Locas Margaritas (Daisies en inglés) o Sedmikrásky en su idioma original, es una película checa de 1966, dirigida por la talentosa directora de vanguardia, Věra Chytilová.
Marie 1: -Nadie entiende nada
Marie 2: -Nadie nos entiende.
Marie 1: -En este mundo todo está corrompido.
Marie 2: -¿Todo qué?
Marie 1: -Pues... ¡todo!
Marie 2: -En este mundo …

Resulta un poco difícil explicar con sencillez de qué trata Locas Margaritas, ya que es una película de la que podemos decir muchas cosas pero jamás que es sencilla. En líneas generales trata de dos jóvenes mujeres (Jitka Cerhová e Ivana Karbanová Marie), que luego de concluir que todo el mundo está corrompido - inclusive ellas-, incursionan en una serie de aventuras donde la premisa parece ser llevar el caos y la destrucción a donde sea que vayan, persiguiendo a cada paso su deleite personal. Manipulan a los hombres a su antojo; irrumpen en eventos sociales olvidando toda cortesía o etiqueta posible; comen, comen y comen -comen muchísimo- y hasta provocan incendios con total impunidad. “¿Importa? ¡En absoluto!.”
Tráiler - DAISIES (Věra Chytilová, 1966)
Un film trascendental
El elemento del film más llamativo sin duda es el comportamiento insólito de este peculiar dúo de mujeres. Las protagonistas actúan saliéndose de toda norma esperada, desafiando los mandatos sociales y generando a su paso un caos que no puede otra cosa que causarnos alguna reacción, ya sea aversión, sorpresa, risa o deleite. Las vemos explorar el mundo bajo sus propias reglas, procurando conseguir todo lo que sus impulsos más primarios les demanden. Logran tener a muchos hombres a su merced, pero por ninguno sienten real afecto. La verdad es que estas chicas solo buscan su propio placer y diversión. Podrán ser esclavas de sus propios deseos, pero jamás complacientes de la sociedad corrupta.

Sin embargo esta película se ha convertido en un clásico imprescindible por mucho más que la trama. Es una obra experimental impresionante, que nos regala una estimulación sensorial constante, y a la vez es extremadamente subversiva en su temática y realización. Tal es así que ha sido considerada como una de los más importantes para la historia del cine dentro del movimiento de la “Nueva Ola Checoslovaca”, y por su contenido fue censurada por el régimen comunista.

M1: - Tienes las piernas torcidas.
M2: - ¿Sabías que son la base de mi personalidad?
Un collage innovador e inteligente.
En cuanto a la realización, Chytilová supera las convenciones cinematográficas a través de su montaje lúdico y disruptivo. Se aventura a manipular inclusive hasta el mismo material fílmico con intervenciones que dan resultados estéticos alucinantes. En el film no son solo las protagonistas quienes juegan a romper las reglas, también la directora se suma a este accionar, logrando un nivel sin igual de irreverencia y surrealismo.

Chytilová se corre totalmente de la estructura lineal narrativa y de los códigos del lenguaje del cine, mientras nos deleita con un juego impredecible de sonidos - por momentos incongruentes -, diálogos sagaces e inesperados, una colorimetría caprichosa y descontrolada, y saltos entre planos que superan toda lógica espacio-temporal.

Este despliegue de recursos creativos y secuencias escatológicas, no son inocuas o vacías. Muy por el contrario, estamos ante una mirada crítica que pone en cuestión temas sociales y políticos de la época, como son la alienación de la sociedad burguesa, el sometimiento a los sistemas de poder y los estereotipos acerca de la feminidad.

Definitivamente “Locas margaritas” no es una película para verla de una forma pasiva. Tenés que estar preparado para entregarte conscientemente al deleite audio-visual que te propone la autora. Es una película que muta y evoluciona frame a frame. No esperes más para verla, es una verdadera obra maestra del cine experimental, que no te dejará indiferente.
M1: - Si todo está corrompido...
M2: - … estaremos…
M1: - … nosotras…
M2: - … corrompidas…
M1: - …también…
M1: - ¿Importa?
M2: - ¡En absoluto!
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.