Algunos la vimos de niños, otros de adultos, otros pocos de ancianos; y, pese a ser de diferentes generaciones, todos podemos coincidir en un mismo pensamiento…: "¡Quiero volar con un Dragón!".

Iniciemos con Berk, el lugar donde nace el deseo de vivir en ese mundo. Porque todos podemos estar de acuerdo en que no es lo mismo volar con tu dragón sobre edificios entre cielos contaminados, a volar sobre un antiguo archipiélago escoces. Por ello partimos de Berk, está a doce días al norte de Calvario y algunos grados al sur de Muere de Frio. Está ubicado justo sobre el Meridiano de la Tristeza…
La narrativa de esta película es exquisita, ideal para el impresionante paisaje que vemos apenas iniciar. Se combinan el humor y la poesía para describir un lugar con el que muchos solo podríamos soñar. Vemos en primera toma el mar, iluminado por la luna de un cielo nocturno despejado; seguido por las olas chocando contra las rocas que rodean la isla y las pequeñas casas rusticas del pueblo. La tenue iluminación de las lamparas de vela nos revela diferentes edificios, pues ¡tienes demasiados! Desde las más sencillas casitas para familias hasta las jaulas de las ovejas y las pequeñas fabricas de armamento anti-dragón. El arte usado para esta película es, sencillamente, ¡espectacular! La atención al detalle es exacta, vemos armamento, decoración y hasta ropas de vikingos que podríamos encontrar en museos. El lugar es rudo, ¡aguerrido!, nos muestran un contraste del paisaje pacifico de la noche para luego ver el inicio de un ataque de Dragones. Toda la gente de ese lugar está lista para la batalla, es parte de su día a día, no conocen una vida sin batallas constantes por preservar…sus ovejas. Lo cuál nos lleva a un punto diferente de este mundo tan soñado por algunos, que sería “lo negativo”.
En nuestro mundo tenemos plagas que nos arruinan la comida, los muebles, las telas, ¡y la vida en general! Pero en el mundo de Berk tienen su propia “plaga”: los Dragones. Estos no solo destruyen sus edificios (que tan difíciles de construir debieron ser), si no que se roban sus ovejas. ¡Su fuente de subsistencia! Ambas cosas son igual de malas ya que, debido a la descripción de Hipo sobre su hogar, quedarte sin casa es una sentencia de muerte segura. Esto debido a que pierden como resguardarse de los Dragones y, más peligroso aun, del frio. Esto último debido a que en Berk nieva nueve meses al año y graniza los otros tres… !Una locura, la verdad! Ahora parto a la realidad del lugar de nuestro mundo que inspiró a Berk y descubrí (gracias a mi muy poco confiable investigación) que el lugar, en teoría, se ubica a 70km al sur del Circulo Polar Ártico. No soy experta en geografía, pero eso suena a que hace mucho frío y que, en efecto, la descripción de Hipo sobre el clima de su pueblo no es tan exagerada.

(Aunque un cálido Dragón hace ese calvario más llevadero)



Cressida Cowell, escritora de esta historia, compartió la información acerca de cual fue el lugar que la inspiró para crear Berk, el cuál es una pequeña isla deshabitada cerca de la Isla de Mull en las Hébridas Interiores… Ahora bien, finjamos demencia, olvidemos que nada de Escocia se encuentra cerca del Circulo Polar Ártico y sigamos contemplando el paisaje de este mágico lugar que inspiró una de las películas animadas que, en mi opinión, tiene uno de los mejores escenario posibles.

Descansar en este paisaje sería un bálsamo para el alma…

Recuerdo clara y vagamente un escenario así en los viajes de Hipo para completar su mapa

!Puedo imaginar perfectamente a Astrid entrenando con Tormenta en este lugar!

!Ahí vivió un dragón! No tengo pruebas, pero tampoco dudas.

El Mundo Oculto es un lugar inexplicable en palabras, pues no solamente es precioso y mágico, es total y completamente perfecto. No he logrado encontrar un lugar en este mundo que se asemeje a este y es, en cierta forma, curioso. El porqué es debido a que, quizá, en algún momento existió algo similar en nuestro mundo. Y es que en este paisaje no solo vemos colores por montones, vemos formas variadas !que si existen aquí! Si es verdad que hay flores, plantas, rocas, arboles y demás de texturas y colores diferentes a los que conocemos, pero hace miles de años nuestro mundo fue muy diferente. Hoy en día solo en sueños podríamos encontrar algo así en este mundo y es eso lo que hace de este universo, creado para esta historia, algo sobresaliente sobre los demás. Algo que está por encima de otros paisajes cinematográficos.

Para una película como esta, la importancia del arte visual es puntual, pues uno de sus propósitos principales es transportar al espectador al mundo que han creado. En mi más humilde pero también muy necia opinión personal, “Como Entrenar a tu Dragón” cumple a la perfección con este propósito en sus diferentes películas, cortometraje y serie. En DreamWorks tienen la magia y la imaginación necesarias para que crear universos de ensueño que nos hacen desear vivir dentro de cada uno. La atención al detalle en el dibujo demuestra el amor puesto en cada trazo de esta película y eso provoca casi el deber de apreciar este trabajo. Desde las armaduras, los tallados en madera y las ropas hasta el cielo, los mares y la complejidad puesta en cada Dragón, vemos arte puro. Vemos un trabajo bien hecho. Y, sobre todo, vemos un lugar en donde nos gustaría experimentar una vida…

Luego de desplegar todo mi fanatismo hacia los paisajes naturales de una antigua época y los animales mágicos, dejo mi opinión acerca de esta historia… “Como Entrenar a tu Dragón” deja muchas enseñanzas para cada una de las personas que lo vemos. No necesitamos luchar con Dragones, cazar en los bosques, afilar una espada o trasquilar una oveja para crear un paralelismo con nuestra vida en este mundo. Cada uno encontrará un mensaje y una guía diferente es esta historia, pero me permito aquí resaltar cosas que yo vi…

Partiendo del paisaje y de los personajes, encontré una motivación para encontrar la libertad en mi vida viendo a los jóvenes, adultos y dragones luchar para crecer individualmente y en comunidad. Una evolución personal que va más allá de los obstáculos que se presenten, encontrando que hay mucho más de lo que podemos ver en nosotros mismos. Y en el mundo en el que vivimos. Hipo enfrenta sus miedos y se supera por si mismo y por su padre; en el proceso ayuda a Chimuelo a tener confianza enfrentando, igual que él, sus miedos. El apoyo entre un ser humano y un animal es también un tema tratado en esta historia y muchos hemos podido vivir el cambio de este vinculo… No con un Dragón, pero si con un gato, un perro o incluso un ratón. No es parte de la temática de este articulo hablar sobre esto, pero es, en mi opinión, un factor importante en el universo y lugares creados para esta historia. Si bien no vivimos en Berk ni tenemos un Dragón, vivimos en un mundo con variadas posibilidades y podemos usar como guía lo que vemos en esta película… Hasta el día que podamos volar sobre los paisajes de Berk.
Hasta aquí llegó mi articulo sobre este desafío, les agradezco por leer mis delirios. ¡Hasta pronto!

Pdta. Ni se nota mi obsesión por los Dragones
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.