Así viví a David Lynch

Recientemente falleció uno de los más grandes artistas del siglo pasado. Incomprendido por, premios, festivales y cinéfilos por igual. Considero que es necesario hablar de él. No se me ocurre un homenaje a la altura. Un top me parece lo más sencillo. Solo pienso hablar con el corazón, repasando sus películas sin hacer un análisis, critica ni mucho menos un resumen o explicación del final. Así viví a David Lynch

Del maestro he visto 25 obras. La mayoría son cortos, todos muy interesantes. En ningún momento deja su estilo y visión de lado. El primer corto es de 1967 y dura 4 minutos. Lo último que podemos encontrar en su filmografía son 3 cortos: uno de 2017, y 2 de 2018. El más famoso: What did Jack do?

Separo estos 3 cortos porque lo que hizo Lynch en 2017, aquello que duro 18 horas fue nada menos que su más grande obra. Antes de hablar de Twin Peaks, hagamos un pequeño repaso a su carrera.

Antes de ir directamente al top 5 podría decir que me fascinó “Lost Highway”, el rompecabezas; la historia tan desconcertante y extraña. El es uno de los que más me gusta en general. Recuerdo mi reacción, detener la película y pararme en un estado de completo asombro. Muchos se quedarán con la escena de la misteriosa llamada, pero lo que sentí con el final en la casa con el propio Bill Pullman, antes que se suba al auto para desaparecer en la carretera, fue verdaderamente inolvidable.

5. “Twin Peaks: Fire Walk with Me”:

No fue bien recibida. Se pensó que sería una continuación a la serie, pero es en realidad una precuela. Los últimos 7 días de Laura Palmer. Genial. Cada vez más importante en el universo Lynch. Muchos momentos para la historia. Me cuesta separar a Twin Peaks de un todo. Ya sea por cine, televisión o temporadas.

4. “Blue Velvet”

En el segundo visionado me di cuenta de la gigante obra maestra que es. Un Lynch entero, en su mejor nivel. Dejando detrás “Dune” y acercándose al inicio de su serie. Primer contacto con Kyle MacLachlan y Laura Dern. Dennis Hopper desatado, el mejor Dennis Hopper.

3. “Eraserhead”

La primera película de Lynch fue una obra maestra, me refiero a “Eraserhead” de 1977, la película que fascinó a Kubick. Una película de culto que se encuentra hoy en varias listas de cine perturbador y por supuesto, difícil de entender. Una obra que desconcierta a muchos como a mí cuando empecé a ver cine por alguna lista de películas difíciles de entender y otra de películas con un final memorable. El diseño de sonido siempre a cargo del propio Lynch es uno de los elementos más resaltantes. Quedará por siempre en mi memoria él bebe y la canción que esa extraña mujer canta al protagonista.

2. “Mulholland Drive”

De esta cinta solo puedo mencionar mis sensaciones, ya que es inabarcable. La primera vez que la vi quede como todos, sin entender, pero maravillado por las ideas, las escenas que todos recordamos. La segunda vez ya no intrigado por el confuso final, vi la obra gigante que es. Una escena que me hipnotiza y que no muchos mencionan, quizá opacada por Rebekah Del Río, es la audición, el this is the girl de parte del director dentro de la ficción. El título de mejor película del siglo le queda corto.

Antes de ir al claro primer lugar, sus mejores obras que no son largometrajes probablemente sean: “Rabbits”, “The Alphabet”, “The Grandmother”, “Premoniciones” (filmada con la primera cámara creada) y “What did Jack do?”

1. “Twin Peaks”

“Twin Peaks”, la mejor serie de la historia. La obra magna de David Lynch. Prefiero verla como un todo, no separarla por temporadas. Pero la tercera temporada, “Twin Peaks: The Return”, es lo más grande que se hizo este siglo.

Gracias por tanto David Lynch.

0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 4
Tendencias
Novedades
Ver comentarios ocultos
empty ¡Únete a la conversación!
10
4
0
0