IT - El terror encarnado

Spoilers

"Pero el miedo tiende a hacer, precisamente, que suceda lo que uno teme"

- Viktor Frankl

“It” o “Eso”, es una famosa novela de Stephen King que fue llevada a la pantalla grande en 1990 de la mano de Tommy Lee Wallace y que tuvo su remake en 2017 dirigido por el director argentino Andy Muschietti.

A simple vista, nos encontramos con una película de terror que tiene como protagonista a un payaso llamado Pennywise, que cada 27 años, vuelve al pueblo de Derry para secuestrar y matar a sus habitantes.

Pero este largometraje es mucho mas complejo.

It, le pone rostro al miedo, y que mejor rostro que el de un payaso terrorífico que deambula por las cloacas de un pequeño pueblo.

Este personaje oscuro, es nada mas y nada menos, que la representación de nuestros miedos mas profundos.

Pennywise materializa y trae al plano terrenal, los temores y traumas de los personaje.

Tomemos dos escenas como ejemplo:

  • Eddie, es un obsesivo de la limpieza y su miedo mas profundo (alimentado por su madre) es contraer cualquier tipo de enfermedad. Es lo que solemos llamar un hipocondriaco. Para atacarlo, Pennywise toma la forma de un hombre leproso, decrépito, sucio, con harapos y vendas que secreta fluidos por la boca y las heridas.

  • Mike, carga con un trauma del pasado, la pérdida de sus padres en un incendio fatal. Mientras el chico está en un callejón escondido de los bullys de la escuela, presencia una escena terrorífica en la cual puede ver varias manos calcinadas asomándose por una puerta, acompañadas de gritos desgarradores y escalofriantes.

Irracional o no, este sentimiento existe y todos lo hemos experimentado alguna vez.

Los miedos, suelen aparecer a raíz de cosas que conocemos o vivimos y a veces, de lo desconocido.

¿Por qué le tememos a la oscuridad? ¿A las alturas? ¿Al mar abierto?

Simplemente porque no podemos controlar o reaccionar ante ellas, por ende, más que a lo desconocido, le tememos a la falta de control, a la impotencia, a lo que no podemos reaccionar debido a que creemos no tener las herramientas necesarias para afrontarlo.

Y esto no solo le ocurre a los mas chicos, el miedo no discrimina por edad. Solo cambia y se adapta.

Pennywise se alimenta de ese miedo. Cuánto mas miedo tengamos, mas inmenso y abrumador es el terror. Tanto así, que se apodera de nosotros y nos paraliza.

Esto se representa en una de las últimas escenas:

  • Beverly es secuestrada por Pennywise y llevada a las cloacas. El payaso la toma por el cuello, abre la boca y de ella salen unas luces cegadoras que provocan en Beverly una especie de catatonia, haciéndola levitar en el aire, adormecida.

Esta historia nos recomienda una forma de superar los miedos: Enfrentarlos.

¿Qué hace que el miedo desaparezca? Nuestra valentía.

Cuando decidimos levantar la cabeza y erguirnos frente a nuestros peores traumas y temores, es cuando estos pierden todas sus fuerzas.

De esa forma nos volvemos inmensos y el miedo se reduce por completo. Esto se ve de forma literal en una de las escenas finales:

  • Cuando Los Perdedores (el grupo conformado por los protagonistas) bajan a las cloacas a buscar a Beverly, terminan enfrentándose a Pennywise, que comienza a tomar la forma de todos sus miedos. Pero los chicos estan cansados y enojados, lo que los hace unir fuerzas y juntar valor para atacarlo y dejarlo completamente indefenso. En esta batalla Los Perdedores salen victoriosos, mientras que Pennywise debe aceptar el fracaso mientras se arrastra asustado hacia un pozo oscuro para desaparecer.

Esa escena es, para mi, una de las mas importantes de la película. Nos muestra que en esa ocasion, el miedo no es superado completamente ya que Pennywise no muere, sino que se escapa, aún con vida.

Esto en cierto punto, representa la represion de los traumas y los miedos. No es vencerlos, es ignorarlos durante un tiempo. Pero tarde o temprano vuelven a salir a la luz. En este caso, 27 años despues, cuando Los Perdedores ya son adultos.

Quizás, lo que quiere decirnos Stephen King es que los miedos, pequeños o grandes, racionales o irracionales, pueden trabajarse, entenderse y finalmente superarse cuando somos adultos y tenemos la capacidad y las herramientas necesarias.

Lo que logró este gran escritor en conjunto con los directores de la original y el remake, fue describirnos tan bien al miedo, que pudo representarlo físicamente: Pennywise, el payaso bailarín.

Sin dudas, los miedos dan mas miedo que cualquier otra cosa.

¿Que otras observaciones hiciste sobre este clasico?

Te leo en los comentarios

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 4
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

8
4
3
0