Premios Oscar 2025: Cómo eligen la Mejor Película del año

Tal vez no lo sepas, pero el camino que conduce a los Premios Oscar, ese que culmina en una ceremonia celebrada algún domingo de febrero o marzo, en realidad no inicia cuando se dan a conocer las nominaciones. Toma lugar mucho antes, en la temporada de festivales, donde hay muchos factores en juegos más allá de la calidad de la película. A un par de semanas de conocer los nominados de esta edición, repasamos cómo la Academia elige a la ganadora (y nominadas) a Mejor Película.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (simplemente Academia o AMPAS, por sus iniciales en inglés) entrega cada año los premios más famosos y (dependiendo a quien le preguntes, los más) importantes del cine, honrando la excelencia y los logros de la industria cinematográfica estadounidense e internacional.

Para elegir a los candidatos y posteriormente a los ganadores se determinan ciertas normas y criterios de elegibilidad establecidos por el órgano rector de dicha Academia. Posteriormente, la empresa auditora Pricewaterhouse Coopers procesa y tabula estos votos para determinar los nominados y más adelante los ganadores. Pero ¿quiénes son los miembros de la Academia? ¿Cuáles son esas normas? ¿Qué es Pricewaterhouse Coopers?

Qué es la Academia o AMPAS

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas se creó en 1928, a partir de una iniciativa que buscaba premiar los logros cinematográficos de las películas que consideraban merecedoras de tal reconocimiento.

Image description

En la última década, tras escandalos como el #OscarSoWhite, la Academia ha tomado medidas para diversificar el número de sus miembros, y ha incorporado votantes de otros países y orígenes con la finalidad de que esa diversidad se vea también reflejada en los nominados.

Quiénes eligen los ganadores del Premio Oscar

Los Oscar son otorgados por los miembros votantes de la mencionada academia. En total, son más de 10.000 votantes repartidos en 17 ramas que incluyen Dirección, Interpretación, Producción, Casting, Música, entre otros. Normalmente, los integrantes de la Academia son nominados, ganadores o personalidades que han demostrado su potencial artístico dentro de la industria. Pero todos los miembros de la Academia tienen que estar relacionados con el mundo del cine de alguna manera, incluso también hay ramas para otros profesionales como ejecutivos y trabajadores de marketing.

¿Qué se necesita para ganar un Oscar?

En teoría, las reglas son básicas. La AMPAS, exige que una película se proyecte en una sala de cine comercial de Los Ángeles, California, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año natural anterior a la ceremonia, durante un mínimo de siete días seguidos y al menos tres veces cada día, con al menos una de esas funciones entre las 18:00 y las 22:00. Si la película cumple con estos requisitos, automáticamente es candidata a votar por una nominación. Como dato curioso, The Room, la película de Tommy Wisesu, tuvo tan mala recepción en los cines que la película iba a ser removida de cartelera antes de los siete días de exhibición, así que el director pagó de su propio dinero para extender el tiempo de proyección y de esta forma pudiese optar por una nominación.

Sin embargo, no todo es tan fácil como parece. Meses antes y después del estreno de la película, las productoras y distribuidoras se encargan de proyectar la cinta en festivales, hacer protecciones especiales y enviar screeners a los votantes para acaparar su atención. A esto se le llama “Campaña” u “Oscar Campain” de la que tal vez hable más adelante, en otro post. Por ahora, vamos a centrarnos en el proceso de votación.

¿Cómo eligen a las películas nominadas al Oscar?

En el proceso de nominación a los Oscar, cada rama de la industria vota dentro de su categoría, es decir, los directores nominan a los directivos, los actores a los actores, los editores a los editores y así sucesivamente. Sin embargo, en otras categorías como Mejor Película de Animación o Mejor Película de Habla no Inglesa, los criterios son otros. En cuanto a la categoría de Mejor Película, todos los miembros con derecho a voto pueden votar.

Los votantes seleccionan sus cinco favoritas por cada categoría, en orden preferencial. Lo hacen a través de unas papeletas en línea, calculadas por la empresa de contabilidad Pricewaterhouse Coopers International Limited (PwC), quien posteriormente anuncia los resultados.

El proceso para calcular los nominados, es el siguiente: La empresa consultora hace el conteo manual para llegar al “número mágico”, es decir, el total de las papeletas entre cinco, más uno. Ejemplo: son 1.000 papeletas, divididas entre 5 + 1 = 201. Ese es el número mágico. Para que una película sea nominada debe tener 201 número uno en las papeletas.

Supongamos que en Mejor Edición, la primera ronda de este año ha arrojado estos resultados:

1. Anora, 198.

2. Emilia Perez, 120.

3. Wicked, 150.

30. Queer, 60.

Como ninguno alcanzó los 201 requeridos se elimina el que ha conseguido menos número uno (Queer) pero ahora se toman en cuenta los números dos de las mismas. Este sistema se repite hasta llegar a las cinco nominadas.

Image description

No obstante, en Mejor Película cambia el procedimiento. Aquí votan todos, y pueden elegir también en orden preferencial, pero de dos a diez películas. En esta categoría, el procedimiento es así: Si son, por ejemplo, 10.500 votantes, las películas para ser nominadas deben conseguir como mínimo la mitad de los votos en número uno más uno, es decir, 5250. Una vez más, si se hace una ronda y ninguna de las películas ha conseguido el número mágico, se elimina la que haya conseguido menos votos y se suman los número dos de las mismas. Por ello en los últimos años el número de nominadas ha variado entre siete y diez, todo depende del consenso.

¿Cómo eligen a las ganadoras al Oscar?

Finalmente, en la votación final, todas las categorías están abiertas a todos los miembros con derecho a voto. Esto significa que todos los miembros pueden votar por el ganador en todas las categorías, y gana la candidata de cada categoría con más votos. Sin embargo, una vez más, Mejor Película vuelve a ser la excepción y aquí se mantiene el sistema con el número mágico.

Supongamos que este año, las candidatas son:

1. Anora

2. The Brutalist

3. Nickel Boys

4. Emilia Pérez

5. Cónclave

6. Las vidas de Sing Sing

7. Wicked

Entonces los votantes al votar deberán ordenar las películas en orden preferencial. Cuando PwC hace el conteo, la primera película en alcanzar el número mágico, es de decir 5236, será la ganadora.

Es realmente emocionante saber cómo la mejor película de cada año es elegida. Pero, sin duda, es más emocionante sin hacer apuestas y “jugar” a ser Académicos. Vistas una enorme cantidad de las potenciales nominadas, me gustaría saber cuáles son tus apuestas a la categoría principal para la próxima edición. ¿Crees que a pesar de las críticas, Emilia Pérez saldrá triunfante? ¿Confías en que Anora será la elegida? ¿Qué hay de Cónclave¿ ¿O realmente ganará The Brutalist con sus casi cuatro horas de duración? Me encantaría leerte en los comentarios. Aún nos falta un largo camino por recorrer, ya que ni siquiera sabemos cuales son las nominadas, pero sin duda, la posible ganadora a Mejor Película podría estar entre esas opciones ¿Tú qué opinas?


0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 6
Tendencias
Novedades
Alejandro Franco "Arlequin"
Alejandro Franco "Arlequin"
 · 28/12/2024
Lo que vi este año que había pre-listas de nominados, lo que sí todos en rubros técnicos. Un dato interesante
Responder

Ver respuestas 1

belalegre
belalegre
 · 10/02/2025
Muchas gracias por la explicación. La verdad no tenía idea, aunque me sorprende que alguien haya pensado que Emilia Perez mereciera la nominacion
Responder
Martin Eduardo Flores
Martin Eduardo Flores
 · 28/01/2025
Todas con mensajes Woke...Adios al Oscar Woke..Se viene el cambio mejor para el 7mo arte...Mucha basura hasta hoy...
Responder
fedeicasuriaga
fedeicasuriaga
 · 27/12/2024
Conocía poco de este proceso, gracias por la explicación. Está difícil anticipar todavía quién se llevará el premio a Mejor Película, ninguna ha tenido mucha campaña y las críticas son diversas. Personalmente, no he tenido la oportunidad de verlas ya que, a excepción de Wicked, ninguna de las que mencionas se estrenó en mi país.
Responder
Ver comentarios ocultos
9
6
0
5