Léa Seydoux, una actriz tímida

En 2022, la actriz francesa, Léa Seydoux, logró catapultarse a la fama (a pesar de ya haber participado de varios proyectos a lo largo de su vida). Dos de sus obras fueron preseleccionadas en Cannes. Y cuando estuvo de pie en la alfombra roja, sonrió de manera encantadora. Además, se anunció la noticia de su participación en “Duna: parte dos" lo que llenó de interés y expectativa a la audiencia.

A pesar de la exposición frecuente, Léa todavía es un misterio.Con un rostro digno de la Nueva Ola francesa, aparece con frecuencia en películas independientes. Al mismo tiempo, también es la nueva favorita de Hollywood, ya que protagonizó dos películas de 007. Sus antecedentes familiares son destacados, pero ganó la Palma de Oro por su propio mérito.

Aunque es muy popular, algo no ha cambiado, es extremadamente tímida. Una vez dijo que incluso podría ser la única actriz que no quiere ser vista.

¡Hoy quiero hablar de cómo se convirtió en la persona famosa que es ahora!

Muchas personas conocieron a Léa Seydoux por su participación en "Blue is the Warmest Color". Si has visto esa película, no hay forma de que olvides esos ojos azules, esa sonrisa cálida y ese corto cabello azul. Aunque esta película lésbica le ha valido el máximo honor de la Palma de Oro en Cannes, creo que esta película solo muestra uno de sus muchos lados. ¡Si no lo crees, echa un vistazo a las siguientes fotos!

Léa interpreta a una estudiante en "The Beautiful Person", al guardia de la prisión en "The French Dispatch", a la chica Bond en dos películas de 007 y a Bella en "La Bella y la Bestia", pero no son exactamente ella, así es como sabemo lo BUENA actriz que es!

Bruno Dumont, un director francés que trabajó con ella, comentó una vez: "¡Fue Léa Seydoux quien creó a Léa Seydoux!"

1. La infancia de Seydoux: "Confía en ti misma"

Seydoux es un apellido muy famoso en Francia, e incluso en el círculo cinematográfico europeo. Es inevitable pensar en la familia Seydoux y pensar en las dos antiguas compañías cinematográficas francesas, Pathé y Gaumont. Su abuelo era en realidad el presidente de Pathé, por lo tanto, era multimillonario.

Su tío era el director general de Gaumont. Aunque su padre no continuó la carrera cinematográfica de la familia, también fue un exitoso empresario.

Los padres de Léa se divorciaron cuando ella tenía 3 años, pero la imaginación del público sobre ella todavía tiene un fuerte sentido de clase: la familia del cine, la tercera generación de una familia rica, etc. Aquellos que dudan de su talento y habilidades, inevitablemente atribuyen sus logros a su apellido.

Sin embargo, la descripción de Léa de su infancia es completamente diferente. En su versión (la real), su vida familiar no era tan feliz como todos piensan, recibía poca atención de sus padres, por lo que tenía que cuidarse sola. Esto la hizo retraída e introvertida. No sacaba buenas notas en la escuela y, a los 18 años, abandonó la secundaria.

Más tarde optó por ser actriz, esta carrera fue como un refugio. La utilizó como medio para resolver cualquier problema relacionado con la alimentación, la vestimenta, la vivienda y el transporte. También le brindó la oportunidad de viajar por el mundo.

Otro motivo para mantener dicha carrera fue el hecho de que se enamoró de un actor. Fue a ver todas sus obras, pero él nunca recordaba su nombre. Entonces, en secreto, se juró a sí misma que algún día sería famosa y dejaría que él se enamorara de ella. Y por eso y solo por eso, tomó lecciones de actuación.

2. De Seydoux a Léa Seydoux:

En el 66º Festival de Cine de Cannes en 2013, "Blue is the Warmest Color" ganó la Palma de Oro para el director Abdellatif Kechiche y dos actrices principales, Léa y Adèle. Esta fue la primera vez que el Premio Palma de Oro se entregó a directores y actores al mismo tiempo, creando historia para el Festival de Cannes.

Este fue, sin duda, uno de los mejores momentos de la vida de Léa como actriz, así como el día en que recibió su certificado de graduación de actuación.

El día que ganó el premio, su abuelo, como toda una autoridad en la industria cinematográfica francesa, se sentó entre el público, levantó la cámara y registró el importante momento de su nieta.

Desde entonces, ha aparecido en varios proyectos, como por ejemplo: "Inglourious Basterds" de Quentin y "Midnight in Paris" de Woody Allen, pero solo en unas pocas escenas. A medida que se adentra más en la industria del cine, su estándar de selección de películas crece más.

Gradualmente ingresó a Hollywood, o digamos, a la industria cinematográfica mundial.

Además de la serie 007 con la que todos están familiarizados, también ha actuado en películas de diferentes países, por ejemplo, Austria, Canadá, Dinamarca, Hungría y otros. Una vez dijo en una entrevista que le gusta "trabajar con directores de todo el mundo".

Como la prolífica actriz que es, en el Festival de Cine de Cannes del año pasado apareció en 4 proyectos: "The French Dispatch", "France", "The Story of My Wife" y "Deception", tres de los cuales fueron seleccionados en la terna principal de la competencia.

En 2022, fue preseleccionada en Cannes gracias a "Crimes of the Future" de David Cronenberg y "One Fine Morning" de la directora francesa Mia Hansen-Løve. Desde entonces, ha tenido una agenda completa. Además de interpretar a un miembro de la hermandad en "Duna: parte dos", el nuevo trabajo del director Bertrand Bonello, "Beast", también comenzó a filmarse en París.

De papel secundario a papel principal, de Europa a Hollywood, de películas independientes a superproducciones comerciales, Léa ha demostrado con su talento que su éxito no depende de su familia. Poco a poco, la gente ya no habla de "los Seydoux", sino de "Léa Seydoux".

3. La Léa que no todos conocen:

Las palabras que podrían describir a Léa Seydoux son algo contradictorias: famosa pero tímida, decisiva pero frágil, pura pero sexy. Si la ves imitando vívidamente a MJ, pensarás que es muy extrovertida. Al verla cambiar hábilmente de estilo al fotografiar portadas de revistas, pensará que es segura de sí misma y audaz.

Sin embargo, dijo: "Cuando crecí, finalmente aprendí a llevarme bien con mi timidez". Cuando vio su actuación en la pantalla por primera vez, lloró. No podía soportar verse avergonzada. A veces incluso le salen manchas rojas en el pecho a causa del nerviosismo y la timidez. Tal vez esto es lo que la hace mantenerse humilde y lejos de volverse arrogante por ser elogiada por su talento. Todo lo que ella realmente quiere hacer es actuar.

4. Léa es vocera de las actrices y las mujeres en general:

"Si eres una mujer que trabaja en la industria del cine, debes luchar, porque este es un mundo que odia mucho a las mujeres.”- Léa Seydoux.

Aunque Léa valoró su premio Palma de Oro, no dudó en señalar el daño que le causó Kechiche, el director de "Blue is the Warmest Color". El rodaje de las escenas de sexo de la película le hizo sentir que no era respetada.

Durante una entrevista, dijo que la escena de sexo de 7 minutos fue filmada durante 10 días, y que incluso, una de las tomas, la repitieron más de 100 veces. Como frutilla del postre, el director amenazó con echarla muchas veces durante el rodaje.

Mientras recordaba la dolorosa experiencia, dijo: "Usó tres cámaras y tuve que fingir un orgasmo durante seis horas".

Igualmente, si pudiera hacerlo de nuevo, Léa expresó que aún así elegiría filmar esa escena con firmeza, pero argumentó que es importante quién dirige las escenas de sexo y que los actores deben tener derecho a revisar sus tomas de desnudos.

Actuar lo es todo para Léa, pero también comprende profundamente todas las formas en que esta industria desdeña a las mujeres. En 2017, publicó un artículo exponiendo valientemente el acoso sexual de Harvey Weinstein contra ella en apoyo del movimiento "yo también"(#MeToo).

Tales incidentes ocurrieron con frecuencia durante su carrera. Además de criticar los incidentes de acoso sexual habituales en la industria cinematográfica, también llamó la atención sobre otros fenómenos de discriminación de género, como la desigualdad salarial, el tiempo de cámara de las actrices, etc.

Hay una resistencia natural en ella, es seguro que seguirá dedicándose a la actuación, siempre optará por luchar contra la injusticia en la industria, luchar contra los prejuicios y la malicia que le imponen, y al mismo tiempo conservar su timidez e inocencia.

Debo decir que esa profunda hinchazón debajo de los ojos y su amplio espacio entre los dientes son sus partes más atractivas de ella. Ella es realmente hermosa e intrigante.

Bueno... ¿ya amas a Léa Seydoux tanto como yo? ¿Cuál de sus personajes es tu favorito? ¡Cuéntame en los comentarios!

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios 1
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

8
1
0
1