Expreso Polar, Volver a Creer en la Navidad

La Película está basada en el libro infantil EL EXPRESO POLAR (1.985), escrita por Chris Van Allsburg, el cual describe la aventura de unos niños, que se dirigen en un tren hacia el Polo Norte, en Noche Buena para conocer a Papá Noel. Apunta hacia los preadolescentes que están pasando por la etapa de dejar de creer en la navidad y van perdiendo el Espíritu Navideño, además de aquellas personas que creen en esta tradición. Este libro va acompañado de bellísimas ilustraciones, aspecto relevante para el actor Tom Hanks, al momento de realizar el film. La principal atracción de la película es su animación con capturas de movimiento y la dirige Robert Zemeckis y distribuida por Warner Bros Pictures, fue estrenada en el 2.004. Tom Hanks, está involucrado en varios aspectos, desde la producción , narración y protagonismo. En 1.999, Tom Hanks adquiere los derechos del libro, fascinado precisamente por las ilustraciones y la temática navideña. Por su parte, el libreto estuvo a cargo de William Broyles Jr. y junto a Zemeckis, realizaron las filmaciones como si fueran ilustraciones de óleo sobre lienzo con maravillosos movimientos y otros elementos que fueron utilizados para mejorar la calidad visual y sonora.
La película obtiene varios premios, catalogada como una de las mejores producciones cinematográficas navideñas más exitosas en esos tiempos. Se le atribuye ser ganadora de Grammy por el tema musical BELIVE, interpretado por Josh Groban, en la categoría de mejor canción escrita para una película, televisión u otro medio audiovisual. Se convirtió en la primera película totalmente animada con Imageworks, imagen tridimensional, animada y completamente con captura de movimientos. Obteniendo un Record Guinness en el 2.006 por ser la primera película totalmente digital. Destacando además que el autor del libro Chris Van Allsburg, realizó seminarios con los protagonistas de la película, orientándolos sobre el proceso de ilustración de su libro, y de esa manera recrear a perfección los sucesos a bordo de la Locomotora Pere Marquette 1225, que sirvió de inspiración para el Tren del expreso Polar, Warner Bros adquiere en el 2.002 los planos de este vehículo.

Van Allsburg había mencionado de primer plano, su rechazo como autor del libro, ante cualquier adaptación animada al momento de ceder los derechos de autor. Este método de captación de movimientos llevo varios meses, observando variantes, en cuanto a la inversión de recursos económicos y humanos. Se pensó que Tom Hanks podía hacer todos los personajes, pero era muy agotador, entonces quedó con 5 papeles dentro del film. Como se puede observar, es muy interesante la creación y realización de la película, el contenido del libro infantil se sumerge en todas las mentes brillantes de los productores, que lograron darle ese toque realista, además de extraer las emociones de los personajes para llevarlos hacia el sillón del espectador.
Los personajes fueron interpretados por los siguientes actores: -Tom Hanks y Josh Hutcherson con captura de movimiento, el niño héroe vestido de azul y la voz en ingles, Daryl Sabara. - Chantel Valdivieso con captura de movimientos y la voz de Nona Gaye, la niña héroe. -Hayden McFarland y Peter Scolari con captura de movimientos y la voz de Jimmy Bennett, el niño tímido. -Eddie Deezen y Jimmy Pinchka, el niño sabelotodo. -Tom Hanks, el conductor del tren, El Vago, la marioneta Scrooge, y Papa Noel. -Michael Jeter y André Sogliuzzo, captura de movimientos y sonido de voces a los personajes de Smokey y Steamer respectivamente.

La esencia de la película, es demostrar a aquellos niños que Papá Noel era Real, ya que, estaban pasando por esa etapa donde estaban dudando de su existencia. Solo que podemos observar que la incredulidad del niño héroe toca los límites, ya que, lo espera un tren frente a su casa, en la Noche Buena, va abordo del mismo, sube al techo del tren y habla con un Vagabundo que tiene una fogata encendida, si ese momento es espeluznante, al preguntarle el vago si creía en los fantasmas, y desaparece, y trata de saber si esta soñando. Luego suceden una cadena de situaciones alucinantes e increíbles, y las está viviendo junto a los demás tripulantes, llega al Polo Norte tras ese transitar de aventuras fantásticas. Pasa por una habitación con muchos monitores que reflejan los rostros de los niños en esa noche, millones de duendecillos, miles de Regalos, los Renos, la aparición de Papá Noel. Y teniendo el Cascabel que se desprende de unas tiras del trineo, llega a sus pies lo toma y NO LO ESCUCHA. Es decir que no tenía Fe, no creía nada de lo que estaba sucediendo. Vemos luego el esfuerzo que hace con la mente, Creo, Creo, Creo. Y al final puede ver reflejado aquel hombre barbudo con traje rojo en el cascabel, escucha ese sonido maravilloso que representa la navidad. Tal cual nos puede suceder muchas veces, Ver para Creer, somos muy incrédulos ante muchas situaciones de nuestra vida.

La película Expreso Polar, comienza en Noche Buena, cuando un pequeño de 8 años es visitado por el tren fantasma, tras una confusión que tiene mirando recortes de periódicos, y anuncios publicitarios, que le hacen pensar que todo es una falsedad, que no es real Papá Noel. Es sacudido por una especie de temblor, y cuando sale de su casa ahí está, el Expreso Polar. Sin estar seguro de subir, deja que el tren arranque y logra reaccionar para correr y subirse; pasan buscando al último tripulante y al no subirse, y ver que este tiene la misma reacción tardía, activa el freno de emergencia . Ya todos completos , nos zambullimos en una aventura mágica y emocionante. Les sirven un refrigerio delicioso, Chocolate caliente, quién puede negarse, y entre baile y canto los meseros hacen un show fascinante. Los boletos del tren eran dorados, y eran troquelados por el conductor, quien les escribe un par de letras , en cada extremo del boleto, que al final señalarán una palabra particular a cada dueño del boleto que son intransferibles. La niña héroe aparta una taza de chocolate para el niño tímido que fue el último en subir, se levanta para llevarlo al otro vagón donde se encuentra este niño, deja su boleto en su asiento. El niño héroe lo toma para llevárselo, en este momento comienza una maravillosa danza del boleto como si estuviera en un remolino de viento que lo lanza hacia fuera del tren, el niño héroe se desespera por perderlo. El boleto corre con una manada de lobos, vuela con un Aguíla, es alimento de la cría del ave, lo vomita, cae al borde una cascada, le pasa por el rostro al vago que se encontraba debajo del tren, hasta retornar dentro del vagón. Esta escena es desesperante e intesa. Pone los nervios de punta, el niño héroe solo quería ser amable y evitar que sacaran del tren a la niña.

Otro aspecto a resaltar es el papel del Vago, que luego de ver toda la película deducimos que es un fantasma, aparece y desaparece, es como un Ángel protector. Auxilia al niño héroe en varias oportunidades, le dice la frase -ver para creer- reforzando las dudas del niño héroe, o inquietándolo aún más, sin dudas el niño héroe no cree lo que está sucediendo, es algo totalmente extraño, imaginarse en el techo del tren, que va en marcha, el vago tiene una fogata encendida, canta, prepara un chocolate con mal sabor además. Esta muy confundido, el niño se pellizca, toma nieve y se la coloca en el rostro, y repite !Despierta! ¡Despierta! creyendo que es un sueño. El vago aparece nuevamente para lanzarlo hacia el vagón que contiene el carbón , que es el combustible de la locomotora. Ve a la niña que está a cargo de la conducción del tren, en medio del camino se encuentran con millones de caribús, los cuales no tienen ninguna intención de quitarse. Y deben frenar el tren urgentemente, el tiempo está pasando y el conductor del tren piensa que son muchos retrasos y deben avanzar, cuando logran poner el tren en marcha de nuevo, se descompone el freno.

En este momento la adrenalina se pone a mil (es como estar en una montaña rusa gigante) te llenas de vértigo, al verte totalmente inclinado , bajando a toda velocidad por el riel del tren, sabiendo que no tienes como frenar, es realmente emocionante, el tren se acerca hacia la barranca glaciar, la pendiente más elevada del mundo, guao. Te agarras del asiento, y frenas con las puntas de tus pies, puede traspasar la pantalla ese efecto visual y sonoro. Luego al bajar nos encontramos con unos rieles tapizados de hielo, dando giros de un lado a otro como una serpiente sobre el suelo helado, que se rompe con la pinza que salta del vagón donde están los maquinistas tratando de componer el freno. Y literalmente se quiebra el lago de hielo, en un efecto dómino, es tan veloz la grieta que se hace, que vuelves a sentir la angustia, mirando lo cerca que están los vagones de hundirse en esa helada. Magícamente en cuestiones de segundos, el tren retoma los rieles del camino y llegan a ese encantador sitio donde se encuentra Papá Noel. El sonido navideño envuelve los corazones de los tripulantes, menos el del niño héroe y el del niño tímido que seguían algo incrédulos. En pocos minutos el niño héroe hace otro movimiento involuntario y terminan alejados del resto de los niños, sin embargo la niña héroe sigue sus instintos escuchando el sonido de un cascabel y la siguen, para encontrarse en una habitación grande con muchos monitores que reflejaban los rostros de los niños del mundo, el niño tímido comete una imprudencia y es la de querer abrir su regalo, esto hace que terminen en el inmenso saco rojo de Papá Noel donde reposaban todos los regalo.

Es tradición que Papá Noel dé el primer regalo antes de partir, a uno de los niños, y el escogido fue el niño héroe. Lo invita a subirse junto a él en el trineo, y ahí tras un susurro del niño, le entrega el cascabel que se cayó de los renos, el mismo que tuvo en sus manos y tras un esfuerzo y una FE esperanzadora logro escuchar su sonido, se lo guarda en su bata azul.

Y desciende del trineo para despedir a Papá Noel, quien al escuchar el reloj marcando las 12 en punto, da señal a los renos para iniciar el vuelo hacia los cielos. Es hora de regresar a casa, suben al tren , los niños le piden que muestre el cascabel que le regaló Papá Noel, pero su bolsillo estaba roto y lo perdió, los niños melancólicos acompañan al niño héroe en su tristeza, piensa en bajar del tren para buscarlo pero ya no tenían tiempo, el niño sabelotodo le dice -lo que cuenta es la intención- y se marchan. Cuando el niño héroe llega a su casa , mira bajo el árbol de navidad y esta vacío, también estaban intactas las galletas y el vaso de leche para Papá Noel. Muy triste sube a su habitación y se duerme.

Sara su hermana lo despierta animándolo la mañana siguiente, a bajar y abrir los regalos que estaban debajo del árbol. Había una caja con su nombre, al abrirlo , la sorpresa fue que estaba su cascabel, con una nota, lo dejaste en el asiento del trineo. Lo mueve y escucha su mágico sonido, Sara también puede escucharlo, pero sus padres no, y piensan que estaba descompuesto. -llegó el momento que mis amigos, incluso Sara dejaron de escuchar el Cascabel- yo nunca dejé de escucharlo, como todos aquellos que creen en la navidad.

Es una película muy emotiva, invita a la colaboración, a la solidaridad, al compañerismo, a la amistad que es el mayor tesoro del mundo. Te anima a seguir tus sueños, y no dejar que los demás te aparten de ellos. -no importa a donde se dirija el tren, lo importante es subirse en ellos- cada boleto tenía una palabra al final de la aventura, confía, cree, aprende, dirigir, liderazgo. El conductor hace un recordatorio a los niños, cepillarse los dientes antes de dormir, comer los 5 alimentos, no hablar con desconocidos, fijarse antes de cruzar la calle. Rescatar los hábitos y buenas costumbres, que hacen una mejor sociedad. La navidad es una época maravillosa, para compartir con amigos, la familia, para avivar el anímo, divertirse, sonreir, bailar, celebrar, colocar juntos los adornos, envolver los regalos pensando en la emoción que tendrá el que reciba él obsequio. Es época de unión familiar, de reencuentros, de nostalgia por los que no están cerca. Se llena todo el ambiente de una mágica fantasía. Esta película ha logrado mantenerse en el tiempo para ser denominada como un clásico navideño. Renovando el espíritu al conectarnos con la trama y los personajes, lo maravilloso de los niños es que todo lo que ven o imaginan les parece posible.
Ver respuestas 1