Sí, PECADORES (2025) va directo a convertirse en un clásico moderno

Entré esperando una buena película y salí fascinado por la experiencia que viví. Así puedo resumir mi experiencia viendo esta historia en su función de prensa hace unos días atrás lo que me hace alegrarme aún más de haber tomado la decisión de querer verla apenas supe de su existencia.

Pecadores es de esas películas que te acompaña después de haberla visto. Me pasó con La Sustancia el año pasado que me demoré meses en seguir masticándola luego de haberla visto (y escrito de ella) y volvió a suceder con el nuevo trabajo de su director Ryan Coogler. Han pasado días desde que salí del cine y me ha costado escribir de ella por que necesitaba ordenar un poco más mis ideas. El FANTÁSTICO trabajo de fotografía que Durald (Wakanda Forever) logra para entregarnos una atmosfera tan brillante y libre en el día, pero tan atrapante y asfixiante de noche siendo todo en un mismo lugar, hace sentir al espectador que es uno más dentro de los personajes que se encuentra en escena.

Pero no puedo hablar de la película sin hablar de algo muy importante y que es muy principal en todo esto: La música. Por que Sinners es la historia de dos hermanos gemelos (interpretados por Michael B. Jordan que le entrega a cada uno personalidad propia) que vuelven al Misisipi de principios de los años 30's para abrir su primer club nocturno. Por lo mismo los acompañamos desde la mañana cuando reclutan a su primo Sammie (Miles Caton en su debut) quien es un músico excepcional pero hijo de un predicador que no es muy fan de lo que hace, pasando por la compra de utensilios varios y re-encuentros con las mujeres de su pasado, Mary y Annie (Hailee Steinfeld y Wunmi Mosaku respectivamente) hasta finalmente abrir el club esa noche.

Miren, si bien Jordan es el (los) protagonista al ser la cara visible y un eterno colaborador de Coogler, la historia en si es sobre Sammie quien desea ser músico y no seguir los pasos de su padre, quiere ser libre con su guitarra y tocar el blues. Sin embargo, es su voz, su música, su canción la que termina siendo responsable de los acontecimientos de la segunda mitad de la película en adelante.
Por que hay UNA ESCENA en particular que es la que seguramente todos hablarán de ella cuando la vean, pero es cuando mientras Sammie toca su primera canción en el club, el tiempo se funde en uno solo y despiertan las almas del pasado, del presente y del futuro, es toda una celebración al Blues, a los primeros pasos que tuvieron sus músicos hasta llegar al día de hoy.
Les juro que este momento me dejó con la boca abierta y era totalmente consciente de ello pero no la quería cerrar. Su ejecución es tan buena que sin mentir me encontré maravillado y transportado por unos minutos adentro de esta.

Pero es ese momento también el responsable de la perdición de todos, por que es cuando comienza el segundo acto que es el de terror y vampiros. Un poco mas temprano antes de abrir el club, vemos una escena donde un hombre es perseguido por unos nativo americanos que luego de pedir refugio a un matrimonio y sus persecutores deciden que a partir de ahora no es su problema, que este hombre se revela ante nosotros como un vampiro. Remmick (Jack O'Connell) se adentra a los bosques de Misisipi con sus nuevos seguidores atraídos por la música de Sammie, lo quieren para el, quieren su voz, quieren su alma. Leí que Coogler había agarrado cierta inspiración para crear al personaje del villano de una película que nadie esperaría, el personaje de "La muerte" de "El Gato con Botas 2: El último deseo". Y se nota, tiene esa personalidad, carisma y violencia para ser alguien que, con un desarrollo mucho mas grande, seguro se robaba toda la película (cosa que igual hace al tener una gran escena de baile irlandés).

Y entramos a una mezcla que no siempre funciona, que no se veía desde hace años que es el Terror Western. Por que tenemos tiroteos por todos lados, balazos, vampiros, muertos, sangre, etc... Y entre la increíble banda sonora de un desatadisimo Ludwig Göransson no puedes evitar encontrar ciertos homenajes a películas pasadas. Una muy obvia es "Del Crepúsculo al Amanecer" ya que sientes que has visto esto pero al mismo tiempo no. Es un claro homenaje pero respetuoso para también crear algo original.
POR QUE LO QUE LE FALTA AL CINE HOY EN DÍA ES LIBERTAD CREATIVA, cosa que Ryan Coogler logra con Sinners arriesgándose al escribir y dirigir esta obra y ganando por todo lo alto al lograr convencer a Warner.

No queda mas que recomendarles ver esta obra que promete ser una candidata a película de culto del 2025, que a futuro mas de alguna persona (me incluyo) querrá repetirse para volver a vivir la experiencia.

Y se que es muy temprano aún (estamos en abril), pero no me sorprendería que Sinners rompa todos los moldes y llegue a ser candidata a nominada para la temporada los premios del próximo año.

Si te gustó mi reseña déjame un comentario real y no un copy paste buscando votos, estaré agradecido


Sí, así de buena.

Nota: 9.5/10 y en letras doradas de recomendación

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 10
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

12
10
6
1