"Hermana Muerte": una revelación del terror religioso

Casi inadvertidamente, el 2023 está llegando a su fin con muchas películas de terror que abarcan distintas temáticas: las películas de posesión demoníaca como "El exorcista: Creyentes" y "El exorcista del Papa", el descontrol de la inteligencia artificial en "M3GAN", el mundo de los vampiros en "Drácula: Mar de sangre", las invasiones alienígenas en "Nadie podrá salvarte", y una sucesión interminable de terror de James Wan en "La Monja II" y "La noche del demonio: La puerta roja", entre otras. Sin hacer ruido, a principios de noviembre se estrenó "Hermana Muerte". Al principio, se creía que era una película de terror de baja calidad parecida a "La Monja II", pero emergió como una película extraordinaria de terror religioso que desborda talento artístico.

Image description

I. Trama (contiene spoilers)


- La Niña Santa-
La historia gira alrededor de Narcisa, una niña que, en su infancia, tiene visiones de la "Virgen María", motivo por el cual se hace noticia y la llaman "la Niña Santa de Peroblasco". Diez años después, Narcisa se convierte en novicia y llega a un antiguo convento destruido por la guerra que ahora es un colegio para niñas sin recursos. Su tarea es educar a las niñas del convento donde solo viven un par de monjas ancianas: la Madre Superiora y la Hermana Julia.

Luego de sus visiones de la "Virgen María" y pese a sus oraciones diarias y autoflagelación, Narcisa no ve ningún milagro, lo que le provoca confusión y una crisis de fe. Un día, encuentra una caja en su habitación que contiene cartas y una foto de una monja muerta, la Hermana Socorro. En las paredes del pasillo aparece un dibujo rudimentario de una persona ahorcada. Guiada por una pequeña esfera, descubre una reliquia perdida hace mucho tiempo. La Madre Superiora afirma que es la Virgen María que le está enseñando algo. ¿Puede este ser un nuevo "milagro"?

-La maldición cae sobre aquellos cuyos nombres escribe-
A Narcisa la asedian las pesadillas. Mientras tanto, el dibujo que está en las paredes ahora tiene una pierna y ocurren acontecimientos escalofriantes. Rosa, una estudiante, le explica a Narcisa que el espíritu de una niña que murió en el convento atormenta el recinto. Los nombres que ella escribe son malditos. Le cuenta que la monja anterior ignoró la superstición y, luego de agregarle una pincelada al dibujo, murió cuando el espíritu terminó de escribir su nombre. Poco tiempo después, el nombre de Rosa aparece misteriosamente en la pizarra del salón de clases y ella desaparece. Para ver la esencia de la niña, Narcisa agrega una pincelada al dibujo de Rosa, y luego ella aparece ahorcada en el confesionario.

- La Hermana Socorro -
La búsqueda de la verdad de Narcisa conduce indirectamente a la muerte de Rosa, lo que la obliga a abandonar el convento. Mientras se aleja del convento, hay un eclipse solar y extiende sus brazos hacia el sol, una situación similar al "milagro" que experimenta en su niñez. La Hermana Julia la toca y tiene una visión que la transporta a un momento de la guerra civil española cuando unos soldados saquean y destruyen el convento y cometen atrocidades.

Cuando vuelve a la realidad, Narcisa queda ciega y al mencionar lo que ve en su visión, la Hermana Julia lo niega firmemente. Narcisa recuerda la foto de la monja muerta, Socorro y descubre que luego de haber sido violada, Socorro queda embarazada y reside en la misma habitación que Narcisa. Luego, aparece el espíritu de Socorro. Narcisa y Socorro se toman de las manos y se muestra la verdad: la hija de Socorro está enferma y Socorro insiste en llevarla al hospital, pero la Madre Superiora y la Hermana Julia se preocupan por la reputación del convento, encierran a Socorro y le quitan a su hija para meterla en baños fríos y curarla. Por un descuido, la niña muere y, devastada por la pérdida de su hija, Socorro se suicida ahorcándose.

Al percibir el dolor de Socorro, Narcisa despliega su venganza. El espíritu de Socorro mata a la Madre Superiora y a la Hermana Julia. Finalmente, Socorro abraza a su hija que resucita y encuentra consuelo. Narcisa se da cuenta que el abrazo de Socorro a su hija refleja la visión de la "Virgen María" que tiene en su niñez.

Ⅱ. Estilo visual

  • La relación de aspecto de 4:3 aporta un aire solemne a la película (algunas imágenes se recortaron a una proporción de 16:9 para una mejor lectura).
  • Como en un pseudo-documental, la película comienza con una escena que se parece a un proyector y presenta el "milagro" que Narcisa experimenta en su niñez.
  • Predomina la luz natural y una paleta de colores en blanco que es simple, pero no monótona y vintage, pero también sofisticada.
Image description
  • Algunas escenas en exteriores utilizan filtros de luz suave que ofrecen una atmósfera cálida e idílica que contrastan completamente con las escenas en interiores frías y tenues.
Image description
  • La película utiliza de forma extensa el recurso de las puertas que evocan misterio y el voyeurismo, lo que potencia la sensación de confinamiento e incomodidad dentro del convento.
Image description

Ⅲ. Estilo narrativo


De estructura compacta y con un ritmo continuo, la película se ajusta a la clásica estructura de tres actos que se despliegan a través de la perspectiva de la Hermana Narcisa, del espíritu de la niña y de la Hermana Socorro. La progresión emocional es la siguiente: suspenso -> terror opresivo -> tristeza y enojo -> liberación emocional que conduce a la calma.

Image description
Image description

La historia se relata desde el punto de vista de la Hermana Narcisa que permite que los acontecimientos se desarrollen lentamente. Las visuales retro, los primeros planos de los personajes y los movimientos deliberados de cámara dicen mucho sobre la sutileza y la compostura del director. El estilo narrativo firme sostiene un escenario religioso opresivo con realismo.

La excelente actuación de la Hermana Narcisa merece una mención especial, en particular una escena de llanto en el confesionario que dura 13 minutos y que retrata la confusión y la impotencia del personaje. En el tercer acto, al conocer el trágico destino de la Hermana Socorro, se distinguen las transiciones naturales y suaves de las emociones desde el dolor a la crisis nerviosa y a la furia.

Ⅳ. Elementos de terror


A diferencia de otras películas de terror religioso, esta película carece de demonios malignos o de temáticas de culto que preceden a los saltos de susto. En lugar de eso, construye el terror religioso por medio de un estilo narrativo constante y seguro y de señales audiovisuales. Los elementos de terror se centran en el segundo acto:

Image description

Las pesadillas y las alucinaciones de Narcisa: encuentra un globo ocular en la comida, mientras reza es testigo de su propio sacrificio y se asfixia vestida de novia; hay múltiples ojos y manos en el confesionario.

Image description

Aunque estos segmentos no sean aterradores por naturaleza, se vuelven inquietantemente perturbadores dentro de la atmósfera religiosa opresiva, misteriosa y realista. La escena del confesionario eleva al terror a un punto culminante espiritual.

Image description

Ⅴ. Una venganza en "tiempo dual”


El tercer acto presenta un giro novedoso en la venganza del fantasma de la monja: sus acciones pasadas afectan el presente y esto se representa por medio de escenas de ambas líneas de tiempo que se cruzan. Este momento de la película podría asegurar su lugar en los anales de la historia del cine de terror. El fantasma de la monja se asemeja a una estatua que flota y que sostiene una flor, una fusión de gracia y misterio.

Image description

Ⅵ. Preocupaciones humanitarias


- Condena de la guerra-
La película comienza con una escena de la Hermana Narcisa que pasea por el convento y se retrata en una luz divina a través de filtros suaves, presentando un lugar sumamente sagrado. La escena siguiente revela agujeros de bala en las paredes, como si la guerra hubiera ocurrido el día anterior, que rompe la atmósfera idílica.

Image description

Esta guerra se refiere a la guerra civil española que tuvo lugar entre 1936 y 1939, infame por las atrocidades cometidas contra prisioneros de guerra y civiles que tenían diferentes creencias religiosas. La Iglesia católica se enfrentó con medidas graves del gobierno: se prohibió la evangelización, se restringió la propiedad, se disolvieron los jesuitas y se condonaron los ataques extremistas hacia conventos y creyentes.

Image description

En el tercer acto, la Hermana Narcisa revive la época de la guerra y las brutalidades de los saqueadores. Esta parte de la historia no es solamente una mancha en la religión sino también una desgracia nacional. La Hermana Julia menciona que no hay forma de esconder este pasado vergonzoso.

- Religión y humanidad-
La violación de Socorro y su parto durante la guerra causaron daños irreparables, pero la muerte de su hija fue el golpe definitivo.

Image description

En el tercer acto, vemos todo desde el punto de vista de Socorro y se revela su profundo dolor y desaliento. Aunque la muerte de su hija fue por accidente, es un hecho imperdonable. La venganza de Socorro no es solo hacia la Madre Superiora y la Hermana Julia sino también hacia la represión de la humanidad por motivos religiosos y tradicionales. Luego de vengarse, Socorro mece a su hija que resucita, una imagen de santidad y hermosura. En ese momento, Socorro encarna la verdadera esencia de una madre divina que triunfa sobre todo lo demás.

Image description

0 Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

1
0
0
0