¿Qué podría salir de una mezcla homogénea entre un drama de época, acción, ciencia ficción, terror, vampiros, musical y comedia negra? Probablemente y si me apuran diría que nada bueno pero después de ver “Sinners” puedo asegurar que algo extraordinario. Esta película no para de disparar hacia diferentes lugares, géneros e historias y combina todo lo que te puede ocurrir en una cinta de 138 minutos totalmente frenéticos. Y si bien este tipo de historias suelen ocurrir en films de poco presupuesto, esta vez se convierte en un “blockbuster” hecho y derecho: como si fuese poco, fue filmada con cámaras IMAX en 65 mm. Una locura visual, musical y narrativa que es de locos.
Ryan Coogler en dirección y guión junto a Michael B. Jordan por cuarta vez, ¿pensás que algo puede salir mal?. Por supuesto que no: tras colaborar en “Fruitvale Station”, “Creed” y “Black Panther”, volvieron a juntarse para “Sinners”, pero en este caso, para hacer algo completamente diferente (¿o no tanto?) a sus anteriores cintas. Si bien tenemos acción y ciencia ficción, esa faceta recién arranca casi una hora después del comienzo del film, ya que podemos identificar claramente dos tipos de parodias en una misma película. En el comienzo se nos da contexto histórico y situacional: el año es 1932 y el lugar Mississippi. La segregación racial está ¿acabando? y el KKK está ¿desapareciendo?; nuestro protagonista, por un lado, es Sammie (Miles Caton), el hijo del predicador del pueblo, amante del blues y trabajador en una plantación de algodón. Después tenemos a la aparición de los hermanos gemelos (y primos de Sammie) Smoke y Stack (ambos interpretados por Michael B. Jordan) quienes vuelven a su pueblo natal tras seis años en Chicago con mucho dinero, armas, buena ropa y autos, con la intención de abrir una cantina en un viejo aserradero tras comprarle el lugar a un blanco. En este tramo de metraje se tocan temas, entre chiste y chiste, como la discriminación que existía en Estados Unidos.

Hasta acá, podemos vislumbrar un film al estilo gánster como “Django” de Tarantino mezclado con la mítica leyenda de Robert Johnson, el conocido “Rey del Delta Blues” quien supuestamente la había vendido su alma al diablo en un cruce de carretera, la famosa encrucijada. Se habla constantemente de la música como conductora de lo malo, se mezcla con la religión impuesta por el padre de Sammie y a su vez, se nos va contando la historia de los primos y sus andanzas mafiosas en Chicago, volviendo como unos reyes. Hasta este momento, solo tenemos algunos tiros, mucho drama y mucha historia, nada paranormal ni de ciencia ficción y está muy bien: la película te entretiene y te va sumergiendo en esta historia porque, ¿qué puede cambiar? Bueno, pues todo: en un momento, un hombre cae literalmente del cielo todo quemado, pide ayuda en una casa en el medio de la nada y dice la maldita oración: “¿me dejan entrar?”. Esta pareja del KKK decide ayudarlo y luego unos nativos americanos aparecen en acción en búsqueda de esta malvada persona; este hombre no es lo que parece y ellos se lo advierten pero, obvio, no les hacen caso.
Acá, señoras y señores, comienza la otra película, la de ciencia ficción, terror y… ¡vampiros!. No sabía absolutamente nada de “Sinners” y les juro, no podía creer hacia dónde estaba tomando rumbo la película, me resultó fascinante. Desde la hora y pico de film, comenzamos a ver referencias de cintas como “From Dusk Till Dawn” de Robert Rodríguez, esa desenfrenada matanza vampírica en un bar, un poco de “Blade” y, por qué no, una de Carpenter que me gustó siempre que es “John Carpenter’s Vampires” por ese western-horror tan placentero y bastante predecible, que de todas formas te lleva durante toda la película. En este punto de “Sinners” entendemos que los vampiros no pueden entrar sin permiso a un establecimiento y que también existen en ese universo y son como los que conocemos: se mueren con el sol, con una estaca en el corazón y el ajo los repele. Ah, y cuando pensás que ya no hay nada más que agregar… ¡hay números musicales increíbles!. Es que como mencioné anteriormente, la música es importantísima acá: es la que llama a los vampiros y la que trae a las generaciones pasadas y futuras a ese presente. Ludwig Goransson fue el compositor y no es ninguna sorpresa que haya hecho piezas increíbles, ya que ha demostrado todo su potencial en Creed, Tenet, Oppenheimer o Turning Red.
Quizás lo que más me llamó la atención de “Sinners” es que para ser un film que reúne tantas cosas y, en un punto, deja de tomarse en serio, ¡es la seriedad y dedicación con la que está filmada!. Desde la banda sonora impactante de Goransson, el guión y dirección de Coogler que incluyen escenas de acción buenísimas hasta la fotografía a cargo Autumn Durald que por momentos nos brinda planos generales de lugares increíbles para luego encerrarnos en una cantina caída a pedazos… ¡y todo filmado en IMAX con rollos en 60 mm!. Además, la cinta juega constantemente con la relación de aspecto, cambiando de un momento a otro. Una locura técnica para una locura de película. Y además de estas cuestiones técnicas que ya son demenciales, se le suma un cast impecable con el ya mencionado Michael B. Jordan x2, Hailee Steinfeld, Wunmi Mosaku y Jack O’Connell, entre varios más, que entregan, cada uno, un rango actoral diferente para darle más contundencia al film.

¿Y vale la pena? Sí, ¡sí lo vale!. Este blockbuster está hecho 100% para que vayas al cine y disfrutes de muchos géneros diferentes en una película. Sí, hay cosas que obviamente no son tan buenas como el montaje pero, a esta altura, ¿qué más da?. Pocas películas hacen que estés 138 minutos pegado a la silla tratando de entender qué caraj* estás viendo y cuando termina no saber si te gustó o no, pero sin dudas, no te aburriste ni un segundo. O al menos, es la sensación que me dejó a mí, una persona que no suele encontrar el disfrute en este tipo de propuestas pero que, cuando están bien realizadas, me terminan convenciendo.
Vista en función privada. Estreno el 17 de abril en cines argentinos. Gracias a Agencia Raquel Flotta.
Agustín López | Periodista | Crítico | Creador de contenido
+ cositas en Red Apple Cine 👈
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.