, en lugar de criticarla, aprovecharé este momento para mencionar que el arte realmente necesita ser más accesible. Creo que las dos cosas más importantes en la vida son las necesidades básicas de supervivencia y la expresión humana, y ambas deberían ser accesibles para todos.

Tal vez nadie le presta demasiada atención a la categoría de cortometrajes live action, tal vez distribuirlos habría significado una pérdida de dinero, pero ¿no podría la Academia haber adquirido los derechos de distribución exclusivos para asegurarse de que todos pudieran ver a los nominados menos conocidos? Si consideran que estos filmes son logros artísticos y sociales, ¿por qué no hacerlo?

The man who could not remain silent Image description

Aquí es donde las cosas empiezan a ponerse realmente buenas. Esta película casi me dejó sin palabras. Y aunque no la elegiría como la posible ganadora de este año, definitivamente sería mi segunda opción. Es un filme pausado que trata el diálogo como si fuera oro, con largos silencios que nos recuerdan tanto la banalidad como el peso profundo del mal.

The man who could not remain silent está basado en la masacre de Štrpci, ocurrida durante la guerra de Bosnia. Es un suceso pequeño: un tren se detiene en una estación no programada, un grupo paramilitar se sube y exige los documentos de los pasajeros. Sacan a algunos pasajeros del tren y nunca más se los vuelve a ver. La mayoría eran musulmanes, ya que el hecho formaba parte de una limpieza étnica, pero la película se centra en el único croata, Tomo Buzov, quien se sacrificó para salvar a un joven que viajaba en su compartimento.

El corto captura perfectamente la atmósfera de tensión, pero lo más importante es que nos recuerda el horror de la normalización del asesinato y el valor que se necesita para detener la injusticia. Entre su calidad cinematográfica y su relevancia para la política estadounidense actual, no es sorprendente que haya sido nominado. De hecho, yo lo daría por ganador… Si no fuera por la última película…

A lien

Image description

Si The man who could not remain silent casi me hizo llorar, A Lien terminó de lograrlo. Tal vez haya sido porque soy hija de un inmigrante, o quizá por el simple hecho de que tengo un mínimo de empatía, pero ver una redada de ICE en medio de una entrevista de ciudadanía me aterrorizó. Los movimientos frenéticos de la cámara reflejan a la perfección el pánico y la impotencia de la situación (juro que mi corazón casi se detuvo del nivel de ansiedad que me provocó ver esta escena), solo para dar paso a un final que regresa a una normalidad desgarradora y confusa.

Si tuviera que apostar por cuál película sería la ganadora de este año, sería esta. Tiene el mismo impacto emocional que The man who could not remain silent, pero es mucho más relevante para la actualidad política de EE.UU. Después de todo, los Óscar son un premio estadounidense. Si este filme gana, no solo enviará un mensaje contundente, sino que también podría ayudar a visibilizar una injusticia que sigue ocurriendo. Aunque no se lleve la estatuilla, sé que será el corto que más me marque con el paso del tiempo, así que, para mí, ya es el verdadero ganador.


¿Viste alguno de los cortos? ¿Cuál es tu favorito? Si no sabes dónde verlos, no dudes en comentármelo más abajo, trataré de ayudarte a encontrarlos. ¡Gracias por leer!

0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 10
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

17
10
0
2