Análisis actancial de The Ugly Stepsister (2025) | O cómo encajar en el zapato

Título internacional: The Ugly Stepsister - La hermanastra fea
Título original: Den stygge stesøsteren

Año: 2025
País: Noruega

Duración: 110 min.
Dirección: Emilie Blichfeldt
Guion: Emilie Blichfeldt

Sinopsis: Combinando comedia y terror, la película es una versión atrevida e inesperada del famoso cuento, vista a través de los ojos de Elvira, la hermanastra de Cenicienta. La sangrienta película sigue a Elvira en su lucha por competir con su increíblemente bella hermanastra en un reino donde la belleza es un negocio brutal. Elvira hará todo lo posible por atraer la atención del príncipe.


La belleza es dolor.

The Ugly Stepsister (2025), dirigida por Emilie Blichfeldt, presenta una reinterpretación oscura del cuento de Cenicienta, abordando la obsesión por la belleza y la aceptación social desde la perspectiva de Elvira, la hermanastra fea. A través de un análisis actancial*, exploraré los roles que desempeñan los personajes en la trama, identificando cómo sus acciones impulsan la historia y contribuyen a su resolución. Mediante esta estructura, analizaré las dinámicas entre los actantes (personajes) y cómo sus motivaciones reflejan los temas centrales del film.

Personajes principales:

  • Elvira (Lea Myren): La protagonista, una joven obsesionada con la belleza y la aceptación social. Su lucha por alcanzar los estándares impuestos la lleva a someterse a procedimientos extremos, convirtiéndola en una figura trágica y perturbadora.
  • Agnes (Thea Sofie Loch Næss): La hermanastra bella, cuya presencia representa un obstáculo para Elvira. Sin proponérselo, se convierte en el centro de la rivalidad y el resentimiento de su hermanastra.
  • Rebekka (Ane Dahl Torp): La madre de Elvira, una mujer manipuladora que busca asegurar el ascenso social de su familia a cualquier costo. Su obsesión por la apariencia la lleva a someter a su hija a tratamientos crueles.
  • Alma (Flo Fagerli): La hermana menor de Elvira, más pragmática y menos afectada por la presión estética. Su papel en la historia es más secundario, pero sirve como contraste con la obsesión de su hermana mayor.
  • Príncipe Julian (Isac Calmroth): El objeto de deseo de Elvira, un joven superficial que representa el ideal aristocrático de belleza y estatus.
  • Dr. Esthétique (Adam Lundgren): Un cirujano plástico sádico que realiza los procedimientos extremos en Elvira, simbolizando la crueldad de la industria de la belleza.

Estos personajes conforman el núcleo de la historia, cada uno contribuyendo a la exploración de los temas de obsesión estética, competencia y presión social.

1. Identificación de los actantes:

  • Sujeto: Elvira, la hermanastra fea, quien busca desesperadamente la belleza y el reconocimiento social.
  • Objeto: La aceptación y el amor del príncipe Julian, que representa el ideal de belleza y estatus.
  • Ayudante: Rebekka, la madre de Elvira, quien la somete a dolorosos procedimientos para mejorar su apariencia.
  • Opositor: Agnes (Cenicienta), la hermanastra bella, cuya presencia y natural atractivo representan un obstáculo para Elvira.
  • Destinador: La sociedad aristocrática y su rígido estándar de belleza, que impulsa a Elvira a buscar la transformación para poder alcanzar la “belleza ideal”.
  • Destinatario: Rebekka y la familia, quienes esperan beneficiarse del ascenso social de Elvira mediante su matrimonio.

2. Relaciones entre los actantes:

  • Relación sujeto-objeto: Elvira busca la aceptación del príncipe Julian, lo que la lleva a someterse a cambios extremos. Vive obsesionada con la idea de casarse con él.
  • Relación sujeto-ayudante: Rebekka facilita la transformación de Elvira, aunque de manera cruel y despiadada.
  • Relación sujeto-opositor: Agnes, sin proponérselo, representa una amenaza para los planes de Elvira, ya que su belleza natural eclipsa los esfuerzos de su hermanastra.
  • Relación sujeto-destinador: La presión social y los estándares de belleza impulsan a Elvira a actuar de manera desesperada.
  • Relación sujeto-destinatario: Rebekka y la familia esperan obtener beneficios si Elvira logra casarse con el príncipe.

3. Triángulo amoroso:

La película presenta un triángulo amoroso entre Elvira, Agnes y el príncipe Julian. Mientras que Elvira se obsesiona con conquistar al príncipe, Agnes, sin proponérselo, capta su atención de manera natural. Esto genera una rivalidad entre las hermanas, intensificada por la presión de Rebekka para que Elvira triunfe. La competencia amorosa se convierte en un reflejo de la lucha por la validación social y la belleza, llevando a Elvira a extremos peligrosos.

4. Roles clásicos:

  • Héroe: Aunque tradicionalmente el héroe es el personaje que supera obstáculos para alcanzar su objetivo, en esta historia el papel es ambiguo. Elvira podría considerarse la heroína trágica, ya que lucha contra su propia inseguridad y los estándares impuestos, pero su obsesión la lleva a la autodestrucción. Por otro lado, la hermana de Elvira, Alma, podría considerarse la heroína de la historia, ya que su personaje se sale de las convenciones sociales y es la que trata de que Elvira se dé cuenta de la manipulación de la madre. Aunque su papel es más secundario, sirve como contrapunto a la obsesión de su hermana mayor.

  • Princesa: Agnes encarna el papel de la princesa, no solo por su belleza, sino porque es la figura que el príncipe Julian parece idealizar. Sin embargo, su papel se aleja del arquetipo clásico, ya que no busca activamente el amor del príncipe. Es una versión más realista y apegada al cuento original.

  • Villano: Rebekka (madre de Elvira y Alma) es el verdadero villano de la historia. Su obsesión por la ascensión social la lleva a manipular y torturar a su propia hija, convirtiéndola en víctima de su ambición.

Rebekka y Alma.

5. Valoración de personajes opuestos:

La película juega con la oposición entre Elvira y Agnes, mostrando cómo la belleza puede ser tanto un privilegio como una maldición. Mientras que Agnes representa la belleza natural y la despreocupación, Elvira encarna la lucha desesperada por alcanzar un ideal inalcanzable. Esta dicotomía refuerza el mensaje de la película sobre los peligros de la obsesión estética y la presión social.

Agnes y Elvira.

6. Análisis:

La película presenta una estructura actancial compleja, donde los personajes no son meros arquetipos, sino que poseen motivaciones profundas y conflictos internos. La relación entre Elvira y Agnes es el eje central del conflicto, mostrando cómo la obsesión por la belleza puede llevar a la autodestrucción. La figura de Rebekka como ayudante es ambigua, pues aunque impulsa a Elvira, lo hace de manera cruel, convirtiéndola en víctima de su propia obsesión. La historia se desarrolla en un tono de body horror, lo que refuerza la crítica a los estándares de belleza impuestos por la sociedad.

En conclusión, The Ugly Stepsister no solo reinterpreta el cuento de Cenicienta, sino que lo convierte en una reflexión sobre los sacrificios que se hacen en nombre de la aceptación social. La estructura actancial y los roles clásicos se entrelazan para construir una historia compleja y perturbadora, que deja al espectador con una profunda reflexión sobre la belleza y la identidad.

Por Evelyn.

¿Guiño a La naranja mecánica?


Fuentes utilizadas:

  1. https://en.wikipedia.org/wiki/The_Ugly_Stepsister
  2. https://cineuropa.org/es/newsdetail/474303/
  3. https://www.inverse.com/emilie-blichfeldt-the-ugly-stepsister-interview-shudder-horror
  4. *https://filmakersmovie.com/modelo-actancial/

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 17
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

14
17
2
8