Confieso que en mi infancia, inconscientemente , me identifiqué con el personaje de "Bastian Bux" de la película La historia sin fin porque, como ese personaje , en mi infancia fui un niño lector y también un niño tímido. Y por eso disfruté el final de esa película La historia sin fin en donde Bastian se venga de los niños que lo atormentaban haciendo que el dragón Falkor los persiga y los obliga a meterse en un contenedor de basura.
Pero si existe un personaje del cine con el cual me identifiqué de manera consciente , ese es Pi Patel de la película Una aventura extraordinaria (Life of Pi en inglés).
La película Una aventura extraordinaria es una película que tiene una riqueza enorme en sus alegorías espirituales.
El argumento central de la película es que Pi Patel - un hombre indio que vive en Canadá - cuenta su extraordinaria historia a un escritor y la historia es un naufragio que Pi sufrió , cuando era joven , en medio del océano donde muere toda su familia y queda sólo en la inmensidad del mar con la compañía de un tigre de Bengala llamado “Richard Parker”.
Lo que personalmente me causó una impresión tremenda en la película es cuando al inicio de la película se muestra la infancia de Pi, se observa que Pi aprende de las religiones del hinduismo, del cristianismo y del islam, el mensaje principal de esas religiones es que Dios ama a los humanos.
Poco después sucede la parte del naufragio donde el barco de carga en el que viajaban Pi y su familia se hunde , Pi observa con ansiedad e impotencia como mueren sus familiares y la tripulación del barco.

¿Acaso Dios no ama a los humanos?, ¿acaso Dios odia a los humanos? , esas fueron las preguntas que me hice interiormente en esa parte de la película , porque para mi ver esas escenas donde se hunde el barco ante la angustia de Pi fue impactante, para mi ver esa parte de la película fue como recibir un “cachetazo espiritual”.
¿Por qué suceden desgracias e infortunios?, esa interrogante que miles , quizás millones de seres humanos , nos hemos hecho muchas veces en nuestra vida , pues esa interrogante es la principal interrogante subliminal de toda la película.
Se entiende que Dios permite las desgracias como parte de su plan para con los humanos.
Y yo que en mi vida personal también he padecido adversidades me identifiqué con el personaje de Pi Patel.
Y las adversidades de Pi empiezan desde que tiene que defenderse de una hiena feroz que sobrevive al naufragio, esa hiena ya había acabado con la vida de una cebra y un orangután. Pi, siendo consciente de lo peligroso que es ese animal, reta a la hiena y es el tigre Richard Parker el que salva a Pi pues salta de debajo de la lona donde estaba escondido y mata a la hiena.
Pi se ve obligado a atrapar peces para poder comer , Pi también debe armar una balsa cerca al bote donde esta el tigre porque no puede correr el riesgo de sufrir un ataque del felino y todo eso son adversidades pero esas adversidades lo mantienen vivo y creativo.
Luego viene lo que es la parte mas bella de la película que es cuando está de noche y Pi esta sólo en medio de la inmensidad del océano.

La escena es surrealista, Pi esta sólo con su pequeña balsa y arriba de él está el abismo oscuro del cosmos , abajo de él está otro abismo oscuro que es el océano, en el abismo oscuro de arriba brillan las estrellas, en el abismo oscuro de abajo brillan las medusas bioluminiscentes y Pi Patel se encuentra entre esos dos abismos.
Pero Pi no siente miedo o pesar en la noche en mitad del océano, Pi siente admiración y acaso felicidad por ser testigo excepcional de un espectáculo magnífico.
Esa noche Pi se acerca a ver el océano y puede ver imágenes de la vida marina en el océano, Pi queda sobrecogido con la biodiversidad del océano porque mira desde tiburones hasta un pez diablo de las profundidades.
En ese sentido Pi es , como quien escribe estas líneas, un admirador de la biodiversidad del océano.

Y en medio de un momento deliciosamente amable cuando Pi esta jugando con las medusas bioluminiscentes en la superficie del mar sucede algo inaudito , una ballena salta a la superficie y al descender esa ballena destruye la balsa de Pi.

Esta escena es desgarradora porque Pi había trabajado arduamente en construir esa balsa y en un momento se pierden la balsa y los víveres que tenía, la analogía entre la ballena y la crueldad de la vida es inevitable. Si, la vida tiene su lado cruel.
Después viene la parte donde en medio de una tormenta marina Pi y el tigre (ambos exhaustos por la tormenta) quedan juntos en el bote pero eso no equivale a una amistad entre Pi y el tigre pues fue una situación circunstancial. El tigre sigue siendo una fiera de temer.
La llegada de Pi y el tigre Richard Parker a una extraña isla solitaria con forma de silueta humana que de día parece una isla inofensiva pero que es una isla monstruosa que en la noche se alimenta de los seres que han llegado hasta allí , esa parte es también relevante.

La isla carnívora es una alegoría del equilibrio entre el paraíso y el purgatorio , la isla parece un lugar amable pero en realidad es un lugar peligroso. La isla simboliza el sufrimiento del purgatorio.
Quizás esa parte de la isla siniestra sea también una alegoría de los descubrimientos accidentales que a veces suceden, como puede ser el caso de Cristóbal Colón quien creyó haber llegado a la India pero en realidad había descubierto el continente americano.
Al final de la película , después de 227 días del naufragio y navegando a la deriva en el océano, Pi y el tigre Richard Parker llegan a la costa de México. Y es en ese lugar donde ambos compañeros de viaje se separan, Pi agotado por el cansancio y el hambre se echa en el suelo suave de la playa, el tigre se interna en la selva y se aleja de Pi Patel sin siquiera voltear a verlo. Este suceso causa tristeza en Pi que llora desconsoladamente porque había adquirido afecto al tigre, confieso que yo también sentí tristeza en esa parte de la película, pero el animal siguió sus instintos naturales y se marchó, es un hecho que aquel tigre jamás fue la mascota de Pi.
Y viene la parte en el hospital donde los agentes de seguro del barco japonés que se hundió van a realizar una entrevista a Pi para conocer de los hechos , Pi les cuenta la historia del viaje con el tigre “Richard Parker” pero los agentes japoneses no le creen (acaso ateos incapaces de aceptar/creer un suceso extraordinario) y le exigen “la verdad” entonces Pi cuenta otra versión de los hechos en la que los animales son reemplazados por humanos , su madre por el orangután, el violento cocinero del barco por la hiena, el marinero budista por la cebra y el propio Pi por Richard Parker. El cocinero mató al marinero, después el cocinero mató a la madre de Pi, después Pi mata al cocinero y usa su cuerpo como cebo para atrapar a los peces.
¿Acaso esa historia alternativa fue lo que en verdad sucedió? , si así hubiese sido, esta historia sería una tremenda historia de unos crímenes espantosos.
¿Por que me representa Pi Patel?
Pi Patel me representa porque tuve que desarrollar en mi vida la capacidad de dejar ir , tuve que desarrollar en mi vida la capacidad de adaptarme a las circunstancias difíciles que me toco vivir.
Así como Pi Patel estando en medio del océano y con la única compañía de un tigre se vio obligado a hacer de todo y a desarrollar su creatividad, también yo , a veces , he tenido que desarrollar mi creatividad en ambientes hostiles y adversos.
El viaje en el océano es una alegoría de la vida.
Otro lado por el que me siento representado por Pi Patel es porque yo también amo a los animales. En la película Pi Patel casi logra hacer amistad con el tigre “Richard Parker” , creo que en otras circunstancias ambos hubiesen sido como buenos amigos pero era imposible que una fiera como un tigre de bengala haga amistad con un joven humano.
La fe en Dios también es relevante en la película, fue por la fe que Pi Patel vive una magnífica experiencia espiritual en el océano nocturno, Pi Patel logra ver la belleza y magnificencia del océano y de las estrellas, si Pi Patel hubiese sido un hombre burdo y materialista no hubiese podido apreciar la belleza del océano y del cielo nocturno.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.