Quizás hayas visto anuncios de la serie “El problema de los 3 cuerpos”, seas o no fanático de la ciencia ficción. Como alguien que leyó y disfrutó el libro original, la novela del mismo nombre del autor chino Liu Cixin, vi la serie completa y quedé muy satisfecho como lector. La serie traduce la mayoría de las extraordinarias tramas del libro a la pantalla y presenta la historia de una manera que atrae a una audiencia más amplia y global, yendo más allá del alcance del original.

Bueno, todo es muy razonable, pero no te hagas ilusiones. Si crees que esta serie será la próxima "Game of thrones", es posible que te estés equivocando.
Ambas series están basadas en novelas populares, y en ambas trabajan David Benioff y D.B. Weiss en el equipo de producción, pero seamos realistas, "El problema de los 3 cuerpos" no tiene el mismo fandom global que "Game of thrones". La primera, que se inspira en la historia china, puede resultar demasiado para el público de habla inglesa, con sus valores únicos y su vibra de ciencia ficción. Es una historia épica, sin duda, pero por momentos también puede resultar un poco confusa. La adaptación de esta novela no es fácil, tiene que mantenerse similar a la historia y cultura china, y a la vez ser comprensible para audiencias de diferentes culturas. Es un hueso duro de roer.
La versión de Netflix de "El problema de los 3 cuerpos" es a ganar o perder. Los creadores hicieron un buen trabajo incorporando personajes principales y dándoles más protagonismo. Esto no solo hace que la historia avance, sino que también les da un poco más de profundidad a algunos de los personajes que básicamente eran solo recursos de la trama en el libro.
Pensemos en Auggie (interpretada por Eiza González), por ejemplo. Está basada en Wang Miao del libro, un personaje que existe principalmente para observar la cuenta regresiva, experimentar la oscilación cósmica y jugar el juego de los tres cuerpos. Después de eso, pasa a un segundo plano. Pero Netflix cambió las cosas al convertir a Auggie en miembro de los Cinco de Oxford. Esto le da más conexiones con los demás personajes y una mayor respuesta emocional, aumentando nuestra identificación con ella. Está bastante claro que volverá en la segunda temporada.

También tenemos a Yun Tianming, que ni siquiera aparece hasta el volumen tres de la saga, pero en la serie ya aparece como uno de los Cinco de Oxford, Will Downing (intrepretado por Alex Sharp). Tenemos más tiempo para conocerlo y su enamoramiento por Jin Cheng (interpretada por Jess Hong) tiene más sentido. En el libro, Yun Tianming y Jin Cheng no interactúan mucho, él simplemente tiene este amor no correspondido por ella y le da el universo entero. La adaptación a una amistad juvenil en la serie es mucho más creíble.

Entonces, debo decir que la adaptación de Netflix fue acertada para mí, emocionalmente hablando. Pero cuando se trata de la política y los valores de los personajes, "El problema de los 3 cuerpos" pierde la esencia del libro original. ¿La mayor decepción? Las adaptaciones de Ye Wenjie y Luo Ji.
En la versión de Netflix de "El problema de los tres cuerpos", Ye Wenjie, al descubrir que los trisolaranos están llamando "bichos" a la gente de la Tierra, inmediatamente parece sentirse un poco molesto y luego decide darle a Saul Durand (Luo Ji de el trabajo original) un tutorial. Esta adaptación hace que parezca que Ye Wenjie fue engañado por Santi Ren. Es como si hubiera llamado a Santi Ren con la ingenua esperanza de encontrar un salvador para la humanidad, con el objetivo de mitigar el rencor personal que le guarda a la humanidad. Es una forma más convencional de retratar a un personaje, pero también hace que el conflicto y la complejidad del personaje sean un poco unidimensionales.
En el original, cuando Ye Wenjie hizo todo esto, era plenamente consciente de que podría significar un desastre para la humanidad, y eso era exactamente lo que quería. Esta profunda desilusión de la humanidad no puede ser el resultado únicamente de resentimientos y decepciones personales con una sola persona o un grupo. El odio que surge al experimentar el lado oscuro de la humanidad no puede equilibrarse con la calidez humana. Ye Wenjie probó esta calidez cuando se quedó en la casa del pastor, pero eso no hizo que se arrepintiera de haber llamado a los Santi Ren. Porque su decisión tiene sus raíces en la decepción con las instituciones de la humanidad y la civilización en su conjunto. Para decirlo más claramente, sólo vivir bajo un colectivismo violento, autoritarismo y totalitarismo puede conducir a ideas tan audaces, radicales y rígidas.

El mismo problema surge al adaptar el personaje Luo Ji (o Saul Durand en la serie). Su comprensión de la teoría del bosque oscuro no se debe sólo a Ye Wenjie, sino también a su propia actitud pesimista y decepción con la sociedad humana. Tiene mucho en común con Ye Wenjie. Parece que no les importa mucho la vida individual, probablemente debido a sus experiencias de vida y a cómo es la sociedad. Esta actitud aparentemente fría es la que los lleva a tomar algunas decisiones importantes en el libro. Es esta indiferencia la que le permite a Luo Ji fanfarronear, haciendo que Santi Ren piense que destruiría la Tierra para eliminarlos, todo para mantener la Tierra a salvo.
Pero Saul en la serie... bueno, es una especie de derrochador, y es difícil creer que pudiera crear la Teoría del Bosque Oscuro por su cuenta.

Así que sí, la adaptación de Netflix de “Los cinco de Oxford” compensa parte de la superficialidad de los personajes del libro original. Pero reunir a un grupo de personajes no relacionados de la trilogía en un supergrupo... bueno, eso realmente no encaja con la visión del libro sobre la sociedad humana. Si el libro "El problema de los tres cuerpos" utiliza "el día del juicio final" para pintarnos una imagen de la humanidad, entonces la versión de Netflix destruye eso, convirtiéndonos en héroes solitarios al estilo de Hollywood. Es una lástima, porque aunque "El problema de los 3 cuerpos" presenta muchos conceptos interesantes de ciencia ficción, se siente obsoleto y poco interesante después de verlo. Esperamos que los creadores puedan solucionar este problema si hay una segunda temporada.

Puede que "El problema de los 3 cuerpos" no sea tan popular como "Game of Thrones", pero al menos el final del programa ya está escrito en la novela, y D&D no tiene que inventar cosas. Mientras se ciñan al plano del libro, es bastante poco probable que estropeen el final. Quizás es por eso que todavía esperamos con ansias esta serie.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.