La nueva Lilo & Stitch: ¿funciona mejor que otra live action?

Spoilers

Probablemente hablar sobre “Lilo & Stitch” de 2025 sea bastante difícil porque, analizar en profundidad una película live action que es una remake de una animada de 2002 sea casi un intento en vano de rellenar caracteres pero entonces, ¿qué puedo hablar sobre esta película? Por un lado, la parte técnica y actoral es un eje principal para conversar sobre esta adaptación pero, por el otro lado, plantearse realmente para qué tipo de público va dirigida esta película porque, en mi opinión, estar atado a la nostalgia de lo que uno recuerda puede generarte cosas no tan positivas porque al menos, esta nueva versión trae cosas nuevas en la historia para poder adaptarla a un tiempo diferente: obviamente, esta decisión traer detractores, gente que acepta este cambio y por supuesto, nuevos fanáticos.

Arranquemos por el lado más técnico del remake y puntualmente sobre el protagonista: es impresionante el trabajo hecho en hacer a Stitch convivir con humanos y cómo interactúa con todo su alrededor. Obviamente tener un gigante detrás como Disney no presupone problemas de presupuesto ni de equipo pero tampoco es un sello de que todo puede salir tan bien: para mí se termina sintiendo aún mejor que otras live action porque es el personaje interactuando con todo un mundo, con los lugares reales, con personas reales y escenarios que muchos conocen. Comparándolo directamente con una de las más recientes como “Blancanieves” o “La Sirenita”, hay cosas que no nos terminan de convencer y probablemente sea por esto mismo: Hawaii, los lugares, los personajes; todo se siente como si realmente esto estuviese sucediendo. Hay una conexión entre ambos mundos que le da una cuota de autenticidad y sin dudas, hace que adultos y niños lo disfruten.

Vuelvo a insistir en que la animación y no sólo para Stitch sino para todos los componentes alienígenas (otros personajes, naves y planetas), son de una calidad extraordinaria y si lo mezclamos con lo humano, es espectacular. Tenemos a Lilo que es interpretada por Maia Kealoha en su primer papel en una película y es un trabajo muy interesante y que le quedó perfecto, brindando momentos de ternura y emoción; lo mismo con Nani, su hermana (interpretada por Sydney Agudong) y que en esta adaptación tuvo un papel más protagónico que en la animada; me quiero quedar en este punto un poco más porque es la principal diferencia entre ambas. Se explora muchísimo más la relación de hermanas (o más bien, la responsabilidad de una mujer adolescente que quedó a cargo de su pequeña hermana) y tiene un poco más de profundidad en su vida. Nani tiene más motivaciones personales y una subtrama interesante, donde se nos plantea que existió en algún momento de su vida donde tenía la idea de estudiar biología marina y la cinta por momentos te va mostrando partes de este sueño truncado por este deber que heredó tras la muerte de sus padres. Este enorme cambio le da a “Lilo & Stitch” una madurez enfocada en el público adulto y en quienes ya vimos la original, cerrando así ese círculo perfecto que hace que lo animado conviva con el live action y quizás, siendo mejor esta historia que la animada.

De todas formas y aunque parezca una película perfecta, no lo es. Tampoco es mala, está a la mitad de lo que intenta llegar a ser: no es un desastre visual y a pesar de actuaciones más flojas por el resto de los protagonistas humanos, la ternura y gracia empuja por demás y termina quedando a la mitad. De más está decir que no era la catástrofe que pensé que podía ser (teniendo en cuenta los antecedentes más malos que buenos) pero lejos está de ser una cinta que será recordada por siempre (como sí lo es la original). En este punto donde no abarcan muchos más análisis narrativos (o al menos para mí, analizar este tipo de películas como a otras se me complica), me hago la pregunta de ¿a qué público está dirigido entonces?.

Por un lado se encuentra el público nostálgico que obvio, Disney intenta cautivar y generar ingresos con ellos. Para los que vivimos esa época donde la “Lilo & Stitch” animada de 2002 fascinaba al mundo, quizás esta adaptación no es la más precisa y ahí es donde se dividen los espectadores: los puristas de que tiene que ser igual (para mí este lado es aburrido) y a los que les divierte que la historia se adapte y cambie (acá sí me encuentro). Y esta decisión en los tiempos que corren, es difícil. Las empresas intentan dejar a todos contentos tratando de no “jugársela” mucho en ciertas decisiones y algunos films queda a medias; siento que en esta nueva historia está muy bien plasmado el motor motivacional de un personaje tan importante como Nani pero entiendo que en otras live action esto fue un desastre. Además, la película intenta captar a un nuevo público y este sería el segundo: los nuevos niños y quizás padres, los que no vieron o ni siquiera saben de esa vieja cinta de 2002. Me parece emocionante pensarme como niño viendo esta salvajada de animación, volvería increíblemente emocionado y además, este mensaje de motivación más adulto calaría profundo. Y esto, Disney lo sabe a la perfección: sus películas son vistas por millones de pequeños en todo el mundo y un poco les recae la responsabilidad de, al menos, dar un mensaje además de la comedia y su función como divertimento.

A fin de cuentas “Lilo & Stitch” cumple muy bien ambas funciones: deja contento a los nostálgicos y cautiva al nuevo público. Sin ser una maravilla, esta película funciona muy bien; ¿podría ser mejor? seguro. ¿Podría ser peor? sin lugar a dudas. Pero son de estas cintas que (y me repito) no hace falta profundizar en un análisis ni de criterios ni de números. Hay cintas que están para ser disfrutadas y entretener y esta es una de esas.


Estrena en cines argentinos el 22 de mayo de 2025.

Vista en su Avant Premiére el 20 de mayo gracias a Disney Studios

Agustín López | Periodista | Crítico | Creador de contenido

+ cositas en Red Apple Cine 👈

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 14
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

13
14
4
0