Razones por las que deberías ver "Breaking Bad"

La serie de televisión, "Breaking Bad", que se transmitió durante 6 años y tiene 62 episodios, tiene el récord Guinness por ser la serie con la mejor calificación de los críticos de la historia. Este logro puede atribuirse a la filosofía de producción de AMC que prioriza el desarrollo del personaje y la exploración profunda de la compleja naturaleza humana. Tanto "Breaking Bad" como "Mad Men", son series lentas que tuvieron calificaciones bajas durante sus primeras temporadas, pero, a pesar de eso, AMC decidió renovarlas. Como dijo el presidente de AMC, Charlie, AMC no es una cadena de televisión que espera que sus programas tengan calificaciones inmediatas o elogios de la crítica. La obra maestra de "Breaking Bad" nació porque AMC tuvo un enfoque paciente y sobrio en cuanto a la producción.

En la narrativa de "Breaking Bad", los eventos no se desarrollan de forma aislada e, incluso, los sucesos de menor importancia pueden desencadenar consecuencias inesperadas. Esta trama meticulosa se alinea con la teoría del "efecto mariposa" que sugiere que una pequeña acción, como el aleteo de una mariposa en Brasil, puede implicar consecuencias significativas e inesperadas, como producir un tornado en Texas.

Walter White es como la mariposa que provocó un tornado en Texas: es un hombre de unos cincuenta años al que, de repente, le diagnostican cáncer de pulmón.

Para ganarse la vida, no solo trabaja como profesor de química, sino también como cajero de un taller de lavado de autos. En cuanto a sus hijos, su hijo mayor tiene parálisis cerebral y su segunda hija sigue en el vientre de su esposa. No puede pagar los gastos médicos, pero, incluso si abandona el tratamiento y fallece, ¿qué va a pasar con su familia?

Además de tener una enfermedad terminal y de ser pobre, el dolor indescriptible de Walter White es que le faltan el respeto. En clase, a nadie le importa que "transmita conocimientos y resuelva dudas" y el propietario del lavadero de autos suele mandarlo a lavar autos. En una ocasión, lava el auto de uno de sus estudiantes. Esta situación lo lleva a convertirse en un traficante de drogas. Nadie podría haber previsto que, un hombre mayor que se sentía inseguro sobre vender drogas y que no tenía conocimientos del negocio, sortearía con éxito las numerosas dificultades hasta convertirse en un importante narcotraficante.

La historia de Walter White es la de un perdedor que se levanta. Sin embargo, su "ascenso" mediante actividades ilegales, como la producción de droga, llena su historia de dilemas morales y preguntas sobre la naturaleza humana. A medida que se adentra en el camino oscuro de convertirse en un narcotraficante, el personaje de Walter White sufre constantes cambios. Al principio, es amable y débil, e incluso, le da rebanadas de pan sin corteza a un narcotraficante secuestrado, pero, cuando une con cuidado las piezas de un plato roto y nota que le falta un pedazo, se da cuenta de que solo uno de ellos puede sobrevivir. Sin ninguna otra opción, mata al narcotraficante. Sin embargo, a medida que avanza la trama, Walter White no solo se rehúsa a ayudar a aquellos que más lo necesitan, sino que también mata a gente inocente porque su existencia representa una amenaza para su vida y su "carrera".

La imprevisibilidad de White mantiene a los espectadores enganchados y sus emociones hacia él oscilan entre el amor y el odio. "Breaking Bad" se destaca por retratar vívidamente a una persona buena que desciende al abismo, lo cual conmueve profundamente a los espectadores y los mantiene al borde del asiento. Este es el motivo por el cual Walter White se ha convertido en uno de los personajes más carismáticos y controversiales en la historia de la televisión.

"Breaking Bad" dedica un episodio completo a mostrar cómo Walter White intenta matar una mosca, sólo para representar el tormento interno y la transformación de su personaje. Esta es una de las razones principales por las cuales "Breaking Bad" se ha convertido en una obra maestra: cumple con las estéticas populares y mantiene el interés de públicos muy específicos.

De hecho, este gusto estético refinado es evidente en el título y en la secuencia de apertura de "Breaking Bad". Las primeras dos letras, BR y BA, son los símbolos químicos del bromo y el bario. Además, en los créditos de apertura, los nombres de cada miembro del reparto están resaltados en una fuente verde en negrita con su símbolo químico correspondiente. Antes de que aparezca el título de "Breaking Bad", puede leerse la fórmula química de la metanfetamina (C10H15N), el número 149.24 correspondiente al peso molecular de dicha droga y la palabra "meth" que se refiere a la metanfetamina.

En cuanto a lo que los espectadores pueden anticipar de "Breaking Bad", el creador y productor ejecutivo de la serie, Vince Gilligan, lo resumió en pocas palabras: "quise contar una buena historia que fuera emocionante, satisfactoria y con un final apropiado para que los espectadores sientan que valió la pena ver 62 horas de la serie. Esto es entretenimiento, no es la cura del cáncer. Quiero que la gente tenga el coraje de vivir audazmente".

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

3
comment
0
favorite
1
share
report