Este artículo está dedicado a las personas que no conocían a Robbie Williams o que solo lo conocían por sus canciones famosas. Ya que ese sería mi caso, al solo conocer 2 o 3 canciones, pero ni siquiera sabía cómo se llamaba dicho cantante. Así fue que, al momento de ver el tráiler de la película, no resonó en mi cabeza como alguien a quien conociera o tuviera interés en averiguar sobre él. Eso es lo que hubiera pasado de no ser por el mono.

Anteriormente, solo había visto biopics musicales de cantantes que ya conocía, como Bohemian Rhapsody: la historia de Freddie Mercury (2018) o Elvis (2022). Es la primera vez que me encuentro con una película en la que desconocía todo sobre el cantante, pero aun así me animé a ver la película en el cine por su peculiar premisa: una típica biopic musical con el twist del protagonista siendo interpretado por un mono CGI, tal como en la saga de El planeta de los simios.
Por increíble que parezca, la fantasía de todos son humanos, menos el protagonista, queda claro que era la forma en que Robbie Williams se veía a sí mismo: como un hombre poco evolucionado o un simio que solo está para entretener a las masas. Lo cual, a mi parecer, fue un gran acierto para hacernos empatizar con él, ya que nos muestra su historia de una forma cruda y real. No trata de hacerlo ver como la víctima, sino que muestra las razones por las cuales terminó siendo un patán o un cretino. Sin intentar justificarse, logras entender cómo llegó a donde está y por lo que tuvo que pasar para lograrlo.

Al igual que en las anteriores biopics, esta trata sobre el ascenso al éxito de nuestro protagonista, desde que era un pequeño mono con sueños de fama hasta conocer las luces de los reflectores, primero en una boy band y luego como solista. Agregando, claro, algunas de sus famosas canciones originales junto con los remixes hechos para la película. La verdad es que el repertorio de canciones que utilizaron no decepciona.
Además, algo a destacar es cómo toca temas sensibles, como el odio que sentía hacia sí mismo, representado en sus versiones antiguas de simio, culminando con la aceptación de quién es, todo en un baño de sangre que, apostaría, es una de las escenas más costosas de la película.

En conclusión, no podría recomendársela a los fans del artista porque, sinceramente, yo no lo era. Pero para las personas que no conocían a Robbie Williams o la película, es seguro que podrán disfrutarla sin problemas, ya que es una historia entretenida con un buen soundtrack. Sin duda, un nuevo cantante se ha agregado a mi playlist.

¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.