Haley Joel Osment

Info

Personaje

Actor

Fecha de nacimiento

10/04/1988

Lugar de nacimiento

Los Angeles, California, USA

Nombres alternativos

היילי ג'ואל אוסמונד

هِیلی جووِل آزمنت

هیلی جوئل آزمنت

海利·喬·奧斯蒙

Premios

2 nominaciones

Premios Óscar, EUA
Premios Óscar, EUA

1 nominación

Premios Globo de Oro, EUA
Premios Globo de Oro, EUA

1 nominación

Haley Joel Osment

Biografía

Haley Joel Osment nació el 10 de abril de 1988 en Los Ángeles, California, EE.UU.. Es un actor y productor, conocido por El sexto sentido (1999), Inteligencia artificial (2001) y Cadena de favores (2000).

Títulos más conocidos

Sexto sentido
Sexto sentido
8.3
8.3
Cadena de favores
Cadena de favores
7.2
7.2

Filmografía

Filtrar por
Popularidad
Películas

0% (Ya viste 0 de 51)

Forrest Gump
Forrest Gump
8.9
8.9
Actuación
Personaje: Forrest Junior
Parpadea Dos Veces
Parpadea Dos Veces
6.8
6.8
Actuación
Personaje: Tom
Sexto sentido
Sexto sentido
8.3
8.3
Actuación
Personaje: Cole Sear
Actuación
Personaje: David
Tusk
Tusk
5.6
5.6
Actuación
Personaje: Teddy Craft
Actuación
Personaje: Walter
Actuación
Personaje: Liz's Co-Worker Jerry
Cadena de favores
Cadena de favores
7.2
7.2
Actuación
Personaje: Trevor McKinney
Actuación
Personaje: Travis McCredle
El Libro de la Selva 2
El Libro de la Selva 2
5.3
5.3
Actuación
Personaje: Mowglivoice
Yoga Hosers
Yoga Hosers
4.3
4.3
Actuación
Personaje: Adrien Arcand
Línea de locos
Línea de locos
5.4
5.4
Actuación
Personaje: Little Boy
A quien solía conocer
A quien solía conocer
5.8
5.8
Actuación
Personaje: Jeremy
Actuación
Personaje: Gabe
Actuación
Personaje: Zephyrvoice
I'll Follow You Down
I'll Follow You Down
6.1
6.1
Actuación
Personaje: Erol
Actuación
Personaje: Casey Jonesvoice
Bogus
Bogus
5.4
5.4
Actuación
Personaje: Albert Franklin
Cargar más
Series

0% (Ya viste 0 de 55)

Programas

0% (Ya viste 0 de 102)

Contenido relacionado

El vídeo club del gordo

El vídeo club del gordo

First Draft HustlerLocal LegendHometown Headliner

"Spielberg y Kubrick predijeron el mundo de la IA... ¡hace más de 20 años y nadie se dio cuenta!"

“Eran los años luego del deshielo de los polos por los gases de invernadero. Los océanos habían ahogado tantas ciudades en las costas del mundo. Ámsterdam, Venecia, Nueva york… perdidas para siempre. Millones de personas fueron desplazadas. El clima se volvió caótico. Cientos de millones se morían de hambre en países pobres. En otros lados, había progreso ya que muchos gobiernos colocaron penas legales para control natal que fue la razón por la que robots, que no comían ni consumían recursos más

Sergio S. Saldaña: No había pensado que el Dr. Know calzaba con lo que hoy vemos tan común como lo es Chat GPT o el buscador de Google. Ni tenía en concepto que esta película hubiera "predicho" tanto. Pero bueno, me has abierto bastante la perspectiva.Siempre me ha gustado esa mezcla de Pinoccio con Frankenstein. La sola idea de que un ser como el niño de esta película sea creado por el ser humano, se sienta abandonado y se cuestione su propósito en el mundo, me deja con la pregunta de qué tan cercanos somos a ser dioses.Buen artículo, Pablo. Me encantó esa referencia a la tía Martha. Buena👍

302 visualizaciones
103
60
"Spielberg y Kubrick predijeron el mundo de la IA... ¡hace más de 20 años y nadie se dio cuenta!"
Steve viejito

Steve viejito

First Draft HustlerInked ExplorerLocal Legend

Sexto sentido. ¿Un miedo más adulto?

Es contradictorio pensar que lo que provoca ver una película de terror por primera vez no siempre es miedo, y más en la infancia. Pero tengo la idea de que si no hay previo conocimiento de lo que se espera, es probable que nuestras reacciones sean más genuinas. Póster de la película “El Sexto Sentido” 1999. Imagen sacada de IMDb Yo no recuerdo con exactitud la primera vez que vi “Sexto Sentido” (1999, M. Night Shyamalan), pero aún están en mi memoria las reflexiones que en aquel entonces tenía s

22 visualizaciones
4
Sexto sentido. ¿Un miedo más adulto?
Cinéfilo en Escena

Cinéfilo en Escena

IA: El Espejo Oscuro del Alma Humana

No recuerdo el año exacto, pero sí el trauma: tenía 9 años, una Fanta Tibia en la mano y una esperanza ingenua en el futuro. Mi madre me llevó al cine a ver Robocop, pensando que sería como Inspector Gadget… sin saber que lo primero que vería era un ejecutivo convertido en croquetas por un robot homicida. Así fue como conocí la inteligencia artificial: entre balas, sangre y un pensamiento inquietante que me acompaña hasta hoy… ¿Las máquinas nos imitan o nos revelan? Décadas después, sigo sentánd

13 visualizaciones
1
1
IA: El Espejo Oscuro del Alma Humana
Lucía Barragán

Lucía Barragán

Local LegendParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant " La película que siempre me hace llorar"

La desgarradora historia de A.I. Inteligencia artificial

A.I. Inteligencia Artificial (2001), dirigida por Steven Spielberg y basada en un proyecto de Stanley Kubrick, es una película que combina la frialdad de la ciencia ficción con una emotividad desbordante. En un futuro donde los robots han alcanzado un nivel de sofisticación casi humano, una empresa desarrolla a David, un niño androide con la capacidad de amar de manera incondicional. Su destino, sin embargo, es trágico desde el inicio: diseñado para ser el hijo perfecto, se convierte en una piez

335 visualizaciones
46
23
La desgarradora historia de A.I. Inteligencia artificial
Usul

Usul

Cinephile PanelParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Participant "Grandes Perdedores"

¿Corre, Forrest, Corre… hacia el título de clásico sobrevalorado?

En el vasto panorama del cine, algunos filmes alcanzan un estatus casi mítico, reconocidos por premios, público y crítica como “clásicos”. Sin embargo, no todos resisten la lupa del tiempo. Un clásico sobrevalorado no es necesariamente una mala película, pero puede carecer de la profundidad, innovación o relevancia que su estatus sugiere. La discusión se centra en si su éxito responde más al contexto cultural del momento que a su mérito artístico duradero. En este marco, Forrest Gump (1994), dir

112 visualizaciones
52
22
¿Corre, Forrest, Corre… hacia el título de clásico sobrevalorado?
Luis E. A.

Luis E. A.

Inked Explorer

La visión inocente que se sienta paciente ante el sueño de un mundo y un amor imperfectos...

En realidad.. y con “realidad” uno podría aventarse cientos de libros sobre lo que implica esa palabra. Tal es el efecto de lo que transcurre en nuestras mentes con la expansión del espacio que olvidamos que el tiempo es solo otra maravilla de las mentes más creativas, quizá la más dominante de todas. Solemos olvidar que ni nuestro corazón, ni la vitalidad que lo cunde o tan siquiera la piel que nos abriga dependen de lo que a simple vista podría parecer el agente corrosivo que nos lleva a una d

433 visualizaciones
7
8
La visión inocente que se sienta paciente ante el sueño de un mundo y un amor imperfectos...

Finales que marcan

Los finales que marcan No son solo el cierre de una narrativa, sino la culminación de un viaje emocional que desafía nuestras expectativas y perdura en nuestra memoria. Estos desenlaces, a menudo inesperados y siempre impactantes, son el sello distintivo de historias que trascienden el tiempo y el espacio, convirtiéndose en clásicos instantáneos que dialogan con lo más profundo de nuestro ser. Películas como “El Sexto Sentido” y “El Club de la Pelea”, ambas estrenadas en 1999, ejemplifican esta

1702 visualizaciones
16
4
Finales que marcan
Karina Rut Astegher

Karina Rut Astegher

Hometown HeadlinerManuscript MagicianParticipant ¿Cómo sería la historia desde el punto de vista del villano?

Señales: suspenso puro y un final simbólico

Soy una de esas personas que se conmocionó cuando el pequeño Cole Sear (Haley Joel Osment), susurraba temeroso bajo las sábanas “Veo gente muerta”, y que al rato agregaba “pero ellos no saben que lo están”. Y por supuesto, me maravillé cuando el psicólogo pediátrico Malcom Crowe (Bruce Willis), se percató de una angustiante verdad. Estaba muerto y no era más que un alma en pena rondando las circunstancias de lo que alguna vez había sido su vida. Eso fue suficiente para que se convirtiera para mí

Felipa Carmona Caste: Lograste transmitir muy bien tus ideas.

743 visualizaciones
5
12
Señales: suspenso puro y un final simbólico
HA FALLADO