El Mono (2025): Horror intrigante que no termina de despegar.

Cuento clásico, terror moderno

Ya tenemos el nuevo rey del terror con los juguetes: un mono de juguete que, en vez de hacer monerías, te manda a la tumba cada vez que toca el tambor. Las adaptaciones de Stephen King pueden ser un arma de doble filo: algunas logran capturar la esencia perturbadora de sus relatos, mientras que otras diluyen su impacto con fórmulas predecibles. El Mono, basada en el cuento homónimo del maestro del terror, llega con la promesa de ofrecer una experiencia aterradora, y lo cumple con creces.

Image description

Dirigida por Osgood Perkins (Gretel & Hansel, I Am the Pretty Thing That Lives in the House) y producida por James Wan (El Conjuro, Insidious), la película mezcla el horror psicológico con el gore sin reservas. No es solo una historia sobre un juguete maldito: es una exploración de la paranoia, la muerte y la inevitabilidad del destino, todo envuelto en una atmósfera sofocante.

Un juguete que trae la muerte

Hall y Bill Shelburn, dos hermanos con más traumas que un personaje de King promedio, de pequeños descubren un monito mecánico en el ático de su padre. Lo que inicialmente parece un objeto inofensivo, se convierte en el eje de una serie de muertes inexplicables, cada una procedida por el sonido de su tambor. Años más tarde el juguete reaparece, obligando a los protagonistas a enfrentar su pasado y ese miedo que no pudieron comprender del todo.

Image description

Una atmosfera inquietante

El relato avanza con una cierta lentitud, algo que no suele ser de mucho agrado para algunos, pero con eso logra construir una atmosfera opresiva y perturbadora, y de desarrollar la tensión sin recurrir a sobresaltos muy excesivos, esto se debe a que Osgood Perkins es un director que entiende el poder de la atmosfera y no se limita solo a jumpscares baratos, su estilo se apoya en la tensión constante.

Terror con impacto

Si bien el cuento de King tiene un enfoque más psicológico, la pelicula opta por momentos visualmente mas intensos. Las muertes no son solo impactantes, sino que están coreografiadas con un nivel de detalle que haran que más de un espectador aparte la vista.

Cada vez que el mono acciona sus platillos, la cámara se detiene lo justo para que la anticipación sea insoportable… y luego estalla en una secuencia de violencia desmedida. Desde accidentes absurdamente brutales hasta asesinatos despiadados, el film no tiene reparos en mostrar todo con lujo de detalles. No es una película gore en el sentido clásico, pero sí tiene imágenes impactantes que pueden resultar perturbadoras para quienes sean más sensibles al terror.

Actuaciones que refuerzan la historia

El reparto hace un gran trabajo en transmitir la angustia de la situación. Theo James , en el papel de Hal, logra un equilibrio entre la incredulidad y el miedo real, mostrando cómo el peso del pasado lo afecta cada vez más.

Christian Convery , en su rol como Bill de niño, destaca por su capacidad de transmitir emociones genuinas, evitando los estereotipos de los personajes infantiles en el cine de terror. Además, Tatiana Maslany y Elijah Wood aportan solidez a la historia, cada uno con un rol que complementa la tensión creciente.

Detalles y curiosidades

  • El mono de juguete es real: Se basa en un modelo auténtico de los años 50, elegido por su diseño perturbador y su capacidad de generar incomodidad sin necesidad de efectos especiales.
  • Referencias al universo de Stephen King: Hay pequeños guiños a otras historias del autor, como un cartel de Derry, la ciudad donde transcurre IT.
  • Un enfoque en efectos prácticos: En lugar de recurrir al CGI, se usaron animatrónicos para el mono, lo que ayudó a que las escenas fueran más realistas.

¿Vale la pena verla?

El mono no es una pelicula clásica de terror, nos trae una propuesta diferente, una historia que trabaja la tensión y el suspenso de manera constante.

Si te gustan las películas de horror que van más allá de lo explícito y te sumergen en un ambiente de suspenso psicológico, esta es una gran opción. Pero si preferís un terror más dinámico o con una resolución más convencional, quizás su estilo pausado no sea para vos.

Calificación: 7.25/10 – Un thriller inquietante con buena atmósfera, aunque no termina de explotar todo su potencial.


Para mis lectores: Me pueden seguir en letterboxd como ‘Matu Romero’ donde registro todas y cada una de las películas que voy viendo y les doy una mini reseña muy breve: ‎‎Mateo’s profile • Letterboxd

0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios 7
Tendencias
Novedades
Mariluz Franco
Mariluz Franco
 · 26/02/2025
Muchas gracias por el artículo. Suena interesante, pues las historias de Steven King son muy buenas. La veré en cuanto me sea posible 👍
1
Responder
Ver comentarios ocultos
15
7
0
1