Siguiendo bajo la primera parte de trilogías temáticas que amo descubrir (la inicial fue la Trilogía del Proletariado de Aki Kaurismaki que pueden leer acá), fue de mi agrado enterarme que una de las películas que más me gustó en los últimos años (y que sé que también a ustedes) formaba parte de una “triada”. “The Worst Person in the World” fascinó a todos con su estreno en 2021, con una protagonista perdida en sus 30 y picos de años tras una vida de búsqueda constante de algo que la haga feliz; pero su director Joachim Trier ya había contado historias similares de protagonistas perdidos en alguna edad en dos films. Ellos son “Reprise” de 2006 y “Oslo, August 31st” pero, ¿por qué forma parte de una colección?. Las unen varios puntos: la temática de maduración, que las tres ocurren en Oslo y que todas están protagonizadas por Anders Danielsen Lie.
En todas, Trier toca temas sensibles como las generaciones que se sienten perdidas o atrapadas en una vorágine difícil de atravesar: el camino hacia la adultez. ¿Seremos siempre jóvenes? ¿Cuánto tiempo tenemos por delante? El futuro muchas veces es totalmente incierto y no importa que el lugar sea Noruega, uno de los países más prósperos y felices (según estadísticas) del mundo, los problemas pueden presentarse de cientos de maneras diferentes y en estos films, este camino puede ser más complicado de lo que uno cree o quisiera.
“Reprise” (2006)
Esta película no es sólo la primera de esta trilogía sino el primer largometraje del cineasta noruego: en “Reprise” de 2006, Joachim Trier nos presenta varias temáticas que repetirá en su filmografía y también el tono al contar diferentes historias. En este film seguimos a Philipp (Anders Danielsen Lie) y Erik (Espen Klouman Hoiner), dos jóvenes amantes de la literatura quienes quieren cumplir su sueño de ser escritores, volcando todas sus aspiraciones y angustias en sus textos. En una visión de un futuro que nunca llega, aparece el título de la película: reprise (repetición en español) y toda esa vida próspera donde ambos escritores pensaban en su maravilloso mundo exitoso, vuelve a la realidad para luego sí, contarnos lo que realmente sucede. Ambos mandan sus libros pero sólo Philipp llama la atención y termina siendo publicado, mientras que Erik es ignorado.
Pero no todo es color de rosas: Philipp sufre un colapso mental que lo aleja de su amigo, su novia y prácticamente se desconecta de todo el mundo y es enviado a un psiquiátrico donde pasa seis meses para luego encontrarse con su antigua vida. Mientras tanto, Erik continúa intentando cumplir su sueño y de a poco, todo va cambiando. Con tintes cómicos, “Reprise” se explaya sobre el presente y el futuro de varios jóvenes y no importa realmente que sea Oslo porque bien podría ser cualquier parte del mundo, marcando una época donde la adolescencia se va marchando, los amigos y las cosas que uno hacía quedan atrás y sólo queda lo que viene adelante, ¿pero qué es realmente?.
“Oslo, August 31st” (2011)
Avanzamos en el tiempo y tenemos la segunda entrega de esta trilogía, la cual sea la más oscura probablemente pero repetimos la temática: los infames 30 y tantos años y la indecisión. ¿Somos demasiados viejos a los 34 años para cambiar nuestro rumbo? ¿Ya es tarde para la vida que hemos hecho o decidido?. Estas preguntas nos hacemos muchas personas y también nuestro protagonista Anders (Anders Danielsen Lie), quien es un drogadicto en rehabilitación. Un 30 de agosto tiene un día libre en su clínica de recuperación donde se está desintoxicando y comienza un camino con más sombras que luces: para el mundo es un día cualquiera, para él es su última oportunidad.
Esa jornada que transcurre en casi tiempo real, Anders recorre Oslo en busca de respuestas o ánimos y de hecho intenta ir a una entrevista laboral que no termina bien. Intenta reconectarse con amigos y familia pero ya todos están ajenos a él, y él de ellos. En esta película, la depresión y la desolación se ven de forma cruda y devastadora, y se termina sintiendo como un grito desesperado de ayuda que espera ser respondido.
“The Worst Person in the World” (2021)
Llegamos a la última y la más conocida de la carrera de Joachim Trier y por la cual, probablemente, muchos conozcamos toda su filmografía: “The Worst Person in the World” ha sido para muchos una película esclarecedora y portadora de un mensaje que muchas personas sentían pero no entendían cómo explicarlo. Misma trama: una mujer perdida en sus 30 años, quien ya ha pasado por varias carreras universitarias y parejas, perdiéndose poco a poco en ese camino. Nuestra protagonista es Julie (Renate Reinsve), una joven prometedora, vibrante y brillante, pero contradictoria con sus propias decisiones.
Esta película no pretende poner a Julie como una heroína o una villana, o ni siquiera decir qué está bien y qué está mal: simplemente es una persona que aún no ha encontrado su vocación o propósito en esta vida y eso la lleva a perder a su gran pareja, el novio de muchos años, el querido Aksel (de nuevo Anders Danielsen Lie). Lo cierto es que el título del film intenta hablar de la culpa, esa que todos hemos sentido alguna vez con nuestras decisiones que nos hacen sentir las peores personas del mundo. Por eso, podés verlo de diferentes formas (quizás actuarías de otra manera), pero Julie posee la valentía de seguir animándome al mundo única. Porque quizás, el mayor miedo en esta vida sea levantarse un día y darte cuenta que la vida que elegiste o hiciste no sea para nada la que querías.
La Trilogía de Oslo es una colección de cintas conmovedoras y completamente reflexivas, aún con comedia, ficción o seriedad: es una invitación a que todos nos replanteemos nuestras propias vidas o existencias, nuestro entorno de pareja o amistad o quizás nuestro trabajo. Cada una de ellas intenta hablarte aunque no sea el mismo idioma ni la misma idiosincrasia; esta temática es universal y lo más probable es que te veas reflejado en uno de los protagonistas de sus historias.
Agustín López | Periodista | Crítico | Creador de contenido
+ cositas en Red Apple Cine 👈