Coherence (James Ward Byrkit, 2013). Una cámara, un living, unos actores.

Coherence (2013) parte de una inquietud sobre los modos en que se puede producir una película. En su debut como director, James Ward Byrkit, que venía de participar de grandes producciones hollywoodenses como la saga de Pirates of the Caribbean, se preguntó si realmente hace falta semejante presupuesto, tiempo, planificación y recursos para hacer una buena película. Coherence es la respuesta: claramente no. Dice su director:

Fue una reacción a todas las películas en las que había trabajado, esas grandes superproducciones que se planifican con años de antelación y que me encantan. Me encantó trabajar en las películas de «Piratas del Caribe» y «Rango». Pero como están tan planificadas, pierdes la capacidad de improvisar. Se pierde la espontaneidad de estar presente con los actores. Y yo vengo del teatro, donde me formaron para concentrarme en la historia y el personaje en un escenario con actores, así que quería deshacerme de todo, deshacerme del equipo, deshacerme del guión, de los efectos especiales, del apoyo, del dinero, de nada, y volver a la pureza de eso, de una cámara en la mano, una actriz en la que confías y una idea. (1)

Entonces, ¿qué se puede hacer con una cámara, una casa y un grupo de actores amigos? En este caso, una película sólidamente coherente (valga la redundancia), altamente inquietante acerca de realidades paralelas y que logra generar un universo inmersivo gracias también a las grandes actuaciones de un elenco que no ostenta estrellas.

Emily Baldoni (Em), Maury Sterling (Kevin), Nicholas Brendon (Mike), Lorene Scafaria (Lee), Elizabeth Gracen (Beth), Hugo Armstrong (Hugh), Alex Manugian (Amir) y Lauren Maher (Laurie) interpretan un grupo de cuatro parejas que se encuentran a cenar en la casa de los suburbios de una de ellas. La película comienza siguiendo a Em mientras llega a la cena, pero cuando se integra al grupo el punto de vista pasará a estar vinculado a la casa: pareciera que somos espectadores de una obra teatral. Sin embargo, a medida que el relato avance, nos volveremos a acercar a Em, que se transformará en un ancla para comprender las vueltas de la narración.

Image description

El conflicto se empieza a delinear sutilmente, los diálogos lo empiezan a dejar entrever casi como si fuera por casualidad: un cometa, el Cometa Miller, está pasando por la órbita de la Tierra esa noche. En la primera escena, la comunicación por teléfono celular entre la pareja que conforman Em y Kevin se interrumpe –ambos en camino a la cena por separado– y la pantalla del teléfono de Em se rompe de manera espontánea. Kevin llega a decirle que sería bueno hablar del tema que tienen pendiente antes de entrar, vislumbrando lo que será el conflicto entre ellos: Kevin debe viajar a Vietnam por trabajo durante algunos meses, y Em duda de acompañarlo. Esta línea del conflicto se intensifica a partir de la presencia de Laurie en la cena, una ex novia de Kevin que ahora sale con otro de sus amigos, Amir.

Em menciona en la mesa un relato inquietante sobre notas periodísticas de la última vez que el cometa pasó por la Tierra, hace 100 años. Una mujer aseguraba que quien estaba en su casa no era su marido. A los diálogos no les faltan momentos cómicos y guiños: en los primeros momentos de la cena, en donde aún el conflicto no había estallado, Mike menciona que había interpretado a un personaje de la popular serie Roswell. Se trata de una serie real, de fines de los noventa, que trata sobre un grupo de aliens adolescentes que se hace pasar por humanos en un pueblo de Nueva México llamado Roswell. El personaje que interprete Mike se llama Joe, que no es el nombre de uno de los personajes de la serie. Sin embargo, a quien sí interpretó el actor que hace de Mike, Nicholas Brendon, es a Xander Harris, uno de los personajes principales una serie contemporánea a Roswell aún más famosa, Buffy, the Vampire Slayer, sobre una cazavampiros adolescente.


Laurie, que era fan de Roswell, se sorprende de que Mike haya interpretado a ese personaje. No se acuerda para nada. Por otro lado, Mike le pregunta a Laurie por su carrera alrededor del yoga, a lo que ella responde que nunca se dedicó a eso: –debe ser alguna otra ex-novia de Kevin que luego salió con Amir– bromea punzante. En la misma conversación Laurie dice no ser la misma que la última vez que se vieron, cuando salía con el otro amigo.
Con el diario del lunes, una vez entendido el desenlace de la película, esta escena puede cobrar otro sentido. Laurie parece genuinamente desconcertada por la idea de no recordar a Mike de una serie que conocía muy bien. ¿Puede ser que la idea de las realidades paralelas esté introducida en esta primera escena a través del personaje de Laurie? Parece ser ella la que proviene de un universo paralelo.

La cena transcurre y pronto nuevos sucesos perturbadores se van desenvolviendo: otro celular estalla, ningún teléfono celular tiene señal, no hay internet, y, de golpe, toda la energía de barrio se corta. Es ahí cuando una expedición de dos de los personajes descubre un hecho angustiante en una casa a dos cuadras de distancia. A partir de ahí se va desarrollando la trama en torno a la posibilidad de que el comenta haya abierto un vortex en la continuidad espacio temporal, y que por lo tanto, se hayan mezclado y entrado en contacto múltiples realidades paralelas. El relato, para que los personajes empiecen a comprender lo que sucede, se sustenta sobre el experimento del gato de schrödinger, el concepto de “quantum decoherence” y las teorías sobre los doppelgängers.

Image description

La atmósfera asfixiante de la casa se logró con un set minimalista: las tomas están íntegramente filmadas en la casa del propio director, sobre todo en el living. Apenas se incluyen, por momentos, tomas del exterior de la casa para construir el afuera. Como decía más arriba, los planos y los diálogos ubicados en este set generan un ambiente teatral. Esta sensación se relaciona también con el trabajo sobre la construcción de los personajes: cada uno de ellos tenía al comienzo de cada jornada una serie de datos acerca de su personaje, su background, sus motivaciones. No tenían información acerca de los otros personajes o del relato completo, que iban conociendo a medida que filmaban. De esta manera, no había un guión propiamente dicho sino una serie de puntos estructurantes del relato. Los diálogos, entonces, quedaron abiertos a la improvisación de los actores, que por otra parte, no se conocían entre ellos. Las escenas se filmaron en tan solo cinco días, en el orden que quedaron en la película.

Image description

Un crítico (2) señala que

Lo aterrador de la historia es lo dispuestos que están los personajes a abandonar la realidad que conocen en favor de otra que puede ser un poco más atractiva. La idea fundamental de Coherence y lo que la hace tan inquietante es si se trata de un subproducto del cometa y la grieta que crea o si está causado por los personajes que socavan a todos los demás a su alrededor para conseguir la vida que realmente quieren.

Y le agrego: lo que es aterrador también es la revelación de qué están dispuestos a hacer para que conseguir la vida que realmente quieren, lo disponible que algunos de los personajes tienen la idea de asesinar a otra persona –así fueran sus propios yo de una dimensión paralela– cuando se encuentran en un impasse de las coordenadas de realidad. Es decir, que la posibilidad de matar se les presenta habilitada cuando ven suspendido su principio de realidad, como si la moral misma se encontrara suspendida.

  1. https://moviemom.com/interview-james-ward-byrkit-coherence/
  2. https://www.dreadcentral.com/reviews/48667/coherence-2013/

0 Light Points

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 9
Tendencias
Novedades
Ver comentarios ocultos
empty ¡Únete a la conversación!