
Si nos referimos a la animación peruana, sería una falacia afirmar que la exitosa campaña publicitaria (de una marca de cemento) sea pionera de la industria en el país. Otra cosa es mencionar que esta profesión no sea tan reconocida en el Perú. Desde este siglo hemos tenido: “Piratas en el Callao” (2005), “Ainbo: La guerrera del Amazonas” (2021), “Milagros: una osa extraordinaria” (2023), entre otras, así como más producciones en camino.
Por ejemplo, vean este precioso póster de aquí abajo. “Chaskis: Mensajeros del Sol”, basado en el legado de los Incas, es un proyecto de largometraje que planea estrenarse próximamente. Las presentaciones del proyecto tuvieron gran acogida en festivales internacionales, como el Pixelatl.

Sin embargo, no hay por qué negar el impacto generado. Es un hecho que “Protegiendo los sueños de Sol” ha destacado como un símbolo de la animación nacional y un ejemplo de su potencial en el extranjero. La simple naturaleza del tema de este artículo (porque sí pienso que vale la pena) demuestra que este proyecto cosechó una trascendencia inesperadamente descomunal. ¿Pero de qué va esta producción?
Viajemos un par de años al pasado. UNACEM (Unión Andina de Cementos S.A.A.) es una empresa peruana dedicada a la producción de cemento y clíker, representante de la marca "Cemento Sol". Desde hace años, ejecutan campañas que promueven la construcción de obras seguras, en especial para el público en etapa escolar (9-12 años). En 2022, lanzaron un cuento titulado "Protegiendo los sueños del sol", como parte de la misma campaña. Debido a su éxito, el proyecto se expandió y en 2023 adaptaron la historia a un cortometraje animado con el mismo nombre.
Pueden verlo en YouTube de manera oficial: https://www.youtube.com/watch?v=s8BxhJn9bxg
Es una obra educativa, con la finalidad de cultivar a las nuevas generaciones sobre los 8 pasos para construir un hogar seguro. Un arcoíris de 8 colores, que serán explorados uno a uno, de la mano de la noble niña Sol Segura y su encantadora familia.

Curiosamente, su publicación y popularidad en ascenso transcurrieron al mismo tiempo que el boca a boca sobre el próximo show animado de Disney ("Primos”). Desde el año pasado, el Internet empezó a comparar ambas animaciones, porque ambas toman como inspiración a los territorios y naciones hispanas. Aunque cada una cuenta con historias bajo distintos contextos: el cortometraje de Cemento Sol se concentra en el territorio peruano, mientras que la serie de Disney enfatiza más la idea de tener raíces latinas y el vivir en el extranjero.
Discutir cuál producto es de mejor calidad, o sobre cuál es más fiel a su premisa, es un asunto aparte. Sobre todo porque el año pasado las redes sociales comparaban un corto finalizado, con lo que en su momento fue solo un avance. Pero sería indiferente de mi parte no aceptar que los primeros vistazos a “Primos” fueron controversiales, principalmente por considerarlo una mala representación de Latinoamérica. La serie estrenó oficialmente hace unas semanas, por lo cual la flecha del tiempo nos dirá si ha convencido a la audiencia.
Sentí necesario abarcar este debate de Internet. Porque ha sido un factor importante en la popularidad de la campaña de “Cemento Sol”. Aunque haya sido para boicotear a otra animación de la competencia, generó más pláticas alrededor del proyecto y le otorgó mayor reconocimiento. Como dicen, cualquier publicidad es buena publicidad. En lo personal, me alegra pensar que una animación de mi país haya superado con creces las expectativas.

Si ya le dan dado una oportunidad, la historia de Sol todavía no termina. Pero antes de hablar de ello, quería compartir mi reseña del cortometraje animado.
Amigables, carismáticos y simpáticos. Sol y compañía son un modelo de nobleza, esfuerzo y preparación.
Amé los cambios paleta de colores en el fondo y los escenarios. Acorde al orden de los pasos, así como del arcoíris de 8 colores (sí, 8; no 7). Sutil y fantástico.
Gracias a los diseños de una estética simple, combinado con elementos de ciencia ficción y las caracterizaciones que los dibujos animados tienen la bendición de ofrecer... Logran personificar la labor de construir de una manera disruptivamente magnífica: los dones del Maestro, Lidia o los padres de Sol son grandes ejemplos. Con valores como el trabajo el equipo y el amor al prójimo, nos invitan a todos a formar parte. Para que aquellos en proyectos presentes sigan el camino correcto; y que el futuro sea heredado a buenas manos. Estando unidos, el procedimiento puede llegar a ser divertido e interesante.
Incluso, aprovechan para hacer humor ingenioso respecto a los pasos más tediosos (pero necesarios). Aparte de ello, se basan en el factor sorpresa: las meta-referencias y auto-conciencia de que esto también es un comercial de "Cemento Sol", cuando encuentran un método "más rápido" para tal paso, o la imaginación versus realidad. En pocas palabras, la comedia es hilarante y da en el clavo.
Asimismo, aprovecha el ser una caricatura, dándolo todo entre ficción innovadora y la exposición de una situación actual para representar al territorio peruano. De este modo, inspira y crea conciencia sobre una necesidad vital para nosotros (niños o adultos).
Pasado más de un año de su lanzamiento, el corto ha alcanzado 3 millones de reproducciones en YouTube. En su momento de estreno e impensado auge, tuve claro el talento de Perú para contar historias nunca antes vistas, mediante la animación. Fue una excelente campaña, que bien podría dar pie a una serie animada o algún próximo proyecto. Apreciaba a la familia de Sol Segura como un diamante en bruto para hablar de diversos temas en más aventuras estimulantes y edificantes.

Afortunadamente, el cariño de los espectadores no pasó por alto. Hace unos meses estrenó una secuela en formato de serie animada: “PROTEGIENDO EL FUTURO DE SOL”. Cuenta con 8 capítulos de corta duración, los cuales fueron publicados semanalmente a través del TikTok oficial de “Cemento Sol”. Sí, estos episodios fueron hechos en formato vertical. En promedio, llegaron a más de un millón de visualizaciones hasta ahora.
Sigue presente la plática sobre los ocho pasos de la construcción segura. Pero en esta ocasión, la serie web discierne en las consecuencias de no seguir el procedimiento adecuadamente. Esto da pie a tratar temas como la informalidad y la corrupción.
En la serie, esto se materializa en una historia de viajes en el tiempo, que juega mucho con lo acontecido en el cortometraje antecesor. Aquí plantean una realidad alternativa donde los eventos de “Protegiendo los sueños de Sol” (2023) han sido saboteados, lo cual desencadena un funesto mañana donde la ciudad se ve seriamente perjudicado por haber preferido el camino fácil.
En mi opinión, esta fue una ingeniosa forma de continuar con la campaña publicitaria. Reiteran el mensaje central de manera orgánica y entretenida. Al mismo tiempo, el vínculo tan estrecho al corto original es una muestra de afecto a la audiencia que tanto apoyo les ha dado. Como historia, viajar al pasado fue la excusa perfecta para revisitar algunos de los momentos que iniciaron todo. El riesgo creativo de mezclar una ciencia ficción mordaz con un necesario mensaje educativo… es muy admirable.

Pueden encontrar los capítulos en el TikTok de “Cemento Sol”.
Aquí no se puede poner enlace, pero al menos su canal de YouTube compartió una lista: https://www.youtube.com/playlist?list=PL4EOZBaakh7SmZ3Zkxks5u4RWfGvMazKy

Para mí, la decisión de usar TikTok es una muestra de que la meta principal con esta serie se trata de generar más audiencia. Pues, se trata de la plataforma del momento respecto al contenido digital, lo cual contrasta con que el corto del año pasado haya sido publicado en YouTube. Porque —aunque “Protegiendo el Futuro de Sol” sea una carta de amor a los espectadores de 2023— parece que su distribución se enfoca más en generar nuevos espectadores, en parte dejando de lado al público original.
En mi caso (como persona que conoció a Sol Segura por YouTube), recién me había enterado de esta serie secuela, semanas después de haberse publicado el último capítulo. Y fue por pura casualidad. Es que los mercados de YouTube y TikTok no apuntan necesariamente a las mismas personas. Las visualizaciones de la serie no alcanzaron las mismas cifras que el cortometraje. También, publicaron los capítulos por YouTube en formato Shorts (cortados en partes de un minuto), pero tampoco fue el mismo desempeño.
Esto demuestra lo distintos que son los algoritmos de ambas redes sociales. “Protegiendo los Sueños de Sol” fue hecho para YouTube; “Protegiendo el Futuro de Sol”, para TikTok. Me pregunto cómo le iría a esta secuela en YouTube, si es publicada como un solo video y adaptada en formato horizontal.
Espero que este choque de audiencias no sea un impedimento para seguir continuando con estos personajes. Pues es una gran campaña, que logró hacer destacar la animación peruana de muy buena manera. “Protegiendo los Sueños de Sol” cumplió su cometido… y mucho más allá de lo esperado.
¿Qué te pareció esta pequeña franquicia multimedia? ¿Conocías sobre “Cemento Sol”? ¿Eres de Perú? Déjame saber tu opinión en los comentarios.
🟣🟢🟠 Más contenido en El Lapso Infinito 👈

Share your thoughts!
Be the first to start the conversation.