En el mundo del cine y de otro medio narrativo, existen varios tipos de finales que los guionistas/escritores pueden decidir, dependiendo del género o estilo de la historia que quieren contar.
He aquí un repaso de los ocho finales concretos:
FINAL CERRADO
Este es el mas conocido de todos, que es cuando se le da un cierre a la historia y a los personajes. Puede cerrar de forma feliz o triste.

La última película de Harry Potter termina con un final cerrado feliz, cuando Harry adulto y sus amigos ven a sus hijos descender en el viaje por el 9 3/4.

Mientras que Chinatown termina con uno triste, con la icónica frase: “Olvídalo Jake, es Chinatown”.
FINAL ABIERTO
Es cuando no hay un cierre, sino que se vuelve a abrir el conflicto, o sea que el villano o fuerza antagónica vuelve a aparecer, algo muy común en las películas de terror.

En Halloween cuando Michael Myres desaparece de donde cayó a unos metros de altura, o sea que sigue vivo.

En Godzilla de 1998, cuando se revela al público que sobrevivió un huevo, se rompe y nace un nuevo Zilla.
CLIFFHANGER
Es el que da paso a una secuela. Expresión inglesa que puede traducirse como "quedar colgando del acantilado". Genera con ello una tensión psicológica en el espectador que aumenta su deseo de avanzar en la misma.

En Piratas del Caribe, el cofre de la muerte, cuando el grupo decide ir a rescatar a Jack y aparece Barbossa, el villano de la anterior película, quien se supone que esta muerto.

En Spider–man across the spider–verse, cuando Miles queda atrapado en la Tierra 42 (donde no existe spiderman) con su otro–yo Merodeador, y sus viejos y nuevos amigos van a su rescate.
*Nota: Un final abierto como el de Halloween, puede ser un cliffhanger si se decide hacer la secuela, sino, entonces solo es un final abierto.
FINAL AMBIGUO
Cierra antes de terminar, generando mas preguntas que respuestas, dejándolo todo a la interpretación del espectador.

En Inception cuando Copp se va con sus hijos y deja el trompo girar y corta antes de detenerse. No sabe si sigue soñando o no.

En Los pájaros cuando los protagonistas se van en su auto dejando a todos las aves, sin saber que fue de ellos, si llegaron a San Francisco o fueron atacados.
FINAL FALSO
Cuando se cree que todo ya terminó, pero resulta que no.

En Psicosis, la famosa escena de la ducha es un final falso, porque como Marion era la protagonista, se pensó que la película iba a terminar allí.

En Alien, el octavo pasajero, cuando Ripley ve explotar la nave Nostromo, cree que el Xenomorfo estaba allí dentro y lo mató, sin saber que este entró a la nave de escape.
FINAL INESPERADO O SORPRESIVO
Cuando sorprendemos al público con algo que mantuvimos oculto, con un plot twist (vuelta de tuerca).

En Sexto sentido, cuando se revela que Malcolm estuvo muerto durante toda la película, desde la escena en que recibe el disparo.

En El planeta de los simios cuando Tylor descubre la estatua de la libertad semi destruida, revelando que no llegó a otro planeta, sino a la misma tierra, la cual fue arruinada por las guerras nucleares y ahora esta dominada por los simios.
FINAL VIÑETA
Otro final aparte, que ocurre durante los créditos.

En Intensamente, en los créditos se muestran las mentes y emociones de personajes secundarios.
FINAL CITA
Se muestra la cita de un autor que engloba la trama.

En El Lorax se coloca esta frase de Dr. Seuss (autor del libro que se basa esta película): A menos que alguien como tu se interese de verdad, nada va a mejorar, jamás.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.