JOJO RABBIT: RIENDO DE LOS MONSTRUOS
Jojo Rabbit (Taika Waitit, 2019)
De 1933 a 1945, la humanidad vivió uno de los episodios más trágicos, enfermizos y desgarradores de su historia. El 3er Reich de Adolf Hitler y la persecución antisemita, fueron eventos históricos que por siempre habrían de marcar la manera en la que percibimos el mundo, y la forma en la que la ley internacional concibe la guerra y los derechos humanos.
Existen incontables películas que narran diferentes eventos que se vivieron en este periodo: escapes esperanzadores, la violencia de la guerra, trágicas historias reales y ficticias que conmueven nuestros corazones y que han sido aclamadas por la crítica y el público. Pero una de estas obras aclamadas, que a la vez fue muy controversial en su momento, fue nada más y nada menos que una comedia, una que toca un tema que no ha sido tan explorado como el resto: el de la socialización antisemita de las juventudes alemanes y la manipulación de los jóvenes durante el tercer Reich.
Estoy hablando de Jojo Rabbit de 2019, una historia con las juventudes nazis como tema principal, que utiliza el ridículo y la comedia para hablar de este acontecimiento tan serio.
La Obra

Jojo Rabbit es la historia de Jojo, un pequeño niño de 10 años que vive con su madre en Alemania durante 1945. Los nazis se encuentran en sus últimos esfuerzos, y con Alemania siendo atacada por los aliados, la guerra está por terminar. Jojo es un fanático obsesivo de Hitler y su partido, y la idolatría que le tiene lo encamina a formar parte de las juventudes de Hitler. Pero tras sufrir un accidente con una granada, tiene que volver a casa con su madre. Mientras se siente como un marginado por el accidente que le ocasiona varias cicatrices en su rostro, descubre que su madre ha estado ocultando a una chica judía en su casa. Este descubrimiento lleva a Jojo a cuestionar los principios nacionalistas que le fueron inculcados, y lo lleva a enfrentarse a una deconstrucción de sus creencias más arraigadas sobre los judíos y los nazis que tanto adoraba.
La película es una sátira contada desde la perspectiva imaginativa del pequeño Jojo, y seguimos una historia de separación entre él y las enseñanzas del partido nazi por medio de la relación entre Jojo y su amigo imaginario: Hitler, el cual representa tanto para Jojo como para el espectador: la ideología nazi que ha sido inculcada en el niño. En un inicio de la obra, Jojo percibe a Hitler imaginario como alguien amigable, que le ofrece consuelo y motivación, e incluso se refiere a Hitler como “su mejor amigo”.
Conforme va avanzando la historia, Jojo pasa de ver a Hitler como un amigo, a verlo como una amenaza, al ver que Hitler imaginario lo espía y lo sigue, e incluso empieza a ser más agresivo con él. A la par de que Jojo se relaciona con Elsa y descubre que su madre ha estado traicionando al régimen nazi, Jojo comienza a alejarse de las creencias antisemitas que seguía. Es esta transformación de Jojo sobre la cual la trama se desarrolla. A través de la empatía y las relaciones humanas, Jojo logra darse cuenta de cómo ha sido manipulado y logra cambiar su forma de ver el mundo.
“Sé que sigue ahí, el pequeño que ama jugar y que corre hacia ti porque tiene miedo de los truenos y que cree que tú inventaste el pastel de chocolate”.
A pesar de que Jojo Rabbit fue nominada a mejor película y fue ganadora al premio de mejor guion adaptado en los Óscares y los BAFTA, la película fue criticada ferozmente y fue acusada de hacer una burla de la tragedia del holocausto.
Se decía que al ridiculizar a los nazis, la película hacía una separación entre el espectador y las acciones de los nazis y minimizaba el mensaje de concientización que la misma película intenta dar, pues el espectador ve a los absurdos nazis como ajenos totalmente a ellos.
“¿Puedes creer lo ideáticos que eran los nazis? De ninguna manera podría yo ser así” -Facing History and Ourselves (2019)
Este fue uno de los argumentos más fuertes que se hicieron sobre la cinta y la forma en la que intenta dar su mensaje, y hasta cierto punto estoy de acuerdo. Pues es cierto que los nazis en esta película son el principal motor de comedia, sus acciones y diálogos son graciosos por lo ridículos y fantasiosos que son. Sin embargo, creo que este no es un caso tan simple para Jojo Rabbit, y esta parodia de los nazis tiene un propósito al ser contada desde la perspectiva de un niño.
¿Niños Nazis?

En 1933, cuando los nazis tomaron control de Alemania, buscaron llegar a las juventudes con el mensaje de su partido y para ello, crearon grupos juveniles como “Las Juventudes Hitlerianas” y "La Liga de Jóvenes Alemanas”. Estos grupos tuvieron un gran éxito para la propagación del antisemitismo desde la infancia y lograron cementar el pensamiento nazi en la institución de la familia. Tanto así fue su presencia, que de acuerdo con la enciclopedia del holocausto: para 1940 el 65% de los jóvenes entre 10 y 18 años, eran miembros de las juventudes Hitlerianas. Por medio de estos grupos, los nazis lograron inculcar el nazismo en gran parte de la población, y utilizaron a los niños de estos grupos como herramienta para difundir la propaganda nazi. Preparaban a los niños para ser soldados, y ser los futuros cabecillas del partido. Mientras que a las niñas se les preparaba para ser amas de casa y esposas ideales para el status quo deseado por el partido.
La película de Jojo Rabbit toma a las juventudes alemanas como el punto focal de la trama, y por medio de la sátira busca demostrar parte de una realidad que la humanidad vivió y que está siendo olvidada: la manipulación de los jóvenes en Alemania nazi. La obra busca generar consciencia en un contexto crítico de la juventud actual por medio del recuerdo de una juventud que fue controlada a través la ignorancia.
De 2019 a 2020 se realizó un estudio en los 50 estados de Estados Unidos, donde se descubrió que el 60% de jóvenes encuestados no sabía de Auschwitz, e incluso 11% creía que el holocausto fue causado por los judíos. En general, se demostró que había una falta de conocimiento básico sobre los crímenes cometidos contra los judíos, y que había una creciente presencia de símbolos y propaganda neonazista, tanto en calles como en redes sociales.
- 65% de jóvenes en las juventudes hitlerianas de jóvenes en las juventudes hitlerianas
- 60% de jóvenes que desconocen los crímenes del holocausto
Con una ignorancia histórica y una creciente presencia neonazista, Jojo Rabbit toma un paso significativo, al volver a tocar el tema de los nazis, y ridiculizarlos como en su momento lo hicieron comediantes como Chaplin.
“La comedia puede reducir a estos hombres, privándolos de su mito y su poder” -Mel Brooks.
Históricamente, la comedia ha sido utilizada con este propósito: el de empoderar al pueblo por medio de la burla de las figuras de poder y las normas que estas les imponen. En su momento, Hitler ya había sido ridiculizado por comedias británicas y norteamericanas. Esto fue necesario para romper con el mito del tirano todopoderoso, y funcionó como una contra-propaganda a la fuerte propaganda antisemita de la época. Pero en esta actualidad de ignorancia, en la cual el neonazismo está nuevamente aprovechándose de muchos jóvenes, no solo norteamericanos, sino de todo el mundo, la película de Jojo Rabbit vuelve a tomar el rol de bufón y ridiculiza las prácticas y creencias nazis, así como la idolatría hacia ellos en un intento contemporáneo de proteger a la juventud de caer en la discriminación que el nazismo sigue propagando por medio de redes sociales y mensajes clandestinos.
Una Advertencia.

Al utilizar el tema de las juventudes hitlerianas, Taika Waititi logra desmitificar el nazismo nuevamente. Pero no solo eso, sino que también funciona como una advertencia a lo que puede ocurrir si dejamos que los jóvenes sean nuevamente controlados por estas ideologías, y todo esto lo logra por medio de la sátira.
Ciertamente, la comedia se ha vuelto un recurso controversial a la hora de tocar temas tan delicados; sin embargo, Jojo Rabbit utiliza la comedia de forma responsable. No ridiculiza a los judíos, y las víctimas no son un motivo de burla en la cinta, todo lo contrario, existe un fuerte contraste entre los momentos graciosos de los nazis absurdos y la emotividad en la lucha del personaje de Elsa, al ser una sobreviviente judía y haber sido negada de su infancia, o la tragedia de Rosie al ser alemana y luchar contra la discriminación en un contexto en el que incluso debe esconderse de su propio hijo.
La obra de Jojo Rabbit te hace reír tanto como te hace llorar, y se burla de los monstruos tanto como conmemora a las víctimas.
Existen muchas formas de combatir la ignorancia y recuperar los valores perdidos por esta misma, si bien Jojo Rabbit no va a terminar con la discriminación, la ignorancia y el neonazismo, lo que si hace, es dar un paso más desde el cine, el arte y la cultura para llegar a las audiencias, desmitificar el nazismo, y recordar el pasado para evitar que se repita.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.