Reacher
Casados a primera vista
The Shack
Grown Ups 2
The Cleaning Lady
Zombies 4: Dawn of the Vampires
Menem: The President Show
Squid Game
Superman
Rosario Tijeras
David Guzmán Quintero
Intensive Cinephile
Soy un aficionado con algo de información
El terrón de azúcar más insípido, el romántico más ácido. Ese es Aki Kaurismäki. Eso es su cine, aunque tal vez no sea la primera impresión que uno tenga de esos universos capitalistas que han exprimido hasta el hastío a todos sus personajes, despojándolos hasta del gesto. Ese es el rasgo más visible de su narrativa: la inexpresividad gestual de sus personajes. Aunque esta decisión estética no tiene nada que ver con algún capricho esnobista que haya pretendido imitar a Bresson. Es una postura ét
Ese año las estadísticas indicaban un saldo de más de tres mil trescientos suicidios en Berlín. En los últimos diez meses, habían muerto más alemanes que en los anteriores seis años. Para el final de año, la cuota fue de cuatrocientos mil muertos y ochocientos mil heridos. Ya casi entraba mayo y el invierno era insoportable. El último día de abril, en el comedor del ejército, los soldados tomaban la sopa mientras escuchaban el radio con las noticias. Las noticias habían avanzado de la siguiente
¿Dónde termina el reclamo legítimo, el clamor que nace en la indignación, el “recordar para no repetir” y empieza la revictimización? ¿Cuándo un discurso se convierte en panfleto? ¿Qué tanto bien le hacen los panfletos a las posturas políticas? ¿Qué tanta pose tienen las posturas? Si nos hacemos esas preguntas al acercarnos a un cine negro, tal vez nos encontremos con muchas más preguntas y muy pocas respuestas, pues es un cine nuevo. Y es nuevo en la historia general del cine. Habían pasado más
En Daaaalí! el referente buñueliano no solo es explícito y directo, sino, sobre todo, preciso. Uno fácilmente puede hacer una línea que atraviese a Dalí y a Buñuel, y Un perro andaluz solamente sería la punta del iceberg. En 1910 se funda una residencia estudiantil por la que pasaron célebres personalidades del Arte y la Ciencia; entre ellos, Federico García Lorca [1], Salvador Dalí y Luis Buñuel. El diálogo interdisciplinar que defendía la existencia misma de la residencia, hizo que Dalí incurs
Guadagnino no fue mencionado con Queer, ni Almodóvar con La habitación de al lado, ni Roger Eggers (que no es santo de mi devoción, pero cuya mirada de verdad aporta algo diferente al panorama) con la trigésima novena adaptación de Nosferatu. Este hecho no habla, en lo absoluto, de la calidad de dichos relatos, sino, más bien, devela la curaduría hermética y caprichosa en la que procede la Academia. En las vísperas de la gala, se agitó una indignación colectiva cuando algunos miembros votantes d
Más aún, la catedral ofrece compañía, pensó, invita a formar parte de una sociedad a la que pertenecen grandes hombres y que también cuenta con sus mártires; ¿por qué no entrar y depositar esta bolsa de cuero, llena de octavillas, ante un altar, ante una cruz, el símbolo de algo que se ha elevado más allá de las investigaciones, de las búsquedas y de la fabricación apresurada de palabras, hasta convertirse en espíritu, en algo incorpóreo, fantasmal? ¿Por qué no entrar? La señora Dalloway, de Vir
La censura, y la represión como su medio, ha existido desde que existe la manifestación misma; siempre ha habido una necesidad de silenciar a como dé lugar las voces que vayan a contracorriente de las esferas en las que se centraliza el poder. Sería muy estúpido pensar que es hoy un tema superado, que el fascismo ya no existe y que la represión dictatorial ya no es tan directa. Recién entre abril y julio del 2021 hubo manifestaciones en Colombia que nos dejaron degustar el sabor amargo de los lí
Yester. HsH: Magnífico, crudo y real, bello y trágico. Recuerdo haber visto Tire Dié en una clase de historia del cine y quedarme pasmado con el cine latino documental de los 50-60
“Creo que el cine es un modo narrativo que está absolutamente colonizado por lo que podemos llamar el pensamiento blanco de la clase media-alta. En el mundo, no solamente en Argentina. Y no representa suficientemente la enorme diversidad que es este planeta a nivel humano. Y esa falta de representatividad lo vuelve un lugar muy pobre.” —Lucrecia Martel Fotograma de Pahokee (2019), de Patrick Bresnan e Ivette Lucas Florida, ese estado al que llegaba Jon Voight con un moribundo Dustin Hoffman. Mia
En algún momento Andrés Caicedo se preguntaba sobre la diferencia entre una buena película por lo bien hecha, y una mala película pero bien hecha. El último es el caso de la mayoría de relatos hollywoodenses, pues su avanzado aparataje cinematográfico puede asegurar la calidad (técnica) de un filme. El caso de La sustancia es ese: una película con una buena premisa, bien hecha, pero mal desarrollada y cuyo éxito ha sido solamente debido a su oportunismo. Pero este no es el caso exclusivo de este
Pedro Almodóvar es un cineasta que ha impactado a públicos de todo tipo, de todo género, de todos los gustos, de todas las nacionalidades. Como director, ha sido mencionado desde Cannes hasta los Oscar. Como productor, jugó un papel importantísimo en la realización de las últimas dos películas (La niña santa y La mujer sin cabeza) de la trilogía llamada la “Trilogía de Salta” de Lucrecia Martel en Argentina. Ella misma habló de Almodóvar como una suerte de faro que iba despertando en ella la más
Juana de Arco ha sido de las mártires más llevadas al cine, diversificada en los relatos franceses que más reconocimiento han obtenido en la historia: por mencionar algunas, la conmovedora La pasión de Juana de Arco (La Passion de Jeanne d'Arc, 1928) de Dreyer, la fría El proceso de Juana de Arco (Procès de Jeanne d'Arc, 1962) de Bresson y Jeannette, la infancia de Juana de Arco (Jeannette, l'enfance de Jeanne d'Arc, 2017) del mismo Dumont. Lo interesante es que, opuesto a los refritos hollywood
Hay una suerte de Macguffin en el relato bastante simpático. Digo “Macguffin”, tomado desde una perspectiva tendencial en el cine colombiano, específicamente de ficción, de los últimos años, pues inicialmente pareciera que El otro hijo afluye a un lugar común. Como lo he puesto de manifiesto previamente en otros textos publicados, llevo un rato reprochándole a la ficción cinematográfica colombiana un decantamiento forzado hacia un efectismo, una pose intelectualoide para el aplauso extranjero y
Antes de Rififí, 1955, Jules Dassin contaba con una relativamente prolífica carrera —once filmes de largo metraje en ocho años— como director en Estados Unidos. Luego fue víctima de la caza de brujas en Hollywood y tuvo que salir para Francia, en donde realizaría su primer filme francés y, tal vez, el más reconocido de su filmografía. Es importante mencionar este antecedente de Dassin, pues, si comparamos Rififí con otros filmes franceses de la época, que incluso encajarían dentro del mismo “gén
El cine iraní ha sido lo que hemos llamado (nosotros, los de Occidente) Cine periférico, pues los estudios y teorías de cine se han sesgado compulsivamente en hacer excavaciones en los cines europeos (digo, italiano, francés, británico, ruso, alemán y español) y norteamericanos. Poco a poco, han habido países que han sido excluídos de esta exclusión: En Asia, Japón fue el primero con esa triada que fue Kurosawa, Ozu y Mizoguchi; luego, China con Zhang Yimou, Hong Kong con Wong Kar-Wai y Taiwán c
Inscribamos El beso mortal (Kiss me deadly, 1955) en dos categorías. La primera: el cine b estadounidense. Habría que partir de que estas películas hechas con bajo presupuesto, pero aún producidas por los grandes estudios de Hollywood, comienzan a aparecer en los radares en 1929 con la Gran Depresión. Para ese entonces, ya el cine (i.e., la ida a salas a comer crispetas y a besarse con la pareja en la oscuridad) estaba consolidado como una parte fundamental de la economía. Por lo que surge una n
Urban Star
Participant "Grandes Perdedores"
Participant "Películas que Resaltan Lugares"
Editora en ARG Peliplat, especializada en crítica audiovisual y escénica. Licenciada en Artes y Gestora cultural.
Profile photo from <Perfumed Nightmare> (1977). Check my favorite movies in https://www.peliplat.com/en/list/collection/10065859/Matsuhara-Puru's-favorites
Fan de James Bond y Superman desde que era chico. Uruguayo de nacimiento, Argentino por adopción. Cinéfilo por herencia. Escribo en la web sobre cine fantástico desde Abril del 2000 en mi sitio web Portal Arlequin. Leer los artículos de la comunidad me mantienen ocupado - en mente y espíritu - mientras la peleo contra el Cáncer.
Cuestiono películas, celebro rarezas. ¿Y tú?
Soy Emanuel. Profesor de Letras, escritor de cuentos y microrrelatos y cinéfilo. Soy de Mendoza (Argentina). En Instagram tengo una cuenta donde subo micros llamada @la.casita.de.los.cuentos y una personal @emanuelpapagni
Insta: @nanocuellarvilanova
Yester. HsH: Magnífico, crudo y real, bello y trágico. Recuerdo haber visto Tire Dié en una clase de historia del cine y quedarme pasmado con el cine latino documental de los 50-60