Guasón 2: folie à deux

El ocaso del hombre que logro que se justifiquen sus homicidios

Todd Phillips

2024

Joker 2

Ya lleva varias semanas del estreno de una de la película que más expectativas generó en los cines de todo el mundo. La segunda parte del Joker. Todos aquellos que teníamos depositadas altas expectativas en la obra de Todd Phillips nos fuimos sorprendiendo a medida que recibimos críticas negativas sobre esta obra. Ya nos había hecho un poco de ruido la incorporación de Lady Gaga al staff actoral. Pero el Joker tenía crédito como para hacer esas cosas. Luego nos enteramos de que era un musical. Y ya todo empezó a ser un poco más extraño.

Hagamos una pausa antes de continuar con el análisis de la película. Y a modo de advertencia. Fui a ver el Guason 2 con algunas preguntas en mi cabeza ¿Qué haríamos nosotros si nuestra obra es tomada por un grupo que reivindica lo que no dijimos? ¿lo que no quisimos decir? ¿si profundizan en las partes que nosotros no queríamos profundizar? Nuestra obra es tomada por quienes nosotros no queremos. Antes de ir a verla me enteré que Todd Phillips quiere despegarse de la utilización del Guasón como al anti-sistema liberal o republicano. Y por eso plantea en esta segunda parte; el ocaso de el Joker.

La primera película tenía un abordaje de los padecimientos de Salud mental vinculados al comprensivismo y la inclusión social, abordaba los ajustes del estado y el abandono de los tratamientos como una parte más del desarrollo personal del protagonista, nos invitaba a pensar el sufrimiento por el cual podían transitar las personas con algún padecimiento de salud mental por no ser comprendidos y abordados en la cotidianidad. Y como los grupos sociales los excluyen o los re-victimiza.

Pensar cuál es la red afectiva del Guasón, como se va quedando solo y como es abandonado por el estado y su devenir en un héroe claro/oscuro que cobra venganza por los maltratos sufridos y señalando a la sociedad como la principal culpable de sus males.

El giro de esta segunda trama está en la asociación y el ultra-comprensivismo. Esta nueva entrega nos invitaba a relativizar la relación víctima-victimario.

Aceptar que uno es un asesino psicópata porque hay toda una historia que lo lleva a desembocar en eso. Esto es quizás lo que luego se mal interpretó por aquellos que quisieron hacer una lectura anti-sistémica. Un asesino de seis personas, es producto de una sociedad y de las consecuencias que esta ejerce sobre las subjetividades; pero aun así; sigue siendo culpable. Aquellos que reivindican esta película como rebeldía les preguntaría ¿Qué pensarían si el asesino es un hombre pobre de los barrios marginados? ¿ lo reivindicarían de la misma forma?

Por lo anteriormente dicho; el Guasón 2 está en su ocaso. Sus acciones deben ser juzgadas, cobra valor el dolor que el provocó y no el que le provocaron. Ahora se debe responsabilizar sobre su accionar y la tensión ya no es “todo lo que le paso a él para llegar a eso”. La película es el Juicio al Guasón.

Como producción cinematográfica comenzamos con la profundización de la apuesta experimental. La película inicia con un dibujo animado que juega con las dos personalidades. La animación es un preanuncio de lo que va a ser la película. Arthur Fleck es el Guasón. El Guasón es su sombra. Su sombra es el Guasón. La tensión de las personalidad es el argumento central.

También y, en relación a lo cinematográfico, me gustaría hacer una mención al Rey de la Comedia. Esta segunda entrega tiene referencias y un sentir muy parecido. Ahora es Artur el que se imagina la gloria artística. Aspiraciones de grandeza. Pequeña recomendación para aquellos que no hayan disfrutado de la obra de Martin Scorsese.

El protagonista, el villano cautivante, está detenido. Establece vinculaciones con sus compañeros del psiquiátrico. Tiene una relación con los guardias de seguridad. La violencia institucional se presenta en forma amistosa. Para los que quizás no estén empapados del tema la tensión en los abordajes de salud mental está vinculada a los lugares de encierro como forma de tratamiento y a los abordajes dentro de su cotidianidad, en una relación a los contextos donde se relaciona el paciente. Los castigos del mal denominado “manicomio” de premios y castigos, de violencia física nos invitan a pensar otras faltas en los tratamientos, encierros en los denominados “Buzones”, golpes físicos y medicación: es parte del tratamiento que tiene un enfermo de salud mental. Acá es interesante aceptar la descripción carcelaria de un “Hospital Psiquiátrico de Arkham ”. Ciudad Gótica es un poco la exageración de las características de los espacios de las grandes ciudades. Todo es más gore. Todo es más Gótico.
Joker: Folie à Deux” debutó con 40 millones de dólares en EEUU, menos de la  mitad de la primera película - Infobae

Ahora bien, la crítica sobre la condición musical de la película. Es una vuelta más. Ya el Guasón anterior cobraba protagonismo. Ahora los protagonistas se expresan a través de las canciones. Una parte del estado mental se expresa como contraverso de la mente del Guasón. Su imaginación o pensamiento, sus escapes de la realidad son representados como musical. En lo personal pienso que fue un gran recurso.


Por qué a Joker 2 no le va bien en la taquilla, pese a haber costado mucho  más que la primera película - LA NACION

Otro gran punto es el de Lady Gaga. El espejo. Aquella persona que cree que puede ser más que la obra. Harleen "Lee" engaña al Guasón. Lo hunde en una serie de mentiras vinculadas a llevarlo a liderar la rebelión. Lo enamora. Pero porque tenía la intención de crear al líder de los antisistema. La actuación cumple una parte fundamental en la parte musical, pero la interpretación de aquellas personas que sufren un trastorno de salud mental que lleva adelante Joaquin Phoenix deja a todos los demás unos escalones atrás.

Joker 2: Lady Gaga es Harley Quinn en una primera imagen oficial

Como bien contaba al principio. Estamos en el Ocaso. Y las escaleras que fueron el designio del liderazgo, que fueron la consagración del villano. Hoy son testigos de un amor que fue montado. De una puesta en escena que ya no es. El Guasón reclama amor. Cuando siempre fue acción. Harleen deja en claro que ya no es lo que ella creía que era y que llegó el final. Las escaleras al cielo tienen una parada previa que es, nuevamente: Hospital Psiquiátrico de Arkham.

Joker 2 ya tiene director confirmado y sólo falta una cosa para que se haga  realidad | GQ España

El final del Guason. El desconocimiento a su obra. El desconocimiento con sus seguidores. El no es más lo que ellos le piden que sea. Es más. El ya no es el Guason. Pero el final de él llega con un reemplazo. Con un imitador. Muere en la pantalla. Apuñalado. En los pasillos engañado por la necesidad de recibir una visita, la aprobación de otro.



0 Light Points

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 4
Tendencias
Novedades
Oscar Sullca
Oscar Sullca
 · 7 de noviembre de 2024
Esperaba algo viral, pero fracasó.
2
Responder
Octávio Oquendo
Octávio Oquendo
 · 10 de noviembre de 2024
Excelente artículo.
1
Responder
Ver comentarios ocultos