Intensa mente 2 (2024) llega a los cines esta semana (tanto en Estados Unidos como en Argentina), lo que genera un interés renovado por la película original y la hace una de las películas más populares en Disney+ del momento. Los fanáticos vuelven a ver la primera entrega mientras esperan ansiosamente y especulan sobre la secuela. Intensa mente (2015) se considera una de las películas más imaginativas de Pixar ya que explora las complejidades de la memoria y las emociones humanas a través de conceptos increíbles como los recuerdos centrales, las islas de personalidad, la fábrica de sueños, el subconsciente, el tren de los pensamientos, la tierra de la imaginación y el basurero de los recuerdos.
Intensa mente es la película animada número 15 de Pixar y la tercera películaa de Pete Docter, luego de Monsters, Inc. (2001) y Up. Una aventura de altura (2009). La historia está inspirada en la experiencia personal de Docter: su hija Elie era una niña animada y feliz, pero, al cumplir 11 años, repentinamente se volvió callada y retraída. Este cambio hizo que Docter se pregunte: "¿Qué piensa Elie? ¿Por qué cambió?". En un intento por buscar respuestas a estas preguntas, Docter creó una historia sobre la mente al mezclar teorías científicas con ficción creativa. La película sigue a una niña llamada Riley, quien se muda con sus padres desde Minnesota a San Francisco. El apretado y sucio departamento, la nueva escuela desconocida y las amistades pasajeras hacen que Riley se sienta perdida y sus emociones negativas se acumulen, lo que genera que su mundo interior se derrumbe. Sin embargo, lo más importante ocurre dentro de su mente, donde cinco emociones (Alegría, Tristeza, Temor, Desagrado y Furia) controlan sus acciones y administran el mágico mundo de la memoria a largo plazo y el subconsciente.

Alegría es como una chispita que constantemente intenta mantener a Riley feliz y cuya frase de cabecera es: "¡Puedo arreglarlo!". Temor es un manojo de nervios que mantiene a Riley segura al advertirle del peligro. Desagrado es un personaje quisquilloso y mordaz que evita que Riley coma brócoli. Furia tiene un temperamento fogoso y se asegura de que a Riley la traten justamente. Por último, Tristeza, que tiene forma de lágrima, aparece silenciosamente y a veces hace que Riley explote en lágrimas o se sienta abrumada con angustia. Hay muchos otros momentos imaginativos y conmovedores en la película. Por ejemplo, el híbrido entre un gato, elefante y delfín rosa llamado Bing Bong llora caramelos y su despedida simboliza el adiós a los juguetes de la infancia. Cada diseño está repleto de maravilla infantil y un significado profundo, lo que muestra la creatividad y la profundidad emocional de Pixar.
La idea principal de Intensa mente es mostrar un grupo de pequeñas personitas en el cerebro que controlan las acciones de la persona y, aunque suena novedoso, no es completamente nuevo. El clásico de los años 60 de Woody Allen titulado Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo y la serie británica de ciencia ficción Doctor Who tienen conceptos similares. Sin embargo, una gran película no depende solamente de una idea genial. La verdadera magia está en cómo se trae a la vida esta idea de forma única y efectiva y es por esto que Intensa mente brilla. No es solo una divertida película de ciencia que explica visualmente cómo funciona nuestro cerebro, sino que también es una historia sobre el crecimiento, la familia, la conciencia propia y las emociones.

El crecimiento de Riley insinúa un problema más profundo: la alegría desaparece a medida que crecemos e incluso nuestros recuerdos más felices pueden teñirse con tristeza. Si observamos la mente de la mamá de Riley, veremos que Alegría no es la líder, sino Tristeza. ¿Esto significa que la tristeza se vuelve la emoción dominante a medida que crecemos? Luego noté que, en la mente del papá de Riley, Furia está a cargo, lo que puede sugerir que nuestras personalidades están formadas por las diferentes emociones que nos controlan. Sin embargo, incluso si la tristeza se vuelve la emoción principal de una persona, esto no es necesariamente algo malo y no hay nada que temer.
La mayor enseñanza de esta película es que cada emoción tiene su mérito inherente y merece ser apreciada. Con frecuencia, nuestra cultura nos obliga a rechazar la tristeza y la furia ya que se etiquetan como "energía negativa" dañina y se pretende que seamos felices y escondamos nuestros verdaderos sentimientos. En realidad, todas las emociones tienen su propio significado y valor y reprimir cualquiera de ellas puede llevar a que nos sintamos mal. Durante los últimos 11 años, Alegría estuvo reprimiendo a las otras emociones, en especial a Tristeza, y administrando el panel de control, incluso aleja a Tristeza de él. Esto lleva a un colapso. Luego, Alegría y Tristeza son expulsadas del cuarto de control del cerebro, lo que insinúa el comienzo de la depresión, ese estado en el que la alegría y la tristeza son las primeras emociones en desaparecer.

Los fanáticos esperan ansiosamente Intensa mente 2 y anhelan nuevos personajes y tramas emocionales. Se dice que la primera película consideró hasta 27 emociones diferentes, incluidas la sorpresa, el orgullo y la confianza, pero al final decidieron quedarse con cinco para mantener la historia simple. ¿La secuela introducirá más emociones para enriquecer el mundo interno de Riley y crear más drama? Además, la primera película hizo ajustes culturales para diferentes regiones. Por ejemplo, en la versión de Estados Unidos, el papá de Riley sueña con jugar hockey sobre hielo, pero este deporte se cambió a fútbol en otras regiones. Asimismo, a Riley no le gusta el brócoli, pero en la versión japonesa, esta verdura se cambió por el pimiento verde ya que, por lo general, es la comida que los locales odian. ¿La secuela también cambiará algunos detalles de acuerdo al contexto cultural? Estas preguntas son muy comunes entre los fanáticos.
Prepárense para volver al fantasioso mundo de Intensa mente con su tan esperada secuela que llega a los cines esta semana. La exploración imaginativa de las emociones y los recuerdos de Pixar sigue cautivando a la audiencia y genera nostalgia y emoción por el futuro. Puede que el equipo detrás de Intensa mente 2 se enfrente a mucha presión. La película original dejó la vara alta y la secuela necesita mantener esa calidad y, al mismo tiempo, presentar nuevas narrativas y desarrollos de personajes innovadores. Esto es un gran desafío, pero también es una fantástica oportunidad para que Pixar muestre su creatividad y proeza narrativa una vez más.
Ver respuestas 0
Ver respuestas 1
Ver respuestas 0
Ver respuestas 0