La nueva Lilo & Stitch: ¿funciona mejor que otra live action?

Spoilers

Probablemente hablar sobre “Lilo & Stitch” de 2025 sea bastante difícil porque, analizar en profundidad una película live action que es una remake de una animada de 2002 sea casi un intento en vano de rellenar caracteres pero entonces, ¿qué puedo hablar sobre esta película? Por un lado, la parte técnica y actoral es un eje principal para conversar sobre esta adaptación pero, por el otro lado, plantearse realmente para qué tipo de público va dirigida esta película porque, en mi opinión, estar atado a la nostalgia de lo que uno recuerda puede generarte cosas no tan positivas porque al menos, esta nueva versión trae cosas nuevas en la historia para poder adaptarla a un tiempo diferente: obviamente, esta decisión traer detractores, gente que acepta este cambio y por supuesto, nuevos fanáticos.

Arranquemos por el lado más técnico del remake y puntualmente sobre el protagonista: es impresionante el trabajo hecho en hacer a Stitch convivir con humanos y cómo interactúa con todo su alrededor. Obviamente tener un gigante detrás como Disney no presupone problemas de presupuesto ni de equipo pero tampoco es un sello de que todo puede salir tan bien: para mí se termina sintiendo aún mejor que otras live action porque es el personaje interactuando con todo un mundo, con los lugares reales, con personas reales y escenarios que muchos conocen. Comparándolo directamente con una de las más recientes como “Blancanieves” o “La Sirenita”, hay cosas que no nos terminan de convencer y probablemente sea por esto mismo: Hawaii, los lugares, los personajes; todo se siente como si realmente esto estuviese sucediendo. Hay una conexión entre ambos mundos que le da una cuota de autenticidad y sin dudas, hace que adultos y niños lo disfruten.

Image description

Vuelvo a insistir en que la animación y no sólo para Stitch sino para todos los componentes alienígenas (otros personajes, naves y planetas), son de una calidad extraordinaria y si lo mezclamos con lo humano, es espectacular. Tenemos a Lilo que es interpretada por Maia Kealoha en su primer papel en una película y es un trabajo muy interesante y que le quedó perfecto, brindando momentos de ternura y emoción; lo mismo con Nani, su hermana (interpretada por Sydney Agudong) y que en esta adaptación tuvo un papel más protagónico que en la animada; me quiero quedar en este punto un poco más porque es la principal diferencia entre ambas. Se explora muchísimo más la relación de hermanas (o más bien, la responsabilidad de una mujer adolescente que quedó a cargo de su pequeña hermana) y tiene un poco más de profundidad en su vida. Nani tiene más motivaciones personales y una subtrama interesante, donde se nos plantea que existió en algún momento de su vida donde tenía la idea de estudiar biología marina y la cinta por momentos te va mostrando partes de este sueño truncado por este deber que heredó tras la muerte de sus padres. Este enorme cambio le da a “Lilo & Stitch” una madurez enfocada en el público adulto y en quienes ya vimos la original, cerrando así ese círculo perfecto que hace que lo animado conviva con el live action y quizás, siendo mejor esta historia que la animada.

De todas formas y aunque parezca una película perfecta, no lo es. Tampoco es mala, está a la mitad de lo que intenta llegar a ser: no es un desastre visual y a pesar de actuaciones más flojas por el resto de los protagonistas humanos, la ternura y gracia empuja por demás y termina quedando a la mitad. De más está decir que no era la catástrofe que pensé que podía ser (teniendo en cuenta los antecedentes más malos que buenos) pero lejos está de ser una cinta que será recordada por siempre (como sí lo es la original). En este punto donde no abarcan muchos más análisis narrativos (o al menos para mí, analizar este tipo de películas como a otras se me complica), me hago la pregunta de ¿a qué público está dirigido entonces?.

Image description

Por un lado se encuentra el público nostálgico que obvio, Disney intenta cautivar y generar ingresos con ellos. Para los que vivimos esa época donde la “Lilo & Stitch” animada de 2002 fascinaba al mundo, quizás esta adaptación no es la más precisa y ahí es donde se dividen los espectadores: los puristas de que tiene que ser igual (para mí este lado es aburrido) y a los que les divierte que la historia se adapte y cambie (acá sí me encuentro). Y esta decisión en los tiempos que corren, es difícil. Las empresas intentan dejar a todos contentos tratando de no “jugársela” mucho en ciertas decisiones y algunos films queda a medias; siento que en esta nueva historia está muy bien plasmado el motor motivacional de un personaje tan importante como Nani pero entiendo que en otras live action esto fue un desastre. Además, la película intenta captar a un nuevo público y este sería el segundo: los nuevos niños y quizás padres, los que no vieron o ni siquiera saben de esa vieja cinta de 2002. Me parece emocionante pensarme como niño viendo esta salvajada de animación, volvería increíblemente emocionado y además, este mensaje de motivación más adulto calaría profundo. Y esto, Disney lo sabe a la perfección: sus películas son vistas por millones de pequeños en todo el mundo y un poco les recae la responsabilidad de, al menos, dar un mensaje además de la comedia y su función como divertimento.

A fin de cuentas “Lilo & Stitch” cumple muy bien ambas funciones: deja contento a los nostálgicos y cautiva al nuevo público. Sin ser una maravilla, esta película funciona muy bien; ¿podría ser mejor? seguro. ¿Podría ser peor? sin lugar a dudas. Pero son de estas cintas que (y me repito) no hace falta profundizar en un análisis ni de criterios ni de números. Hay cintas que están para ser disfrutadas y entretener y esta es una de esas.


Estrena en cines argentinos el 22 de mayo de 2025.

Vista en su Avant Premiére el 20 de mayo gracias a Disney Studios

Agustín López | Periodista | Crítico | Creador de contenido

+ cositas en Red Apple Cine 👈

4 Puntos de luz

2 usuarios iluminaron este artículo

imgimg
Comentarios 14
Tendencias
Novedades
CineCaos
CineCaos
 · 22/05/2025
Che, el Stitch en live action está genial, pero los humanos (menos Nani) se quedan medio plano, no? La subtrama de biología marina le suman drama, pero ¿no será que Disney le tiene miedo a arriesgar con aliens en vez de tanta lágrima familiar? Igual banco fuerte que hayan hecho a Nani más protagonista. He seguido tus pasos en la niebla. Espero tu eco.
1
Responder

Ver respuestas 2

marisoledad
marisoledad
 · 23/05/2025
Esta es la primera versión en acción real que de verdad me interesa desde hace mucho tiempo. No espero que sea una maravilla (y por lo que dices en tu reseña, es mejor no ir con demasiadas expectativas), pero al menos parece algo más genuina, sobre todo porque Disney decidió usar talento local en lugar de grandes nombres.
2
Responder

Ver respuestas 1

Alma Raquel Alonso Lucena
Alma Raquel Alonso Lucena
 · 22/05/2025
Es interesante el tema que tocaste. Yo hace tiempo también quise cuestionar sobre el verdadero papel del cine infantil, y que como dices, ¿a quién van dirigidas realmente algunas cintas?. Podemos creer que animación y dibujos animados tienen una asociación a la niñez, y no siempre es así.
Por otro lado, soy de la idea de que cuando se sacan remakes, deben tener 'algo nuevo', porque si bien es válido retomar nostalgias, los filmes necesitan acoplarse a las épocas y los valores, es decir, sería muy incómodo ver una película que salió en los 70's denigrando a ciertos grupos, en pleno 2025 y que lo 'siga' haciendo. A lo que voy, es que si o si, el cine requiere evolucionar, ser disruptivo, innovador; hasta para traer de vuelta clásicos, con el fácil acceso e influencia de Disney -como en este caso-, los mensajes que se aborden, ahora tienen una mayor responsabilidad, ya que no sabemos quién mire y por consiguiente, de que manera termine impactando (en espera que sea propositivo). Saludos.
1
Responder

Ver respuestas 1

Carlofrost
Carlofrost
 · 22/05/2025
Nunca fui fan pero reconozco que la película animada fue de las que tuvo más personalidad de esa etapa exitosa de animaciones al no centrar la historia en un protagonista masculino fuerte o una princesa encantadora. No creo que valga la pena ignorar MI8 en el cine para ver este remake, tranquilamente lo puedo esperar a que aterrice en el streaming, espero que su público la disfrute. Saludos.
1
Responder

Ver respuestas 1

Karen Selene Ruiz Valencia
Karen Selene Ruiz Valencia
 · 03/06/2025
Quería pasar por acá para compartir mi opinión después de ver la saga animada, el live action y leer tu artículo. Lo primero que me voló la cabeza fue la inversión del presupuesto en el CGI de Stitch. ¡Se ve espectacular! Es que, de verdad, lograron captar la esencia del original y el bicho se ve superbién. Se nota que le metieron la ficha para que se pareciera lo máximo posible, y eso es algo que valoro un montón.

Pero no todo es Stitch, ¡las actuaciones de las niñas también son para aplaudir de pie! La niña que interpreta a Lilo es una actriz increíble. Desde el principio te convence con su personaje, apenas la vez en pantalla, te dan ganas de protegerla y, además, la química que tiene con Nani es innegable. Se siente superreal la relación de hermanas, y eso le da un toque muy bacano a la película.
1
Responder
Pantalla Mágica
Pantalla Mágica
 · 25/05/2025
Te leo y solo puedo pensar en lo mucho que lloré cuando vi la original. Ahora me dan ganas de ver esta nueva versión con otros ojos. Me encanta eso de que no sea perfecta, pero que emocione igual.
Responder

Ver respuestas 1

La Bruja del Cineland
La Bruja del Cineland
 · 09/06/2025
El casting de Lilo y el diseño CGI de Stitch son las principales razones por las que quiero ver esta película. No me importa ver una película que apele a la nostalgia, siempre y cuando capture algo de la esencia del original, y no como la adaptación de Mulán, que eliminó innecesariamente al dragón en busca del realismo. Excelente análisis, te felicito.
Responder
@Sehablacinefilo
@Sehablacinefilo
 · 07/06/2025
Realmente a mi me dejo como "Neh" esperaba más, pero tampoco es que decepciona y siento que tiene que ver con todo lo que ya representa la peli. Creo que eso es lo que quiere Disney y por eso apuesta a estas formulas que ya funcionaron y no se arriesga más. Me queda debiendo mucho la actuación de Nani que por momentos parece que todo le da la misma emoción, incluso cuando tu casa queda destruida y no tienes certeza de si tu hermana está bien. Hay partes en las que se nota mucho que la Lilo interactúa con algo que no existe... y así.
Para mi, quedará como una peli de domingo que vas a disfrutar pero que no le vas a dar mayor atención. Gracias por la reseña, la disfruté.
Responder
13
14
4
0