El cisne negro: tiene un final feliz?

Spoilers

Hace más de una década del estreno de “El cisne negro” y a muchos todavía nos genera escalofríos recordar el final. “Lo sentí. Perfecto. Fue perfecto”. Pero, realmente ahí terminó todo?

En la industria de la danza, sobretodo la clásica, está lleno de historias como esta, lleno de bailarines que terminan en tragedia, que terminan destruidos físicamente y mentalmente por querer alcanzar esa perfección que muchas veces resulta en un estándar imposible. Probablemente la próxima chica en tener el papel de representar el cisne negro y el blanco en la obra “El lago de los Cisnes” también sufra las consecuencias de querer y que se le exija hacerlo “perfecto”.


No considero que esta película tenga un final feliz en lo absoluto, si bien vemos a Nina Sayers (interpretada por Natalie Portman) “cumplir” su sueño y sus expectativas y ser “perfecta” interpretando el papel, no se puede comparar con todo lo que implicó llegar a ese momento perfecto, (reitero: este no es un final feliz ni una historia motivadora, ella, aunque cada uno puede tener su interpretación, termina su actuación y pierde el conocimiento, si no su vida, a causa de su herida auto infligida mientras alucinaba)

Image description

No hay final feliz, Nina no tuvo la oportunidad de vivir una adolescencia normal, su ambición que se transformó en una obsesión le fue arrebatando todo y afectó cada momento de su vida: Nina vivía por y para el ballet, no vimos vínculos amistosos fuera de las personas con las que compartía clase, solo tenía a su madre que a su vez era una bailarina frustrada y le inculcaba su pasión y la presión de ser perfecta en la cabeza. Nina no tenía siquiera la privacidad que corresponde a una joven de su edad, ni pudo descubrir sus intereses ni estilo correctamente; a falta de interacciones sociales como cualquier adolescente, su habitación lucía como congelada en el tiempo, revestida de colores infantiles y llena de peluches, no llena de posters o revuelta de ropa de su propio gusto como una adolescente o joven de su edad. Ni hablar de que sufría alucinaciones de la existencia su alter ego quien supuestamente la lastimaba e intentaba arruinarla, Nina estaba tan mal que se auto lesionaba y ni era consciente de eso, como dije, ella termina desvaneciendose a causa de la herida en su abdomen que según (podría asimismo ser todo producto de su imaginación) se auto proporcionó antes de salir al escenario (en los ojos de Nina había sido Lily quién intentaba sabotearla).

Son muchos más los eventos que podría nombrar, pero quiero hacer énfasis en que esta película es imposible de ver como un final feliz. Como dije, la próxima bailarina en interpretar ese papel, y la siguiente, y la siguiente, y la siguiente, probablemente pasaron por las mismas cosas o peores, cosas que a tan largo plazo las termina destruyendo a todas, hasta que un día, la industria rompa ese ciclo y se pueda enseñar a las bailarinas, y a muchos más rubros como músicos o deportistas, que la ambición debe parar cuando deja de ser sana y que la exigencia debe de tener un límite, hasta que un día se entienda que lo que en verdad debe ser es sobre disfrutar el momento y la pasión por el arte, no sobre destruirse a uno mismo por el. Quizá ahí, finalmente, podamos presenciar una historia y un final feliz.

0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 26
Tendencias
Novedades
Ver comentarios ocultos
empty ¡Únete a la conversación!
34
26
0
4