MOISÉS ÁLVAREZ
"Robot Dreams" es una película de tragicomedia animada, dirigida por Pablo Berger y estrenada en 2023, coproducida por España y Francia. Está basada en el cómic homónimo de Sara Varon y narra la historia de la amistad inseparable entre un perro (Dog) y un robot (Robot) en el Manhattan de los años 80. La película se caracteriza por su estilo visual único, que combina la animación tradicional con elementos modernos, todo sin diálogos, donde la música y la acción visual juegan un papel crucial en la narración.
Pablo Berger nació en Bilbao, España en 1963. En 1988, dirigió su primer cortometraje, titulado "Mamá", que fue producido por Joaquín Trincado y contó con la dirección artística de Álex de la Iglesia, además de las participaciones de Torrebruno y Ramón Barea. Gracias a los numerosos premios que obtuvo, recibió una beca de la Diputación Foral de Vizcaya que le permitió realizar un máster en cine en la Universidad de Nueva York, donde dirigió el cortometraje "Truth and Beauty", por el cual fue nominado a los premios Emmy. Tras completar su doctorado, trabajó como profesor de dirección en la New York Film Academy (NYFA). Esto explica su conocimiento de la ciudad de Nueva York, donde se desarrolla esta película, y en particular los años 80.
Sara Varon es una novelista gráfica, escritora e ilustradora estadounidense, reconocida principalmente por su trabajo en la literatura infantil. Es autora del cómic "Robot Dreams", que fue adaptado en 2023 para la producción de esta película.
Varon creció en los suburbios de Illinois y obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes en el Art Institute of Chicago. Posteriormente, obtuvo un MFA en la School of Visual Arts de Nueva York en 2002, donde ahora es parte del cuerpo docente.
Argumento:
En el Manhattan de los años 80, Dog lleva una vida solitaria. Un día, mientras ve la televisión, observa un anuncio de un robot compañero y decide llamar de inmediato para encargar uno. Tiempo después, recibe a Robot por correo y lo ensambla. Al llevarlo a explorar Manhattan, ambos se convierten rápidamente en amigos inseparables. Pasan mucho tiempo juntos, incluyendo un día patinando en Central Park al ritmo de "September" de Earth, Wind & Fire. Durante el verano, su amistad se fortalece cada vez más.
Al final del verano, Dog decide llevar a Robot a la playa. Después de un día largo jugando en el agua, ambos se quedan dormidos en la arena. Al despertar, se dan cuenta de que Robot se ha oxidado debido al agua y no puede moverse. Desanimado, Dog se ve obligado a regresar a casa solo. Al día siguiente, vuelve a la playa solo para descubrir que ha sido cerrada hasta el 1 de junio del año siguiente, con una cerca de alambre que le impide llegar a Robot. Desesperado, Dog intenta colarse, pero es detenido y arrestado por la policía. Finalmente, Dog decide esperar hasta la fecha de reapertura y coloca una nota en su refrigerador para recordarse de rescatar a Robot.
Tiempo después, unos conejos encuentran a Robot en la playa. Intentan repararlo con aceite STP, pero lo que parece ser una reparación resulta ser solo una fantasía de Robot. En realidad, los conejos cortan una de sus patas para arreglar su bote roto, dejando a Robot abandonado nuevamente. Mientras tanto, Dog pasa Halloween solo.
Con la llegada del invierno, la nieve cubre la ciudad y la playa. Robot sueña con escapar de la nieve y regresar a casa, solo para descubrir que Dog lo ha reemplazado con un nuevo robot. En la realidad, Robot queda atrapado en el hielo. Mientras tanto, Dog viaja a las Catskills para hacer nuevos amigos, pero su intento de socializar termina en un accidente de trineo que le fractura un brazo tras un conflicto con unos osos hormigueros. A medida que el invierno avanza, Robot tiene otro sueño en el que regresa a casa a través de un mundo inspirado en El mago de Oz. Dog, por su parte, conoce a un muñeco de nieve mágico que lo lleva a una bolera, donde, aunque juega mal, encuentra un nuevo amigo en el muñeco de nieve, sólo para descubrir que también esto era un sueño.
Al finalizar el invierno, Robot se hace amigo de un pájaro que construye un nido en su brazo. El pájaro pone tres huevos, y el más joven de los polluelos se apega a Robot. A medida que los polluelos crecen, el más joven sigue siendo el más cercano a Robot. Cuando llega el momento de volar, el polluelo más joven se resiste a dejar a Robot, pero finalmente sigue a su familia con el aliento de Robot. Mientras tanto, Dog conoce a un pato durante una excursión con cometas y se hacen amigos. Sin embargo, Duck se muda repentinamente a Europa, dejando a Dog solo de nuevo.
Más tarde, un mono encuentra a Robot enterrado en la playa usando un detector de metales y lo lleva a un depósito de chatarra para venderlo. El dueño del depósito y su hijo desarman a Robot y lo apagan. Cuando finalmente llega el 1 de junio, Dog regresa a la playa, pero solo encuentra la pierna cortada de Robot. Después de pasar todo el día excavando, Dog es expulsado de la playa y pasa la noche con la pierna de Robot en la cama.
Algún tiempo después, un mapache llamado Rascal visita el depósito de chatarra y encuentra las partes restantes de Robot. Con ellas, reconstruye a Robot utilizando una radio gigante como cuerpo. Robot se reactiva, aunque sin recordar su tiempo con Dog. Mientras tanto, Dog va a una tienda y compra un nuevo robot llamado Tin. A lo largo del verano, Robot y Rascal desarrollan una amistad cercana, al igual que Dog y Tin. Dog, aprendiendo de sus errores anteriores, lleva a Tin a la playa, pero esta vez lo protege con aceite en aerosol 3 en 1 para evitar que se oxide.
Un día, mientras busca ketchup para un almuerzo en la azotea con Rascal, Robot ve a Dog y Tin caminando por la acera. En ese momento, todos los recuerdos de su tiempo con Dog regresan. Robot corre hacia la calle para reunirse con Dog, pero se revela que esta reunión es otra fantasía de Robot. En lugar de perseguir a Dog, Robot utiliza su cuerpo de radio para reproducir "September". Dog escucha la canción y, aunque no lo sabe, ambos bailan juntos por última vez. Dog ve el reflejo de Robot en una ventana, pero Robot se oculta rápidamente. Reflexiona sobre si debería revelarse, pero al ver que tanto él como Dog han encontrado nuevas relaciones importantes, decide permanecer escondido y permite que Dog continúe con Tin. Tin nota la tristeza de Dog y lo anima mientras caminan juntos por la calle. Robot, contento, regresa con Rascal y ambos comienzan a bailar juntos en la azotea.
La producción de la película fue compleja, con la animación comenzando en Madrid y luego trasladándose a un estudio en Pamplona. "Robot Dreams" también ha sido un éxito en términos de distribución internacional, con derechos adquiridos para su proyección en América del Norte.
La crítica ha sido muy favorable con "Robot Dreams", destacando su innovadora narrativa visual, la emotividad de su historia y su banda sonora, que juega un papel crucial en la ausencia de diálogos. La película ha sido nominada y ha ganado varios premios, incluyendo los Premios Goya y los Premios Feroz, lo que reafirma su impacto tanto en la crítica como en el público.
Análisis:
Nótese el terrible aire de soledad, y violencia en algunos casos, que se respira en los personajes principales en toda la trama y en donde las relaciones humanas difícilmente prosperan teniendo que ser sustituidas las mismas por máquinas (en este caso robots).
Es bueno destacar que, como adaptación Pablo Berger, artista al fin, se permitió algunas licencias en la producción de la película respecto a la novela gráfica de Sara Varon.
Una de ellas es el ambiente de “zoológico” en los personajes que componen la ciudad de Nueva York, en comparación a las ciudades europeas (recordar que Pablo Berger es vasco), debido a las grandes y variopintas diferencias étnicas y culturales en la misma.
Un detalle que parece habérsele escapado a todas las críticas que he podido consultar hasta el momento es la aparición, en la escena final, y con la canción “September” del grupo Earth, Wind & Fire de colofón, y omnipresente en toda la cinta, cuando baila Robot solo en el departamento y vemos través de la ventana, y al fondo del paisaje de Nueva York, las Torres Gemelas, pasando luego a la escena en el techo donde Robot y Rascal bailan con las Torres Gemelas de nuevo en el fondo y la cámara empieza a alejarse y apenas se oye el sonido de las sirenas de las ambulancias y los bomberos. Para mi esta es la escena más triste de la película y es un homenaje a las víctimas del fatídico 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y un recordatorio de lo efímera que son las cosas terrenales.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.