Si algo me gusta celebrar de las duplas director-actor más reconocidas es la relación de confianza y afecto que trascienden por completo el ámbito del trabajo y se proyecta en otros aspectos de la vida. Sin duda la existencia de ese vínculo más íntimo influye en el performance que llevan al set de filmación y luego llega a nosotros por la película. La amistad de Kirsten Dunst y Sofia Coppola es una de las que más festejo, principalmente porque son una dupla femenina, y en una industria como es la del cine comercial eso es un tesoro invaluable.

Las virgenes suicidas (1999)
El debut cinematográfico de Sofía Coppola, coincide con el inicio de esta fructífera relación artística con Dunst. El 19 de mayo de 1999 se proyectaba por primera vez "Las vírgenes suicidas”, en el marco de la no competitiva Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Sofía en ese momento tenía unos 29 años y admitió estar “asustadísima”. Tal sentimiento es absolutamente comprensible en cualquier cineasta novel que proyecta su ópera prima, y debe ser aún más intenso cuando tu padre es el mismísimo Francis Ford Coppola.

De cualquier manera su debut fue un éxito entre los espectadores. Sofía expresó que la película fue muy bien recibida por los críticos que la apoyaron mucho, y que además siente que debe el espléndido comienzo de su carrera al público de Cannes. Aunque los hechos que narra no pueden ser más trágicos, el filme es intrínsecamente bello. Está impregnado de un estilo casi etéreo, subrayado por la preciosa fotografía de Edward Lachman y la excepcional banda sonora del dúo francés de música electrónica Air.
Marie Antoinette (2006)
Esta película es la segunda colaboración entre ellas, y el tercer largometraje de Sofía, quien venía del éxito de Lost in Traslation (2003).

Con esta cinta, desbordada de vestidos glamorosos, flores adornando por doquier, abundantes dulces tan coloridos como tentadores, y además el lujo del real Versalles, la dupla nos regala una obra que destaca por transportarnos a una Francia de ensueño, donde la joven Maria Antonietta se casa con Luis XVI, convirtiéndose en la reina en 1770.

La interpretación de Dunst, junto con la exquisita puesta en escena de Sofía, convierten el largometraje en un placentero deleite para los sentidos, acompañando a la perfección el aislamiento de la flamante reina, que en definitiva aún es una niña, una niña con el mundo a sus pies.
The Bling Ring (2013)
“Ladrones de la fama” (en español), quinto largometraje de Coppola, trata sobre un grupo de adolescentes que viven en Los Ángeles (California), obsesionados con las celebridades, investigan el paradero en tiempo real de ellos y aprovechando su ausencia, entran a robar en las casas de los más ricos y famosos. Lo más llamativo es que está inspirada en hechos reales. Es cierto que Dunst no participa en el elenco principal de esta película, pero la menciono porque Kirsten aparece durante un pequeño momento, haciendo de ella misma - una verdadera celebridad de Hollywood - como también lo hace Paris Hilton.

The Beguiled (2017)
Traducida en español como “El seductor”, esta película está ambientada durante la Guerra Civil en Estados Unidos (1864), y se centra en un grupo de jovencitas que viven en un internado exclusivo para mujeres y apartado de la sociedad, junto a su tutora, interpretada por Nicole Kidman. La historia toma su rumbo cuando aparece en el predio un apuesto soldado, el cabo Jhon McBurney, que está gravemente herido y las muchachas deciden salvarle la vida. Con el paso de los días, el joven logra recuperarse, mientras disfruta de los cuidados y atenciones que le regalan las mujeres, a las cuales les ha conquistado el corazón, y más.

Aquí Dunst interpreta al personaje de Edwina Dabney, joven maestra de la escuela que se siente atraída por el apuesto McBurney, a pesar de sus esfuerzos por ignorarlo. Dunst realiza un trabajo increíble, no sólo al transmitir la creciente atracción de Edwina por McBurney, sino también su recelo ante estar bajo el control de la señorita Farnsworth siendo ella misma una muchacha emocionalmente reprimida.
Más que amigas, hermanas.
Tal es la amistad que han forjado la directora y la actriz, que en más de una ocasión podemos ver en las redes sociales de ambas que se dedican posteos con palabras halagadoras la una a la otra.

Lo último que se sabe de la colaboración entre ellas, es que Kirsten fue quién ayudó a Sofía a encontrar a la actriz que resultó ser la protagonista de “Priscilla” (2023), la última película biográfica de Coppola, donde retrata la intensa historia de amor entre Priscilla Beaulieu y Elvis Presley.
Fue por su estrecha y prolífica relación que Sofía se atrevió a tomar con atención la recomendación de su amiga, a pesar que la intérprete no era muy conocida en el medio. Sofía afirmó que para ella Kirsten más que una amiga “es una hermana, así que cuando ella habla, yo escucho”.

La pregunta inevitable que surge ahora es ¿vendrán nuevas colaboraciones entre esta dupla? Es fácil intuir que sí gracias a su entrañable vínculo, pero fue la misma Kirsten Dunst, quien lo confirmó en una entrevista con Indiewire: "Sofía y yo estamos hablando (...) Definitivamente vamos a trabajar juntas nuevamente y ya veremos. Ella está pensando en las cosas ahora mismo".
Ver respuestas 0
Ver respuestas 0
Ver respuestas 0
Ver respuestas 0