La Balada de la isla Wallis, el nostálgico recuerdo de un ser querido.

La película, escrita por Key y Basden, gira en torno a un hombre muy especial, llamado Charles, quien, tras hacerse millonario ganando la lotería dos veces consecutivas, decide cumplir un sueño que compartía con su fallecida esposa, quien está por cumplir 5 años de haber partido, y ese anhelo es volver a ver juntos a los integrantes de Mortimer-McGwyer. El dueto que su amada esposa tenía por predilecto y al que él acoge en su alma para seguir viviendo la nostalgia.

Tal vez no nos damos cuenta como humanos, lo mucho que la vida nos quita cuando nos quedamos sin la persona que nos acompañaba en la vida; de esto trata la película, tanto el que solicita una presentación musical en su pequeña isla, como el músico que será el estelar en ese concierto. Ambos, tienen ese mismo sentimiento: el primero, por su amada que ya falleció, y el segundo, por la mujer con la que había logrado una sinergia y química estupenda para crear música especial y entrañable.

La historia nos lleva hacia el conocimiento evolutivo de lo que debemos dejar ir y aquello que nos construye para comprender los sentimientos de empatía con los demás.

Indudablemente, la actuación del actor británico Tom Basden quien nació en Sutton, Gran Londres. Logra impactar con su interpretación. Un hombre que encontró la forma de vivir con su actividad como compositor y que de alguna manera ha perdido el rumbo creativo, desde el día que se separó de su musa y compañera en las actuaciones musicales que sostenían.

Ahora se encuentra envuelto en el resplandor de las estrellas del pop, donde la imagen y el atuendo y oropel, son necesarios de acuerdo al marketing; se da cuenta de que ha perdido autenticidad al ver a la mujer que después de 9 años no veía y con la que sostuvo una relación y una separación desgarradora. Reunirse con la cantante, que ahora no está dedicada a la música y cuya vida, ha dado un giro importante. Para el compositor resulta catártico. La actriz Carey Mulligan interpreta a Mortimer con frescura y simpatía.

Charles, el isleño, descubrirá que la vida está ahí para vivirse y que sus planes van a cambiar para darle respuestas inesperadas a su solitaria vida. Si acaso el dinero le podía ser útil para cumplir un sueño, descubre en el transcurso de la historia algo distinto.

Me quedé pensando si ese dueto realmente existió o surgió de la mente de los productores. Lo que descubrí en una reciente entrevista que ofrecieron a UnoTV, señala que Tim Key recuerda la forma como se gestó la idea de la película con estas palabras: “Tom Basden y yo vivíamos juntos en un departamento en Londres en 2006, estábamos sin dinero, intentando dejar nuestros trabajos de día. Inventábamos muchas ideas para el escenario, pero esta historia nos pareció más grande, como un cortometraje”, y añadió: La idea tomó fuerza cuando Griffiths, director de la cinta, se interesó en el proyecto: “James se enamoró del concepto y así comenzó todo”.

Así sucedió y ahora en 2024, como señalan los créditos de la cinta cinematográfica, es que podemos verla en el estreno. Recién este 8 de mayo se ha estrenado en los cines de mi país, en las salas de arte y es grato poder llegar a ver una cinta con un mensaje inspirador. Descubran mucho más de lo que no he dicho aquí, y que ustedes tienen que vivir acudiendo el cine.

1 Puntos de luz

1 usuario iluminaron este artículo

img
Comentarios 21
Tendencias
Novedades
Ver comentarios ocultos
empty ¡Únete a la conversación!
32
21
1
3