Mia Goth: ¿cómo llegó a ser un ícono del terror?

Tras el éxito de “X” y “Pearl” y la próxima culminación de la trilogía de Ti West con “MaXXXine”, Mia Goth se posicionó como una de las grandes estrellas de la actualidad y es considerada por muchos como la “reina del terror”. ¿Cómo llego a ser este ícono? ¿Qué la hace tan especial en este género y por qué es tan querida por todos? Analicemos juntos el camino y el por qué de su ascenso.

En 2022 y con meses de diferencia, el mundo conoció y se fanatizó con el universo que Ti West creó con dos grandes películas como “X” y “Pearl”. Algo que pocos directores (y productoras) hacen pero que le funcionó fue lanzar ambas en un mismo año y fue un verdadero éxito. En “X” conocimos a Maxine y Pearl (en modo anciana), mientras que su secuela (o precuela, mejor dicho), funcionó para entender más de dónde venía Pearl.

El terror, ese género tan boicoteado durante años, resurgía a nivel mundial y encontraba plenitud y frescura de la mano de este director y guionista, pero sobre todas las cosas, los espectadores y la crítica hablaron de su protagonista: Mia Goth. Para muchos una desconocida, para otros una cara que ya habían disfrutado en otras cintas, pero querida por partes iguales. La joven actriz británica (de madre brasileña y padre canadiense), fue el pilar fundamental para que ambas películas funcionen.

La versatilidad de Mia a la hora de actuar fue lo que más le llamó la atención a todos: en “X” demostró sus grandes dotes actorales representando no sólo a Maxine, una joven ascendente en el mundo de la actuación pornográfica, sino también caracterizada como una anciana y haciendo de Pearl, la misteriosa dueña de la casa y con un pasado muy turbio. A muchos les sorprendió (y sigue sorprendiendo) enterarse que ella hizo ambos papeles, lo que sólo la valoriza mucho más. Pero es sin dudas en “Pearl” donde se luce más y deslumbró a todos con un abanico de talento enorme. La vimos gritar, llorar, bailar y dar monólogos que nos hacían entender el por qué del desenfreno de nuestra protagonista.

Estas no fueron las primeras películas que hizo en el género de terror o misterio: debutó en 2013 con “Nymphomaniac Vol. II” (una de las más perturbadoras que hizo y si se quiere, puede considerarse terror), “A Cure for Wellness” (2016), “Marrowbone” (2017), el remake de “Suspiria” de Luca Guadagnino (2018), “Highlife” (2018) e “Infinity Pool” (2023). En todas se destacó, siendo o no protagonista, por su energía y lenguaje corporal.

Mia Goth ya es una persona llamativa y de carácter misterioso de por sí (y lo sabe muy bien): quizás sea por sus características cejas rubias casi invisibles que se convirtieron en un gran ícono, por sus diferentes tonos de voz o las expresiones corporales que logra hacer en todas. Es inevitable el magnetismo instantáneo que genera con la audiencia para luego enganchar aún más con sus diferentes actuaciones, en las que transmite las emociones de una forma auténtica. Si bien también participó en producciones más de comedias como “Emma” o dramas como “Everest” o “Mayday”, fueron sus papeles en las cintas de terror/misterio donde más brilló.

Fuera de la pantalla, la actriz también se posicionó en contra de las faltas de nominaciones en los Premios de la Academia: cuando fue consultada por la eterna falta de consideración al terror, declaró que “un cambio era necesario” y que “no se basa enteramente en la calidad del proyecto. Son premios muy políticos y lo entiendo”. Si bien es algo que tanto a mí como a muchas personas no nos interesan los Premios Óscar, es algo que “mueve la vara” a nivel mundial y el poco reconocimiento pasa a ser una falta de respeto.

Mia Goth en “MaXXXine” (Foto cortesía de Raquel Flotta Prensa y Universal Argentina

En cuanto a su presente y futuro, aún hay más para ella: tras el próximo estreno de “MaXXXine” (ya salió en Estados Unidos mientras que en agosto llegará al resto del mundo), la veremos actuar con un director infaltable de este género: el legendario Guillermo del Toro y su versión de “Frankestein”. Además, ya está confirmada para la nueva versión de Blade (2025) y varios proyectos más por desvelar.

Personalmente, siento que el apodo de “reina del terror” es algo muy subjetivo pero le sienta muy bien porque demostró y continúa demostrando que es el género que más la deja explorar sus diferentes facetas: como siempre digo, el terror tiene muchas variantes y da la libertad creativa y actoral para ir a muchos extremos y se nota que a Mia Goth le divierte.


“MaXXXine” se estrena el 1 de agosto en Argentina.

+información en Agencia Raquel Flotta y Universal Argentina

🤝 Contenido relacionado que te puede interesar 🤝


Mia Goth, la reina del terror 👑

Más contenido en Red Apple Cine 👈

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 1
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

7
1
0
1