Cinefilo, esta pregunta es para vos:
¿Alguna vez estuviste tan lleno de ira que creíste que ibas a explotar?
Sea cual sea la respuesta, tenes que ver Harta (Straw). Estrenada este 2025, es una producción de Netflix dirigida por Tyler Perry
Este largometraje nos lleva a ser testigos de un día en la vida de Janiyah Wiltkinson (Taraji P. Henson) una madre soltera que lucha constantemente para proteger, alimentar y darle los cuidados necesarios a su hija Ara de 8 años, que padece de una enfermedad incurable.
Esa es una sinopsis amable porque en realidad, lo que vemos, es a una mujer que tras lidiar con los obstaculos y las diferencias sociales y economicas, colapsa mental y espiritualmente al verse completamente abandonada por el sistema.
Janiyah lucha contra los problemas terrenales que desencadenan un problema aun mayor, el deterioro de su salud mental.
Lo que vemos en el transcurso de su día, son escenarios trágicos en simultaneo. Un empleo insalubre y mal pago, un jefe maltratador, un accidente de transito que la deja sin vehíulo, una amenaza de muerte por parte de un policía violento, un asalto, un alquiler atrasado y por consiguiente, un desalojo y por ultimo, la peor experiencia que una madre puede vivir: La muerte de un hijo. El problema de todo esto, es que Janiyha lo vive constantemente y sin apoyo.
Y esto pasa, mientras la vida y las personas que nos rodean siguen como si nada, indiferentes.
La cuestion aquí, es la acumulación de estrés y ansiedad que genera la repetición constante de dichas situaciones, cuando no hay motivos para sonreir porque los problemas se amontonan para pasar por la puerta, cuando nunca hay buenas noticias, cuando nada sale bien.
Todo esto sin un apoyo emocional, es casi imposible de manejar. Quimicamente, el exceso de cortisol en el cerebro debido a estar en alerta constante, provoca una sobredosis letal que llevan al ser humano a cometer actos impensables.

Analicemos juntos el orden de los acontecimientos para entender un poco mejor la complejidad de la mente y como Janiyah fue empujada a un estado de desesperación que la llevó a ser la principal sospechosa de un asesinato y un asalto a un banco.
- Si bien es lo ultimo que nos enteramos, lo primero que enfrenta Janiyah es la muerte de su hija.
→BROTE PSICOTICO:
Perdida temporal del contacto con la realidad, alucinaciones, delirios, pensamientos desordenados.
- La dueña de su departamento le exige el pago, amenazandola con desalojarla.
- Es maltratada por su jefe y los clientes de su trabajo.
- No puede retirar dinero de su cuenta bancaria para comprarle el almuerzo a su hija.
- Servicios sociales se lleva a su hija. (secuencia que crea su mente para justificar la ausencia de Ara)
- Sufre un accidente de transito provocado por un policía que la amenaza de muerte.
- Le quitan el vehiculo.
- Descubre que fue desalojada, cuando se encuentra con sus pocas posesiones tiradas en la calle.
- 2da vez maltratatada por su jefe, la despide y se niega a entregarle el cheque de pago en el momento.
- Es asaltada a mano armada por parte de dos delincuentes en su trabajo.
- Dispara y mata a un delincuente en defensa propia.
→SHOCK EMOCIONAL:
Reacción intensa del cuerpo y la mente ante un evento traumático. Con síntomas físicos y emocionales, aturdimiento, dificultad para pensar con claridad, descarga de adrenalina, ansiedad, confusión, se ignora lo acontecido.
Luego de todo lo mencionado, el acarreo del brote psicotico y la adision del shock emocional, llevan a Janiyah a dispararle a su propio jefe, que se encontraba frente a ella, no conteniendola, sino actuando de forma agresiva, gritandole y acusandola de ser complice del asalto.
El hombre cae muerto al suelo. Ella guarda el arma, toma su cheque y se dirige al banco para cobrar su pago.

Sin noción de la realidad, forma fila y llega su turno. Presenta el cheque ensangrentado y le piden su identificación, la cual no tiene.
Luego de explicarle reiteradas veces que necesita el pago y recibir una negativa, Janiyah saca el arma y eleva la voz para que de una vez por todas, le den el dinero que tanto necesita para pagar el almuerzo de su hija.
La empleada, creyendo que es un asalto, coloca todo el dinero de la caja en el mostrador, pero Janiyah insiste en que solo quiere el monto del cheque, porque a pesar de todo y teniendo muchisimas razones para convertirse en aquello que la oprimió, ella mantiene su esencia y su moral.
Activan la alarma silenciosa, alguien cree identificar una bomba en su mochila y así la bola de nieve comienza a hacerse cada vez mas grande.
Apartir de ese momento, la pelicula tiene lugar en el banco donde supuestamente Janiyah tiene rehenes, pero basicamente nos muestra hasta donde se empuja a una persona que quiere algo tan básico y esencial como poder cuidar y proteger a su familia.

¿Es posible que una madre soltera, que trabaja como cajera en un supermercado y vive en un departamento de un ambiente con su hija, termine siendo la autora de dos muertes y de un asalto a mano armada con toma de rehenes?
Desafortunadamente… Si
Y todo gracias a:
La sociedad, el egoísmo, la discrimación, la burocracia, la economia, la indiferencia, la sanidad selectiva, la brutalidad policiaca, la politica, la apatía, la violencia.
Y muchos mas items para agregar a la lista. Pero asi y todo, aunque suene facil y despreocupado, debemos encontrar el apoyo en donde sea necesario. Si el sistema no nos va a ayudar o minimamente, darnos el lugar para vivir como un ser humano cubriendo las necesidades básicas e indispensables, tenemos que ayudarnos entre nosotros. Desde un abrazo hasta una ayuda economica.
El apoyo emocional es lo primordial, asi como la salud mental, que se nutre de lo primero.
Si bien esta película es angustiante y nos hace largar algunas lagrimas, debe usarse como llamado de atención a todos aquellos que pasan por situaciones similares y por sobretodo un llamado de atención alarmante a los que participan y forman parte de este sistema opresor y apatico.
Lejos de verlo como algo triste, que lo es y mucho, debemos verlo como algo de lo que aprender y entender que lamentablemente hoy en día estas situaciones siguen pasando aunque muchos no lo vean. Y si no nos acompaña el estado y/o las instituciones, debemos ayudarnos entre nosotros.

¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.