Directores que (casi) quedaron en el anonimato: Joss Whedon

Image description

James Cameron tiene tres películas entre las primeras cuatro más taquilleras de todos los tiempos. Un número casi imposible de igualar pero que nos hablan de los tiempos en los que vivimos: ya no sabemos a que tipo de cine darle lugar cuando somos nosotros mismos como espectadores los que nos quejamos de que no se apoya a las voces más independientes. ¿Cómo funciona esa gravedad monetaria a la hora de saber que se va a estrenar una película de Avatar y que, sabiendo que quizás no nos guste, de igual manera vamos al cine a verla?

Pero curiosamente, en ese top 10 diez, existen títulos que están dirigidos por realizadores prácticamente inexistentes como tales: está el caso de los Hermanos Russo que dirigieron las últimas dos películas de Avengers en 2018 y 2019, luego el del invisible Jon Watts que dirigió la última trilogía de Spiderman después de hacer una película de terror y un western moderno (?), el del inexistente Colin Trevorrow que tras dirigir una comedia completamente olvidable le dieron la tarea de darle vida al reinicio de Jurassic Park con Jurassic World (2015), pero el que más resuena es el de Joss Whedon, aquel que inició el camino de los famosos “Vengadores” en el año 2012 reuniendo a medio Hollywood con una película que revolucionó el subgénero de superhéroes.

Image description
Joss Whedon “dándole” indicaciones a Chris Evans en el set

Tal fue el poco impacto que tuvo su dirección en este suceso cinematográfico que una de las divertidas anécdotas que circulan en Internet es que mucho de lo que vimos en pantalla aquella primera vez que se reunían IronMan, Capitán América y ese innumerable cantidad de personajes fue improvisado. Y si, dirigir a los famosos vengadores supongo que puede ser el equivalente a juntarse con unos amigos de toda la vida y decirles: “Hey, pasenla bien y ya saben, no se manden ninguna macana. Nos vemos mañana para más aventuras”.

Claro, siendo adolescente todo esto no era visible ya que el éxtasis juvenil no me proporcionaba la suficiente cantidad de entendimiento de estas cuestiones. Entonces ¿quien es Joss Whedon, el héroe invisible detrás de este fenómeno? Para hablar de la creación de Marvel Studios tal como lo conocemos hay que darle crédito total a Kevin Feige, figura que no requiere análisis alguno más que el de destacar su visión corporativa que animó (y sigue animando sin muy buenos resultados actualmente) a una gran porción de los espectadores a gritar enloquecidamente cuando aparecía alguno de los personajes más queridos de los comics en pantalla.

Image description
Cortesía de Marvel

Pero la figura que requiere análisis es la del temprano guionista Joss, más bien conocido por involucrarse en proyectos bien pochocleros como Toy Story (1995), Alien Resurrección (1997) y Atlantis: El Imperio Perdido (2001) en donde su co-participación fue relativamente alabada. No fue hasta el año 2005 en donde debuto como realizador para el cine con la adaptación de la serie de ciencia ficción ‘Serenity’. El trabajo en este caso fue algo que no destaca como para mencionarlo en los grandes libros de la realización, pero si fue un digno primer paso. Personalmente la película la vi hace muchos años y no recuerdo absolutamente nada más que algunas escenas de acción bastante bien coreografiadas (algo que le serviría para implementar con Marvel). Y eso es todo.

Luego, ya sabemos. Vino Marvel, le ofreció un cheque para dirigir dos películas, y al ser conscientes de que a la primera reunión superheroica le iría bien nada podía salir mal para el bueno de Joss. La Era de Ultron (2015) es una digna secuela en donde, nuevamente, la dirección de Whedon es prácticamente invisible, pero el mayor fiasco llegaría después…

Tras suicidarse la hija de Zack Snyder Warner Bros. decidió pasarle el mando a nuestro realizador semicalvo para que finalice lo que Zack había empezado con la reunión de superhéroes de DC Comics. ¿Por qué? ¿Con que fin? ¿Cuál es la relación estético-narrativa entre estos dos como para confiar en un realizador sin voz propia? La Liga de la Justicia (la versión mala) fue un fiasco en todos los sentidos de la palabra que terminaron por hundir al universo que se había iniciado con Man of Steel en el 2013.

Image description

En Junio del 2020, en plena pandemia, el actor Ray Fisher (quien interpretó a Cyborg en la película) denunció públicamente a Whedon por ser “abusivo, grosero, poco profesional y con una actitud en general completamente inaceptable” tanto con él como con el resto del elenco. La realidad es que el director echó al compositor de la banda sonora que era Tom Holkenborg para que Danny Elfman ocupe su lugar (a pesar de tener un acuerdo con Warner de mantener al equipo para que no haya diferencias en el tono de la película), alteró digitalmente el color de piel de un actor para que pareciera más “claro”, y se unió con el entonces presidente de DC Films Geoff Johns y el productor Jon Berg para ser intocable ante el malestar del cast.

¿Esto fue lo que terminó de hundir al invisible Joss Whedon? Ni la famosa y polémica cultura de la cancelación, ni un convenio colectivo para difamarlo conscientemente, no. La crueldad de aquellos que pretenden jugar a ser dioses en una cultura que en realidad lo que más necesita son referentes solidarios y compasivos, jamás va a ser un arma letal, sino que va a ser una trampa para enterrarse uno mismo. Adios Joss Whedon, espero que tus acciones se hayan reflejado en tu cabeza para que entiendas lo poco que te necesitamos.

POR JERÓNIMO CASCO

23 de JUNIO del 2024, 19.18 PM | UTC-GMT -3


También me encuentran en Instagram como 👉 JerodeSeptimoArte


LEE MÁS RELACIONADO:


Si te gustó este artículo recordar darle ME GUSTA, ponerlo en tus FAVORITOS, COMENTAR , y SEGUIRNOS para más contenido de cine y series 📽️

0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

4
0
0
2